Con el consenso de los sectores internos, Juan Gariglio, intendente de Sastre, es el presidente del Frente en la provincia.
Por Horacio Vargas
En 1983 se afilió a la Unión Cívica Radical, y ese año se convirtió en jefe comunal, primero, intendente después, de Sastre. Desde entonces, no ha dejado nunca de ganar en su pueblo. Pero Horacio Usandizaga —el jefe radical— nunca le prestó atención. En 1995 conoció a Chacho Alvarez en un bar de Buenos Aires. Dos años después era candidato a diputado nacional por el Frepaso de Santa Fe. Hace seis meses se afilió al Frente Grande. Se llama Juan Miguel Gariglio, 43 años, contador, y hoy será presentado a las 10 de la mañana —en el local partidario de la ciudad de Santa Fe— como nuevo presidente del Frente Grande de la provincia.
En diciembre del 95, Chacho Alvarez, Darío Alesandro y el rosarino Gabriel Monserrat charlaban en un bar cercano al Congreso nacional cuando un hombre se les acercó. "Chacho, me gustaría hablar con vos, tengo un tema complicado a resolver y a lo mejor me podés dar una mano...", le dijo Gariglio. Chacho aceptó escucharlo y Gariglio volvió a su mesa a buscar los documentos que necesitaba para contarle su historia.
—Este es radical—, alcanzó a decir Monserrat antes de que el hombre regresara a la mesa. El problema que angustiaba al entonces jefe comunal de Sastre era conseguir los fondos para sostener una operación para un chico de su pueblo.
—¿Hablaste con Usandizaga o con los otros diputados nacionales radicales?—, le preguntó Alvarez.
—No me dan bola, Chacho.
Cuando Gariglio se retiró del bar —convencido de que tendría ayuda, como efectivamente ocurrió—, Alvarez lo miró a Monserrat y le dijo: "A este hay que seguirlo", teniendo en cuenta Chacho veía la necesidad de ampliar la base frentista con dirigentes con experiencia en el manejo de una intendencia.
"Siempre jugó al lado de los sectores progresistas del radicalismo, y para la gente de su pueblo es un tipo decente, que nunca tuvo obligación de 'licitar' su candidatura para llegar a lo que era", dijo una fuente que lo conoce en profundidad.
En julio del 97, el propio Alvarez bajó a Sastre para formalizar el pase. Gariglio sería candidato a diputado nacional del Frepaso, con vistas a las elecciones de ese año. Pero al conformarse la Alianza —con René Balestra a la cabeza—, Gariglio debió soportar las presiones de rigor de los socios de Chacho y lo bajaron al sexto lugar. Obviamente, no entró.
Aún así, en diciembre del mismo año decidió afiliarse al Frente Grande de Santa Fe, por entonces en pleno proceso de renovación partidaria. Su perfil "independiente" era indispensable para asegurar una nueva conducción "por consenso" entre las tres patas que sostienen el Frente: chachistas (los hombres de Alvarez), combistas (que se recuestan en la diputada nacional Elsa Combes) y gutierristas (por los que responden a la anterior presidenta del partido).
Después de meses de negociaciones, la nueva Junta Provincial del Partido del Frente —como se denominará en el futuro— fue aprobada por Alvarez. Quedó integrada por Gariglio presidente, la diputada nacional Elsa Combes y el concejal rosarino Sergio Rossi vicepresidentes, Luis Rolfo secretario general, Alicia Gutiérrez tesorera, Carlos Renaudi protesorero, Marcelo Briñoni secretario de organización, Ricardo Rearte prosecretario de organización, Gabriel Monserrat prensa, y los vocales Eduardo De Piante, Ricardo Niemez, Juan Carlos Adrover, Roberto Meyer, Oscar Belbei y Aníbal Iani. Su constitución es una reproducción del acuerdo alcanzado. Un presidente (Gariglio), más seis cargos para los chachistas que lo propusieron (Rossi, Monserrat, Rearte, Renaudi, Iani, De Piante), más dos eventuales aliados (Gutiérrez y Belbei); seis puestos para Combes y su gente (Rolfo, Briñoni, Meyer, Adrover y Niemez). Conclusión: el chachismo tendrá la presidencia y la mayoría en la conducción.
Un dirigente partidario anunció lo que vendrá: "Conseguida la gobernabilidad del partido ahora debemos hacer crecer a nuestra fuerza en todo el territorio para garantizar el triunfo de Graciela Fernández Meijide como candidata presidencial y enviarle un mensaje a los amigos del socialismo popular: a nosotros no nos da lo mismo que sea Graciela o de la Rúa el próximo candidato a presidente de la Alianza".