Mañana abre la Feria del Libro de Rosario en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, que se extenderá hasta el lunes de 10 de junio de 9 a 21, con entrada libre y gratuita. Con la presencia numerosa de autores y autoras locales, e invitados nacionales, la Feria espera repetir el éxito del año pasado.

Algunas de las actividades más importantes de la primera semana son las siguientes:

Jueves 30

A las 17, Sala A. Presentación de Futuridades de Ezequiel Gatto, editorial Casagrande. Presenta Cecilia Vallina y Álvaro Córdoba. Ensayos sobre política posutópica, un intento de reflexión sobre las condiciones actuales de los vínculos con el futuro articulado a partir de una serie de preguntas.

En la sala B. Mujeres letristas de tango, con Evelina Sanzo, Gisela Stival, Daniela Lesté y Eugenia Garralda. Presenta: Adrián Abonizio.

A las 18.30 en sala B, presentación de Un tipo cualquiera de Pedro Squillaci. Presenta Alejandra Ridolfi.

El periodista Pedro Squilacci presenta su libro "Un tipo cualquiera".

A la misma hora, pero en la sala C, Evelyn Arach presenta Crónicas de la calle y Virginia Benedetto proyecta fotografías que reflejan el trabajo de los cronistas y reporteros gráficos. Presenta Juan Mascardi. Organiza: Ciudad Gótica.

A las 20, en la sala A, Perico Pérez, Horacio Vargas y Sebastián Riestra dan a conocer  el número dos de la revista de cultura Barullo.

Viernes 31

En sala A, a las 17, "Todo lo que la poesía puede ser". Participan: Lisandro Coronel, Emilia Pérez, Fátima Tolosa, Martina Sierra, Georgina Grasso, Martín Pfaffen, María Victoria Rittiner, Ariel Aguirre, Sofía Storani y Rita Chiabo.

A las 18.30, en sala C, acto inaugural y homenaje al escritor Elvio Gandolfo.

A las 20 en sala B, presentación de la revista digital REA y homenaje 20 años suplemento La Cazadora (Diario El Ciudadano). Participan Arlen Buchara, Virginia Giacosa y Pablo Makovsky.

El domingo, a las 15.30, en la sala C, los dibujantes Tute y Flor

Balestra presentan la novela gráfica "Diario de un hijo".

Sábado 1 de junio

A las 15.30, en sala B, presentación de El tiempo de la improvisación de Alberto Giordano, a cargo de Martín Kohan.

A las 16, en sala C-Espacio para las Infancias,  Un pajarito chiquito puede, de Sebastian Carazay y Cris Rosenberg. Colección Cuenta Ciencia. Editorial UNR.

A las 18, en sala C, El crimen casi perfecto de Roberto Arlt con ilustraciones de Decur. Editorial Ojoreja. Organiza Chicho y Babel Libros.

A las 18.30, en sala B, presentación de La final de nuestras vidas de Andrés Burgo, y Juego, luego existo de Ezequiel Fernández Moores. Presentan: Laura Vilche y Hernán Lascano.

A las 18.30, en  sala C, El miedo muerto de miedo de Alberto Arribas. Organiza: Homo Sapiens.

A las 20, en sala C, entrevista abierta a Guillermo Martínez a cargo de Melina Torres.

Domingo 5

A las 15.30, en sala C, Tute + Flor Balestra presentan la novela gráfica Diario de un hijo.

A las 17, en sala A, décimo aniversario de Baltasara Editora. A cargo de Mariana Travacio y Osvaldo Picardo.

A las 17, en sala C, El embrujo de tus ojos de Max Cachimba. Organiza Editorial Iván Rosado.

A las 20, sala A, se presentan los libros El fulbito de los lunes y otros cuentos de Nazareno Petrone y El sol era la pelota de Santiago Garat. Comenta Carolina Coscarelli.

Lunes 3

15.30, Sala A. Presentación de Una ciudad en la marea. Rosario, 30 años de políticas públicas de género. Participan: Paula Caldo, Sonia Tessa, Lilian Diodati y Carolina Mozzi. Organiza: Instituto Municipal de la Mujer.

18.30. Sala A. La muerte duplicada de Sebastián Riestra. Presentan Beatriz Vignoli y Rubén Echagüe. Editorial Homo Sapiens.

20. Sala A. Victoria Ocampo. Cronista outsider de María Celia Vázquez. Judith Podlubne y María Fernanda Alle dialogan con la autora. Organizan Beatriz Viterbo Editora y Escuela de Letras de la UNR.

Martes 4

15.30. Sala B. Presentación de la reedición del libro Emilia Bertolé. Obra poética y pictórica. Presentan Nora Avaro, Julia Enriquez, Victoria Noya. Organiza Editorial Municipal de Rosario.

17. Sala B. Presentación de Colección Comunicación, lenguajes y cultura. Dirige Sandra Valdettaro. UNR Editora.

18. Sala C. "Que lo parió: la pasión según Fontanarrosa". Esta actividad forma parte del Programa Escuela Móvil e invita a sumergirse en el juego que propone la poética de Fontanarrosa.

18.30. Sala A. Vladimir va al paraíso de Damián Schwarzstein. Organiza Baltasara Editora. Presentan Virginia Giacosa y Pablo Franza

20. Sala A. La lengua universal de Juan Cruz Revello. Editorial Gourmet Musical. Presentan Carolina Taffoni y Lucía Rodríguez.

Miércoles 5

15.30. Sala B. Presentación de nouvelles La mujer camello de Manuel López de Tejada, Las lagunas de Juanjo Conti y Mandarinas de Franco Rosso. Presenta Beatriz Vignoli. Organiza Editorial Municipal de Rosario.

17: Sala C. Horacio Vargas dará a conocer la segunda edición de Desde el Rosario, historias desconocidas de la ciudad, en una charla especial para estudiantes y docentes. Homo Sapiens Ediciones.

18.30. Sala C. La Rosa Trovarina. 35 años de la Trova de Adrián Abonizio y Juan Aguzzi. Presentan Sergio Goiacchini y Mauricio Chiaraviglio. Organiza Ciudad Gótica.