Usandizaga garantiza la alianza sólo si encabeza De la Rúa
El sector que responde a Usandizaga analiza la posibilidad de concurrir a la elección provincial del 99 fuera de la alianza. "Si no encabeza De la Rúa esto se rompe", se dijo en la UCR.
Por Pablo Feldman
"El marco nacional es la única garantía de la Alianza en Santa Fe", afirmó un dirigente radical que fue más allá y dijo "si fuera por Usandizaga no habría alianza, ya vimos los que pasó en la elección de diputados del `97 en la que hizo todo para que la UCR fuera sola". El lamento del dirigente radical tiene sustento histórico: las negociaciones de aquellos días terminaron con el PDP fuera de la lista de diputados por un error de cálculo de Horacio Usandizaga que lo obligó inclusive a pedirle disculpas a su amigo Alberto Natale que debió afrontar con su partido la renovación de su banca. A dos años de aquella experiencia, la relación entre ambos dirigentes sigue funcionando, y el "Vasco" continúa mirando de reojo al Frepaso. Su frase "ni yo fui Gobernador ni Natale Senador, el único que fue Intendente es Binner", encierra no sólo un reconocimiento del fracaso sino un pase de factura a los aliados nacionales de la UCR. "Si no encabeza De la Rúa va ser difícil sostener la alianza en Santa Fe" fue la frase que más se escucho anteanoche en el Comité Departamental en una reunión a la que asistieron entre otros dirigentes nacionales el entrerriano Sergio Montiel, un reconocido militante anti�alianza.
En ese marco y con elecciones desdobladas en Santa Fe �serán antes de las nacionales�, los radicales estudian alternativas: los usandizaguistas profundizando sus lazos con el PDP, los otros haciendo lo posible para evitar que los humores del "Vasco" conspiren contra la alianza.
"No hay peor astilla que la del mismo palo" cuenta el dicho popular. Es evidente que Usandizaga está más preocupado por lo que hace Hermes Binner que por lo que no hace Jorge Obeid. Sin ir más lejos, sus últimas declaraciones pretendieron "mojarle la oreja" al Intendente que estaba en México, y que fiel a su estilo casi ni contestó. "A Binner le gano fácil" había dicho el Vasco y "La Capital" lo publicó en la tapa. La expresión de deseos del ex-intendente de Rosario no cayó bien entre los hombres del Frepaso, ni siquiera los de su propio partido que en oportunidades trabajan en tándem con el Ejecutivo.
Lo cierto es que Usandizaga nunca dijo "a Reutemann le gano fácil" o "a Obeid le gano fácil" y difícilmente lo diga, no sólo porque perdió frente a ambos sino porque cree que volvería a perder en una nueva elección el año que viene, sobre todo si el candidato del PJ es Carlos Reutemann. A partir de esta circunstancia es que empezó a armar su esquema que lo contempla fuera de la elección a Gobernador y asegurándose la reelección como Senador Nacional, cargo que realmente quiere. La candidatura a Intendente es un globo de ensayo como para decir que no quiere ser otra vez candidato a Gobernador, pero él sabe muy bien que para asegurarse otros seis años en el Senado después del 2001 tal vez tenga que "poner la cabeza" el año que viene. Alberto Becani, un hombre reconocido por su honorabilidad y contracción al trabajo, es el elegido por Usandizaga para que "vaya al frente".
El contexto nacional entusiasma al senador rosarino y no es para menos. Lo que se debe preguntar cuando le dicen que acepte la candidatura es porque razón no va Usandizaga si "la cosa está para ganar". Hasta Natale lo llamó a Becani pera darle ánimo, cuando bien se sabe que el diputado demoprogresista aspiró siempre ser Gobernador. La explicación está en el esquema que ambos vecinos de barrio Martin están pensando. Ello contempla �como lo adelantó Rosario/12� la eliminación del artículo que en la Ley de Lemas contempla la alianza de partidos y obliga a una lista única para Gobernador, diputados y senadores provinciales. "No sé como vamos a hacer con todos" es la frase que repite Usandizaga y que los radicales que no integran su sector escuchan con desconfianza.
El viernes cuando caía la tarde, en la departamental se hizo una reunión abierta, allí, dirigentes de distintos distritos dejaron entrever su desapego a la coalisión en la medida que no sea encabezada por el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. La mayoría de los asistentes eran usandizaguistas.
"Hay que pasar el invierno, esto va a mejorar cuando se defina la fórmula presidencial", dijo un dirigente seguro de que "De la Rúa los va a disciplinar". Lo que cabe preguntarse es que pasaría si fuera Fernández Meijide la cabeza de la fórmula. Por la dudas, cada tanto, Usandizaga gira su mirada hacia Córdoba, allí Ramón Mestre siempre está dispuesto a darle buenos consejos.