El intendente de Rosario y el vicegobernador Gualberto Venesia coincidieron en cuestionar el proyecto del gobierno nacional para dar marcha atrás con la cesión de la Aduana a la Municipalidad.
"No tengo idea de cuál es el móvil para retrotraerse de una donación", dijo ayer el intendente Hermes Binner quien expresó que desde la Municipalidad no se encuentra "viabilidad a una contraley que quite lo que se cedió". El jefe comunal inidicó además que se sigue trabajando en la remodelación del edificio de avenida Belgrano y Bajada SargentoCabral, al que progresivamente irán el Tribunal de Faltas y otras dependencias. El vicegobernador Gualberto Venesia reiteró que desde el gobernador Jorge Obeid hacia abajo debe "resistirse" el intento de que el Palacio de Aduana no sea para la Municipalidad como se manifiesta en la intención del gobierno nacional de modificar el artículo 8§ de la ley 24.803, como reveló Rosario/12 en su edición del miércoles.
"Rosario es dueña del edificio de la Aduana a través de una ley nacional refrendada por el propio presidente", dijo Binner cuando explicó que desde la intendencia no se encuentra "viabilidad a una contraley que quite lo que se ganó". Además aseguró que "seguimos adelante con nuestros derechos que nos otorga esa ley vigente" y mencionó las consultas que se hicieron con el vicegobernador Gualberto Venesia y con la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad que permiten considerar que "retrotraer esta situación �es decir la de que el Palacio de Aduana pertenece por ley a la Municipalidad� sería posible en el marco de una expropiación del edificio".
"No tengo idea de cuál es el móvil para volver hacia atrás en cuanto a una donación", dijo el intendente y adelantó que "vamos a seguir adelante con nuestros derechos". Por eso la remodelación del tercer piso del edificio ubicado en avenida Belgrano y la Bajada Sargento Cabral continúa para que allí se traslade el Tribunal de Faltas. Además varias dependencias de la Secretaría de Hacienda están funcionando en el lugar. Binner explicó que "todos los lugares que van quedando libres los vamos ocupando con dependencias municipales" y recordó que la Municipalidad demolió la "parte innoble del edificio municipal para completar las obras del Monumento a la Bandera".
El vicegobernador Venesia dijo ayer que el Presidente de la República "debe estar mal informado", volvió sobre la ley 24.803 de la que es autor e "insistió en que se trata de un acto que tiene que ver con el Monumento Nacional a la Bandera y la concepción que de la obra tuvo el arquitecto Angel Guido". Realizar el Pasaje Juramento y terminar el Parque Nacional a la Bandera, "para eso fue hecha la ley" �dijo Venesia� quien aseguró que en compensación a la Municipalidad que tuvo que demoler parte de su edificio "se cedió el principal edificio que tenemos, el Palacio de Aduana" y otra compensación, mencionó, "fue la de declarar monumento histórico nacional a la Catedral para que el mantenimiento de la misma se haga a través del erario nacional".
Venesia no quiso referirse a "quién informó mal al presidente" pero sí creyó conveniente que en cuanto sea propicio el gobernador Jorge Obeid, el intendente Binner y legisladores hablen con el presidente Carlos Menem "para hacerle ver que esto es una a ley promulgada por él mismo". Venesia insistió en que "debemos resistir, desde el gobernador hacia abajo" y dijo que "en armonía las cosas deben volver a su lugar como corresponde". Venesia insistió además en que el espíritu de la ley es el de que se termine el Monumento a la Bandera y "en ese espíritu un `articulito' que compensa a la ciudad de Rosario no es una cuestión fundamental", sostuvo y repitió que el mejor edificio público tiene que estar en manos del gobierno municipal en tanto que a otras reparticiones, como puede ser el caso de la DGI "se le puede ceder otro lugar".