Lágrimas bancarias en el punto final de la Carpa de la Conciencia

El acto de la Multisectorial repudió la parada menemista del Monumento porque "no tiene nada que ver con la soberanía".

Por G.L.

José Alfredo Martínez de Hoz sonríe desde el afiche ("¿Sabe a quién le entrega Obeid el Banco Provincial?") que formó parte de la campaña gremial contra la privatización de la entidad. A pocos metros, los empleados bancarios que durante más de nueve meses sostuvieron la Carpa de la Conciencia se abrazan y lloran sin pudores. El banco creado por Carlos Casado, el 1§ de julio próximo pasará a manos de sus nuevos dueños, el Banco General de Negocios, cuyo directorio integra el ex ministro de la dictadura. Son las 13 de ayer y recién concluyó el acto que asoció el repudio a la presencia de Carlos Menem en el que debía ser el acto por el Día de la Bandera, con el punto final para 282 días de ayuno de la Carpa de la Conciencia en la esquina de San Martín y Santa Fe.

Unas 1500 personas marcharon por el centro de la ciudad, desde plaza Pringles. Un centro rosarino que no perdió el ritmo comercial de los sábados a la mañana, ajeno al Día de la Bandera menemista. Solo en alguna esquina sobresalía el celeste y blanco en los puestos de los vendedores callejeros. Pero las banderas a dos, cinco o diez pesos tienen más que ver con la adhesión a la Selección Nacional en Francia que con el símbolo que Belgrano nos legó.

Una de las pocas que flameó por motivos no futbolísticos, fue izada en el frente del Banco Provincial �en medio de los acordes de la marcha Aurora� por las manos de Elsa Castelli, una de las ayunantes bancarias, y Elena Belmont, una Madre de la Plaza 25 de Mayo. "Es nuestra responsabilidad como pueblo hacer que Videla permanezca preso, aunque la justicia argentina permanezca fiel a los mandatos del poder", dijo la Madre antes de pedir "cárcel y castigo para todos los asesinos de ayer y de hoy", en nombre de los organismos de derechos humanos de Rosario.

Después fue el turno de Alejandra Navarro, una de las piqueteras que sostiene el corte de ruta en avenida Circunvalación y Pellegrini, en reclamo de puestos de trabajo. "Acá nos trajo el hambre �aseguró en uno de los momentos emotivos del acto�, tuvimos que dejar a nuestros hijos toda una noche para luchar porque nosotras solas cortamos la ruta. Menem tiene que estar afuera, en la calle, porque cada vez que viene una elección nos usan y después se olvidan de nosotros por cuatro años", concluyó antes de pedir el apoyo de los presentes para sostener el corte de la avenida en zona oeste.

Tras las palabras de Manuel Terradez (FUR), el secretario general de la Asociación Bancaria de Rosario, Luis Ortega, resaltó que "hoy los trabajadores del Banco Provincial terminamos una etapa de 282 días de ayuno, donde participaron más de 200 compañeros, con sus expectativas, vivencias y la convivencia dentro de un lugar que es símbolo de la ciudad de Rosario. Hoy no estará más esta Carpa con la que se nos fueron muchos de nuestros sueños: un banco en manos del Estado, 123 años de historia como herramienta para la provincia de Santa Fe, compañeros que se fueron con sus vidas, otros que pasaron a la administración pública. Pero sí seguirá como símbolo de lucha la conciencia de los trabajadores del Banco Provincial, del gremio, de la Multisectorial, de los miles de jubilados que pasaban para firmar el petitorio para que el Banco no se privatice. Todo esto quedará en la conciencia de la ciudad".

Luego llamó a rescatar "a cada una de las organizaciones que integran la Multisectorial, que siempre están dispuestas para enfrentar este modelo neoliberal. Hoy se dan en Rosario dos actos totalmente distintos. Uno que no tiene nada que ver con la soberanía, donde hay una investidura presidencial representando los intereses de las multinacionales, de la concentración de capital. A ese acto han sido obligados a participar los que reciben el Plan Trabajar. En nuestro acto, están los que tienen la necesidad de estar como piqueteros en Pellegrini y Cirvuncalación, están los trabajadores y desocupados, los que no acompañan el modelo y todas las organizaciones. En el otro, no solo los del Plan Trabajar, sino también empleados municipales han sido obligados a concurrir. Esto gracias a quienes permitieron la privatización del Banco Hipotecario, para que esos fondos sean moneda de cambio para que los intendentes del Gran Rosario estén garantizando gente frente al Monumento y la posibilidad de la un re-reelección. Nosotros queremos que nuestro acto sirva para terminar con la impunidad en la Argentina". Finalmente, se descubrió una placa donde la Multisectorial homenajeó la lucha de los empleados del Banco de Santa Fe, en medio de las lágrimas de emoción de los ahora ex ayunantes de la Carpa de la Conciencia.