TESSA IMPUGNO LOS VOTOS QUE DEFINEN QUIEN SE QUEDA CON AMSAFE
Tessa denunció "irregularidades con votos doble sobre", mientras su rival, Acebal, lo acusó de estar "empiojando la elección".
"Hay muchas irregularidades por lo que presentamos la impugnación de los votos por doble sobre", explicó José María Tessa, candidato de la lista Trabajadores de la Educación en las elecciones de Amsafé. La impugnación
—que alcanza a 855 votos emitidos por este sistema— será llevada incluso hasta el Ministerio de Trabajo de la Nación en caso de que la Junta Electoral falle en contra, reveló el dirigente gremial vislumbrando una posible derrota electoral. Aseguró que "es hora de buscar un sistema alternativo a este con el que ya hubo problemas en tres elecciones". "No sé porqué Tessa esta empiojando la elección, si está en contra del sistema de dobles sobres, tuvo tres años para cambiarlo, pero nunca lo escuché decir nada", retrucó su rival Rubén Acebal. Y agregó: "en el '95 Tessa ganó con este sistema".
Tessa remarcó que "es al menos muy curioso que 240 votos en Rosario y cerca de 100 en Santa Fe se hayan realizado por este mecanismo de doble sobre. Pero definitivamente creemos que hay que buscar de ahora en más otro mecanismo para que puedan votar estos compañeros porque con este sistema es la tercera elección que hay problemas". Y pronosticó que su lista —Trabajadores de la Educación— se impone "por 187 votos".
Con el hoy cuestionado sistema de dobles sobres, se vota de acuerdo a lo que marcan los estatutos en las escuelas que están aisladas o ha cierta distancia de la ciudad donde se puede tener un correo a mano para enviar los votos. Por ejemplo escuelas de campo o de zonas de monte donde hay hasta cuatro maestros afiliados y en donde no posible constituir una mesa con presidente y suplentes.
Otro integrante de la lista Trabajadores de la Educación, Alejandra Bianciotti, explicó que "las impugnaciones se presentaron porque hay votos en dobles sobres de escuelas que tienen hasta cinco afiliados. Pero hay casos de escuelas de ciudades como Rosario, Santa Fe, San Lorenzo y Cañada de Gómez que tienen cuatro o cinco votantes y que votaron por doble sobre cuando se podrían agrupar dos escuelas cercanas y sumar los votantes mediante una urna común. Y esto lo marca claramente el estatuto".
Los sobres donde se coloca el voto individual son de color blanco y a su vez el sobre que los contiene es de color marrón, y en su exterior tiene impresa la leyenda de Correo Postal con franqueo pago. "Ahora bien —remarcó Bianciotti— del total de 855 votos emitidos de esta manera, solo 500 sobres tiene esto impreso, a los restantes 355 se les adhirió por fuera una fotocopia del sello del correo prepago". De igual modo la totalidad de los sobres blancos de votos individuales así como los de color marrón "no están firmados por la Junta Electoral, con lo que pueden ser violados", aseguró.
Por su parte Acebal recordó que "la propia Junta Electoral está formada por consenso de las listas y que en la misma participan los referentes de cada una de ellas, así que no entiendo la actitud de Tessa. Si tenía alguna objeción no sé porqué no lo expresó en ese ámbito".
"Otra irregularidad —dice Bianciotti —es que la Junta redactó una circular que envió a las Comisiones Departamentales en las que autorizaba a enviar y recoger estos votos con servicios de mensajería, pero siempre bajo el control de los fiscales de cada lista. Sin embargo los fiscales no pudieron participar de la entrega y devolución de sobres en la mayoría de los departamentos y en otros las propias comisiones electorales fueron quienes llevaron por su cuenta los dobles sobres a las escuelas. Y esto despertó suspicacias porque no en todos los departamentos las comisiones son pluralistas".
A esto se suman situaciones producidas en determinados lugares en donde el docente se encontraba con la cartilla instructiva para enviar los dobles sobres por correo y por otro la Comisión Departamental les indicaba que lo enviaran por mensajería. Y en este sentido los fiscales no estaban notificados de la hora y el día que se iban a repartir y recoger con votos.
"Este no puede ser argumento —respondió Acebal— porque si a ellos les pasó en algún departamento nuestro, a nosotros nos pasó en los de ellos", aseguró Acebal.