Internación compulsiva de una mujer con amenaza de aborto

Un juez ordenó la internación de una mujer embarazada de siete meses —y con la obra social cortada— en la Maternidad Martin.

Una decisión judicial, tomada por el titular del juzgado de Distrito de la 2ª Nominación, Luis Alberto Ramunno, ordenó ayer la internación de una mujer embarazada de siete meses y con amenaza de aborto en la Maternidad Martin. Alejandra Ludueña había deambulado buscando lugar donde internarse por la obra social de los trabajadores gastronómicos de la que es beneficiaria. Adonde iba se le decía que los servicios estaban cortados. Una vez en la Martin estuvo por un espacio de tiempo en una silla porque no había camas disponibles hasta que otra internada fue derivada al Hospital Centenario y dejó una plaza disponible. Desde la subdirección de la maternidad se dijo que la internación compulsiva —la mujer fue llevada por un servicio de emergencia— puede generar graves problemas y se sostuvo que la orden debió ser dada a la obra social para que cumpla con su responsabilidad. La secretaria de Salud Pública Mónica Fein dijo que en el ámbito municipal se atiende el 60 por ciento de los partos del sector público y el 40 por ciento de los que se producen en Rosario.

Una mujer de 29 años y con 7 meses de embarazo llegó en la madrugada de ayer con una amenaza de aborto prematuro a la Maternidad Martin. Antes había deambulado por la ciudad alrededor de 4 horas en busca de un lugar donde internarse por la obra social a la que pertenece, la de empleados gastronómicos. La respuesta que obtenía era la de que los servicios estaban cortados.

El servicio de emergencia que la trasladó debió dejarla sentada en una silla, a la espera de una cama porque la Martin estaba en ese momento ocupada. Los familiares de Alejandra Ludueña fueron a la jefatura de Policía y de allí a Tribunales donde el caso recayó en el juzgado de Ramunno, quien libró una orden dirigida a la Maternidad Martin para que fuera internada allí.

El jefe del servicio de guardia, Julio Malamud, explicó que en ese momento no había "ninguna cama disponible y no existía la posibilidad de darle el reposo adecuado". De todos modos se la internó, dijo Malamud, "aun antes de que llegara la orden judicial" y agregó que "estuvo en una silla porque no había disponibilidad de camas". También dijo que no se le podía hacer la medicación necesaria justamente porque estaba en una silla. Malamud dijo que se tuvo que esperar que se pudiera efectuar la derivación de otra paciente al Hospital Centenario.

La secretaria de Salud Pública municipal manifestó que "es posible que suceda esto y normalmente se soluciona derivando hacia el Sáenz Peña pero todo se complica por la situación de crisis que hace que también lleguen pacientes que tenían cobertura de obra social".

Fein agregó que en el ámbito municipal se atiende el 60 por ciento de los partos públicos y el 40 por ciento de los que se realizan en Rosario. También mencionó que es creciente el número de partos que se atienden en la Maternidad Martin y que llegan a 460 mensuales.

Desde la subdirección de la Martin se habló en un mismo sentido. Italo Pentimalli dijo que "también somos responsable por la paciente que debió trasladarse a la madrugada hacia el hospital Centenario con tanto frío" y agregó que "es fundamental que la gente que tiene cobertura de obra social la pueda utilizar donde corresponda y donde tiene el derecho adquirido".