PARA QUE FUNCIONE UN CONJUNTO DE CARRERAS INTERMEDIAS
El profesor Visconti propone levantar en la localidad cercana a esta ciudad, una filial de la Universidad de Rosario que, abarrotada de alumnos, exige su descentralización.
Por Rubén A. Visconti *
La idea no es original del autor de estos comentarios, aún cuando ha arrimado para las posibilidades de su realización algunos aportes. Granadero Baigorria está situada fronteriza con Rosario; de acuerdo con lo que puede anticiparse pasará a integrarse totalmente con esta última ciudad conformando una sola unidad al margen de su independencia jurisdiccional actual que seguramente se mantedrá.
Diversas razones hacen de Baigorria una zona de acelerado crecimiento poblacional y urbano. La ruta de la costa que la une a Rosario en pocos minutos de traslado, los espacios de tierras aún libres sobre todo los de la costa con el más amplio espectro de actividades.
Para el futuro inmediato (por lo menos esas son las promesas) la construcción del Puente Rosario�Victoria con todo lo que esa vía traerá aparejado, de lo que queremos destacar lo que se refiere a las relaciones con otros centros urbanos y grupos de población.
Insistiendo en lo referente a vías de comunicación, agreguemos las que conectan a Baigorria con el norte de la provincia a través de la Autopista, la conección con Alberdi y Arroyito con respecto a Rosario y con la zona Oeste mediante la Avenida de Circunvalación.
Haciendo una figura, una especie de isla rodeada por agua (vaya la redundancia), en este caso un enclave urbano rodeado de caminos, amplios y de tránsito rápido.
Allí en Baigorria es donde creemos que debe ponerse en marcha el proyecto educativo que motiva esta nota. Hay cimiente para ello. La Escuela de Enseñanza Media 422, en Perón y Avenida Buenos Aires, viene desarrollando un proyecto edilicio que conformará la base de ese proyecto.
Existe en ella un grupo de hombres que ya ha pensado en ello y al que, como dijimos más arriba, queremos ponerle el hombro para que la idea tome cuerpo y crezca, sumando esfuerzos y voluntades.
Cuando observamos que al hablarse de proyectos y desarrollo generalmente se hace referencia a inversiones para poner en marcha la construcción de hoteles y servicios adicionales (lo escuchamos con respecto a Rosario en la nuevas zonas que se van incorporando cercanas al río, o cuando leemos sobre Puerto Madero en Capital, oficinas y hoteles, o precisamente sobre Baigorria relacionado con loteos y construcciones), creemos que se hace necesario, más aún indispensable, que algunos se ocupen e impulsen un proyecto como el que venimos mencionando.
En Baigorria, en la Escuela 422 mencionada o en otro predio que nosotros aún desconocemos, están dadas todas las condiciones para que cuando se hable de inversiones y realizaciones y beneficios, se haga referencia a un desarrollo cultural que las acompañe y las presida.
Allí se puede hacer funcionar un conjunto de carreras intermedias para esa población potencial fácilmente visualizable y según nuestra particular manera de pensar, sostenemos que debe ser la base para el funcionamiento de una futura Universidad, que podría comenzar ya, siendo anticipada por una especie de filial de la UNR, que, abarrotada de alumnos, exige su descentralización.
Al margen de la Ciudad Universitaria con sus contrucciones incompletas, los edificios de la UNR permanecen detenidos en el tiempo más allá de todo gobierno al cual podamos referirnos. Los estudiantes de Medicina deben hacer sus prácticas en el Hospital de Baigorria; los locales de Ciencias Económicas, Derecho, Humanidades, así los certifican, dando argumentos falsos a los que sostiene la necesidad de restringir el ingreso, cuando lo que en realidad se demuestra es la despreocupación histórica de los gobernantes con el desarrollo de la educación, en este caso la de nivel superior.
Estamos seguros y convencidos de que Baigorria será un punto de apoyo que debe ser tenido en cuenta. Para las carreras intermedias y para la descentralización de la UNR.
A las expectativas sobre crecimiento económico y nuevos negocios que impulsará el Mercosur sumémosle este y pongámoslo adelante de todos; ya lo dijeron muchos y es verdad: sin educación no hay desarrollo de ninguna naturaleza.
* Profesor universitario.