DOS LISTAS DOCENTES SE ADJUDICAN EL TRIUNFO
Tanto Educación Popular como Trabajadores de la Educación se consideran ganadores de las elecciones por 250 votos de diferencia.
"Vamos a estar arriba en 250 votos cuando finalice el escrutinio", reveló Rubén Acebal en la tarde de ayer, y la cifra fue confirmada por Jose María Tessa. Lo curioso es que ambos son candidatos de listas que compiten por la conducción del gremio docente en las elecciones celebradas anteayer. El nivel de concurrencia a las urnas se ubicó en poco más del 60 por ciento, en tanto los votos en blanco en una cifra algo superior al 10 por ciento. La junta electoral comenzará el escrutinio definitivo recién el martes próximo.
"Nosotros estamos con muchas reservas, queremos preservar la institución y la junta electoral", comenzó argumentando un cauto Rubén Acebal. Algo similar expresó su contrincante Tessa. Pero no solo en cifras y conceptos coincidieron. También en la proyección de los votos que faltan aún contabilizar. Estos son los votos por "doble sobre", es decir los de aquellos docentes en cuyos lugares de votación no suman más de cuatro afiliados, por lo que la utlización de una urna implicaría un voto cantado. Estos sufragios emitidos se envían al domicilio de la junta electoral dentro de dos sobres. La junta recibirá los mismos hasta el día domingo, para comenzar el próximo martes con el recuento definitivo. En total suman entre 500 y 600 votos.
En esos sobres se depositan las mismas esperanzas de ambas listas. "Esto sobres pertenecen a la zona en que gané con más amplitud que es el norte y el centro por lo que me son favorables", adelantó Acebal. "Los dobles sobres son definitivos, pero estos 500 o 600 votos están repartidos por mitades entre el sur y el norte de la provincia con lo que el resultado será bastante parejo. Los de Rosario y el sur provincial los contamos como nuestros", aseguró Tessa.
Ahora si de victorias por departamento se habla, los resultados parecen más acordados. Ambos reconocen la victoria de Educación Popular en La Capital, 9 de Julio, General Obligado Vera, San Cristóbal, San Javier, Las Colonias, Castellanos, San Jerónimo Belgrano, Caseros, Garay y San Justo.
En tanto acuerdan la supremacía de Trabajadores de la Educación en Iriondo, Rosario, San Lorenzo, Constitución, General López y San Martín,
Al momento de buscar explicaciones a la derrota sufrida en Rosario, el candidato provincial de Educación Popular reveló que "posiblemente la gente no nos ha escuchado por un lado y por el otro creo que no hemos tenido tiempo de hacer escuchar la propuesta, porque quien nos escuchó nos acompañó con su voto". Pero no detuvo allí su razonamiento: "También creo que hay una imagen errónea de asociarnos a un partido político, esto ha perjudicado un poco la imagen de Educación Popular pero creo que vamos a salir adelante". De igual modo adelantó que "con nuestro triunfo vamos a tener un crecimiento vamos a tener gente quizás sin mucha experiencia pero vamos a avanzar, vamos a seguir con nuestra propuesta, intentando que el gremialismo no se convierta en un partido político".
Al momento de evaluar la lucha pre eleccionaria Acebal aseguró que "no luchamos sólo contra Tessa sino contra la idea de que había un Ediberto Sánchez detrás nuestro y contra la CTERA de Marta Maffei. Todos vinieron a jugar en contra nuestra �agregó� contra nosotros que eramos simples y merecíamos mejor suerte"." Pero bueno �acotó� en el norte nos conocen más y nos brindaron el apoyo y en la medida que nos conozcan nos van a apoyar".
Por su parte Tessa evaluó que "fue una jornada normal sin problemas, aunque �remarcó� hay algunos resultados que causan sorpresa como los del departamento Vera que tiene 700 afiliados y votaron 650 en la mesa más la cantidad de dobles sobres que son muchos. Vamos a ver si tenemos que impugnar este departamento" adelantó. En tanto trascendió que la lista oficialista habría obtenido al menos 100 votos en esta departamento.
El actual secretario de AMSAFE se mostró conforme con los resultados obtenidos "nos fue muy bien en el sur y bien en el departamento La Capital donde sobre 5000 afiliados votaron 3200 y perdimos por 190 votos".
En referencia al porcentaje de los votos en blanco, se ubicaron entre un 10 y un 12 por ciento, algo que se repite en todas las elecciones coincidieron ambos candidatos. "Esto se explica por dos razones: una es gente que no quería votar a nadie y el otro es que al ser dos listas (una departamental y otra provincial) hay que meter dos papeles en el sobre y a veces por ahí alguien mete una sola", explicó Tessa.
Finalmente en cuanto a la presencia de dos veedores del Ministerio de Trabajo de la Nación en la jornada elecionaria, Acebal reveló que fue hecha a pedido del Ministerio de Educación a quien nuestra lista le hizo la observación y le recordó que en las últimas elecciones se habían quemado unos papeles, creo que urnas en la propia sede al AMSAFE Rosario".