Ayer iniciaron las jornadas E+T: Claves para la Educación y el Trabajo del Futuro que organizan la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) junto con la Red Internacional de Educación para el Trabajo (RIET). Expositores nacionales e internacionales debaten en el auditorio de la UMET sobre la relación entre educación y trabajo y cómo se relacionan con el objetivo de preparar a los trabajadores para el mercado laboral del futuro y los cambios tecnológicos. “No es el mundo que viene, sino el que está actualmente”, aseguró Víctor Santa María, secretario general del Suterh y director del Grupo Octubre. La actividad finaliza hoy al mediodía.

Durante el panel “Los desafíos actuales de la educación frente al trabajo del futuro”, el titular del Grupo Octubre sostuvo que “educación, trabajo y tecnología son tres pilares esenciales para la evolución de la humanidad”. Santa María destacó que los trabajadores argentinos “estamos a la vanguardia” porque es uno de los pocos países en el que los trabajadores cuentan con espacios propios para la formación, como los centros de formación profesional de los sindicatos o la propia UMET.

Respecto de la necesidad de nuevas leyes que acompañen los cambios que la tecnología introduce en el mercado laboral, el dirigente sindical aseguró que “los cambios los propiciamos siempre que se cumplan los derechos de los trabajadores” y mencionó los casos de jóvenes trabajadores de apps como Rappi o Glovo que sufren accidentes durante su jornada laboral y “quedan imposibilitados de hacer otra tarea”. Para Santa María, “tenemos un Estado ausente” y es necesario que vuelva a llevar adelante políticas que protejan a los trabajadores.

Para dar inicio al panel, hizo uso de la palabra el ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, quien afirmó que Argentina está atravesando “una etapa de fuertes desafíos” ya que se debe formar a los trabajadores para “las habilidades del futuro”. Asimismo, el ministro remarcó la necesidad de rediscutir la legislación laboral y destacó la importancia del proyecto de ley de economía del conocimiento que presentó el Ejecutivo en el Congreso.

Daniel Susskind, investigador de la Universidad de Oxford, planteó la necesidad de repensar en qué, cómo y cuándo se educa a las personas. El investigador británico sostuvo que se debe enseñar a las personas a trabajar de forma complementaria con las máquinas. Además, afirmó que si bien es difícil saber qué habilidades serán necesarias en el futuro, los trabajadores deben continuar con su formación a lo largo de su vida.

David Orban, emprendedor y especialista en tecnología, afirmó que “la humanidad está definida por la tecnología” desde que empezó a utilizar el fuego y que hoy los cambios se han acelerado. Orban aseguró que los docentes deberían “aprovechar todas las herramientas –como los smartphones o Wikipedia– aunque tengamos que admitir que no tenemos todas las respuestas”.

Por su parte, José Luis García, investigador y docente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), aseguró que hoy es necesario “un plan de desarrollo novedoso”. Para García, es importante que las universidades resuelvan las demandas que reciben en conjunto con el Estado y actores del sector privado. La encargada de cerrar el panel fue la socióloga de UBA-Flacso Ana Miranda, quien hizo hincapié en la problemática de género vinculada con el mundo laboral. “Estamos en un período de cambios intensos y las brechas de género y clase se profundizan con la digitalización si el Estado no actúa para reducir esta brecha”, afirmó.