La semana próxima estará en Rosario, Joe Zawinul, uno de los integrantes del recordado grupo de jazz rock Weather Report. El pianista austríaco tocó con Miles Davis y otros grandes.
Por Horacio Vargas
"No me importa si soy un músico de jazz o menos. Yo soy El Músico. El original. Ninguno toca como yo", dice Joe Zawinul, el pianista que ha tocado con el más grande jazzista del mundo: Miles Davis; el creador de Weather Report, una banda fundacional en los setenta de la música de fusión. En una semana estará en Rosario con su quinteto, presentando sus discos Mi people y Lost tribes, trazos de la aldea global. O como dice Joe quitándole la paternidad del concepto a Peter Gabriel "no es cierto que yo esté más implicado en la denominada World Music... Yo he inventado la World Music, hace muchos años. Escucha Black Market (un tema de Weather Report), grabado en los años `70: ésa era World Music...". ¿Pero quién es este señor que en una semana, estará en Rosario? Parte de la historia viva del jazz.
Josef su verdadero nombre Zawinul nació en Austria y en 1966, ya instalado en Estados Unidos, compuso en el piano acústico el tema "Mercy, Mercy, Mercy" mezcla de jazz y soul que fue grabado por el saxofonista Cannonball Adderley. Fue su primer éxito. También tocaría con otros ilustres músicos de jazz como Ben Webster y Coleman Hawkins.
En 1969 se integró a la banda del trompetista Miles Davis, junto a los pianistas Herbie Hancock y Chick Corea, el saxofonista Wayne Shorter, el bajista Dave Holland, el guitarrista John McLaughlin y el baterista Tony Williams. Un pequeño seleccionado de futuros talentos.
"Siempre he amado a Miles Davis: no tocaba nunca aquello que ya había tocado en el pasado; pensaba continuamente en cosas nuevas", contestó sobre el trompetista. "Era una de las personas más simpáticas que he conocido en mi vida. Ibamos junto a los encuentros de boxeo, llorábamos juntos: éramos amigos. Solo que tenía una mentalidad de drogado", lo definió. Tampoco dudó en acusarlo de un vulgar "ladrón". "Quería robarme una gran cantidad de música pero no lo consentí. Cuando registramos In A Silent Way me preguntó: '¿Podría firmar junto con vos?'. Y yo le refuté. Así, In A Silent Way estuvo siempre atribuida a mi. Pero compuse también yo la segunda parte: Miles escribió sólo el inicio y yo hice todo el resto...".
En 1971, Zawinul y Shorter deciden armar un grupo propio, que retomara el sonido de In A Silente Way. Convocan al bajista Jaco Pastorius, al baterista Peter Erskine y al percusionista Alex Acuña. Nacía Weather Report, la banda que revolucionó el jazz en los setenta, creadora de mezcla de estilos y técnicas. Todo el mundo empezaba a hablar de jazzrock, una suerte de carretera por donde transitaban virtuosos de los instrumentos.
"'Nunca existió un grupo mejor', me dijo Miles Davis hace muchos años. Ahora me doy cuenta de cuánta razón tenía", recuerda Zawinul, quien acorde con los tiempos modernos, se encargó de mezclar las viejas registraciones de Weather Report que ahora se consiguen en CD. (una disquería como Imagina si no los tiene te los consigue importado).
"Los instrumentos en si no son nada: depende siempre de quien los toca. A decir verdad no me gusta casi ninguno de los pianistas de hoy; hay poquísimos músicos que me gustan, en cualquier campo, porque solo poquísimos tienen sentido de la música; todos los otros tocan solo un montón de notas. Y a los más viejos les importa un bledo: tocan las mismas cosas de hace veinte o treinta años atrás", dijo a la revista italiana Musica Jazz, el hombre que fue uno de los primeros en incorporar el piano eléctrico en el ámbito del jazz.
Pero qué es el jazz para Zawinul: "Cuando sientes lo que escuchas, eso es jazz. Lo aprendí en la fuente, estando en contacto con grandes músicos. El Jazz no es la música en si: es un estilo de vida!".
Lo dice un músico blanco que tocaba en grupos de negros, en tiempos de segregación racial. "Para mi la vida del músico jazz fue particularmente dura; a veces en el sur me tocaba acurrucarme en el auto para que no me vieran. Pero los grupos de negro querían que tocase con ellos. Por ejemplo he tocado con la King Curtis Band...¿y sabes quién era el guitarrista? Jimi Hendrix! Le gustaba mucho mi estilo, tanto que cuando no estaba en escena me llamaba y me decía: 'adelante, toquemos'. Y a mi me gustaba mucho tocar con él. Por lo tanto tengo una grandísima experiencia como músico de jazz, cosa que ninguno de estos jóvenes de hoy tiene: tocan muy bien, han frecuentado escuelas mucho mejores, alguno de ellos vienen del conservatorio pero el jazz es la sensación de una noche. Tantas mujeres, tantos viajes, tantas emociones, ningún dinero...".