“¿Por qué tu gorra sí y la mía no?”, es la consigna que esta tarde sacará a jóvenes y adolescentes a la calle, en la primera Marcha de la Gorra, en Rosario. A las 17, y en simultáneo con otras provincias, chicos y chicas de las barriadas más postergadas de la ciudad se manifestarán por las calles céntricas, desde la plaza 25 de Mayo. Los motivos sobran: en 2017, hubo 12 muertes por violencia institucional; y 453 denuncias de torturas y malos tratos en la provincia de Santa Fe. En un 92 por ciento de los casos las víctimas son varones de un promedio de 19 años, según datos denunciados en la Defensoría Penal de la provincia. “Hay un avance represivo contra los chicos, lo que se suma al ajuste brutal a nivel nacional, que afecta sobre todo a los sectores populares. Necesitamos que el Estado se presente de otra manera frente a la sociedad, con políticas sociales y no con la gorra puesta”, dijo Facundo Peralta, de la organización social Causa.

Este pronunciamiento nació en Córdoba, en 2007; y este año se replicará por primera vez en la ciudad. El principal motivo apunta a “repudiar la estigmatización y criminalización de la pobreza, la exclusión, discriminación y represión por parte del Estado, evidenciadas en distintas prácticas cotidianas de las fuerzas de seguridad”, indicaron los organizadores.

“La represión policial, el gatillo fácil, las torturas, detenciones infundadas, apremios ilegales y vejaciones son algunas de las acciones de las fuerzas del Estado que empujan a lxs jóvenes a movilizarse”.

Con música, rap, carteles, ilustraciones e intervenciones artísticas, se buscará visibilizar las distintas formas de violencia institucional, una problemática que “golpea cada vez más fuerte a los pibes y pibas de barrios humildes, que son quienes viven las consecuencias directas de un Estado ausente, siendo posteriormente objeto de las prácticas policiales enumeradas”.

Peralta indicó que el mensaje en la movilización será claro: “Los pibes y pibas son los que nos alientan a todos para seguir, en este contexto; y queremos mostrar todo lo que hacen para construir esa esperanza, para salir adelante. Ellos serán quienes encabecen la marcha, quienes la protagonicen. Tenemos que poner los ojos en ellos, para cuidarlos y protegerlos”. Y reclamó “que el Estado deje de poner las manos en los pibes. En Rosario se le dice visera, a la que usan los pibes; la gorra es la que usa la policía. Lo que queremos mostrar es que hay un sujeto colectivo que sale a reclamar contra la represión”, instó.

Al mismo tiempo, Peralta se quejó por el proyecto que busca desfederalizar el narcomenudeo que “llenará las cárceles de pibes y pibas, porque habilitará a la policía a intervenir en estos casos, donde la primera línea de fuego son pibes y pibas. Eso, sumado a que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, habilitó a que la gente esté armada, es una bomba para jóvenes menores de 30 años de los barrios populares”, aseguró.