JUEGO DE PRESIONES PARA APURAR CANDIDATURAS EN LA ALIANZA

El coqueteo de los demoprogresistas

Más que una alternativa seria, los posibles contactos PDP—PJ apuntan a empujar las definiciones de candidaturas en la Alianza.

El Partido Demócrata Progresista dejó en claro ayer que, pese a ser la pata más chica de la Alianza Santafesina, se las arregla para ocupar el centro de la escena política. Mientras uno de sus jefes, Carlos Caballero Martín, paseó su voz se paseó buena parte del día por emisoras de Santa Fe y Rosario para poner entre signos de preguntas el futuro de la Alianza Santafesina, no descartó la hipótesis de fractura y deslizó la posibilidad de un futuro coqueteo político entre el PDP y el reutemismo en 1999, el líder partidario Alberto Natale calificó esa posibilidad como "un absurdo". El juego de pinzas, en realidad parece apuntar más a ganar espacio en las rencillas que enfrentan a la UCR y el Frepaso, con la intención de definir candidaturas mucho antes de lo que pretenden los agrupaciones mayoritarias de la Alianza. En esa línea, Miguel Bullrich (otro diputado demoprogresista) interpretó el planteo de Caballero Martín como una "alerta" para los socios de la Alianza.

Como en el viejo juego de buenos y malos, Caballero Martín endureció su lenguaje en Santa Fe, donde se declaró "cansado" de las "chiquilinadas que se hacen en Rosario". La alusión a las peleas entre el intendente Hermes Binner y el senador Horacio Usandizaga es obvia. "Soy muy drástico y si la cosa nos cansa mucho, voy a plantear que el partido revise su participación en la Alianza", apuntó Caballero Martín en otra referencia al tironeo entre rosarinos. Por la mañana, en declaraciones a LT 8 había salvado "la responsabilidad del doctor Natale" respecto al presunto acercamiento con el justicialismo. "Nosotros no tenemos doble discurso o estamos de un lado o del otro. Pero sí hay un problema que yo he planteado desde Santa Fe: mientras Usandizaga y Binner se siguen peleando por la intendencia de Rosario, eso nos hace tropezar por segunda vez con el obstáculo que nos llevó a perder las elecciones en el `95. Tácticamente descuidamos el centro de la provincia y perdimos las elecciones. Por lo menos, en Santa Fe los demoprogresistas no nos podemos enterar por los diarios que si tal es candidato, la Alianza no se hace, porque eso le quita seriedad al asunto". Incluso reprochó a los sureños que en una reunión de la Alianza realizada el año pasado "quedamos en no hablar de candidaturas para no sufrir desgastes y 48 horas después, uno de esa mesa salió con el tema por los medios".

Casi a la misma hora, por LT 10 de Santa Fe, Caballero Martín no descartó la hipótesis de ruptura por las rencillas entre rosarinos. "Esta situación ha llevado a pensar que de no llegar a un solución, el partido se abrirá de la Alianza porque no pretendemos pagar los errores que cometen los demás", dijo el demoprogresista. "Lo que pasa es, y a este planteo lo hago como santafesino, que estamos cansados, los demócratas progresistas de Santa Fe, del centro y del norte, de las chiquilinadas que se están haciendo en la ciudad de Rosario... Usandizaga y Binner se pelean para ver quien tiene más votos para la intendencia y descuidan nuevamente la provincia de Santa Fe —explicó—; entonces esto nos debe molestar a los santafesinos que militamos en la Alianza. Yo hablo en nombre de los demócratas progresistas. Nos está cansando la cosa. Entonces soy muy drástico. Y si la cosa nos cansa mucho, voy a plantear, lo asumo personalmente, que el partido revise su participación en la Alianza Santafesina". Finalmente dijo que no hubo contactos, pero no es la última palabra: "Que concejales nuestros hablen con concejales reutemistas en la ciudad de Santa Fe, Rosario o Rafaela, no hace a la cuestión, pero formalmente no hay conversaciones".

Por su parte, Natale dedicó toda la jornada a repetir que no mantuvo contactos con Carlos Reutemann. "Quieren hacer toda una alquimia política para cruzarme a la vereda de enfrente —indicó a Rosario/12—. La última vez que lo vi fue hace tres o cuatro meses en una reunión de la comisión bicameral, donde charlamos de cuestiones de la provincia, pero no de política partidaria". Insistió en desmentir "categóricamente que el PDP tenga intenciones de abandonar la Alianza y acordar una fórmula común con Reutemann en el '99. Eso es absurdo" y ubicó el planteo de Caballero Martín como una opinión "a título exclusivamente personal".

De todos modos, el diputado nacional reconoció que "sí hemos manifestado algunas inquietudes en el ámbito de la Alianza Santafesina, porque ya llegó la hora de que avancemos en algún tipo de conversaciones respecto a las candidaturas". Aclaró que las charlas "deben hacerse con la prudencia del caso, sin precipitaciones, pero no podemos estar pendientes de marzo o abril como habíamos acordado en un principio para no precipitar los hechos. Pero si las elecciones son en marzo o en junio, a mi juicio debemos tener las candidaturas en claro antes de fin de año: quién va para gobernador, los intendentes de las principales ciudades, cómo se van a conformar las listas, si va a haber superlema y avanzar paralelamente en la parte programática".

Como para agitar aún más la interna de la Alianza, uno de los operadores de Reutemann, Jorge Giorgetti, tampoco descartó la posibilidad de un futuro acuerdo entre el PJ y el PDP, pero no avanzó más allá. "Tenemos mandato del consejo ejecutivo del PJ para iniciar conversaciones con otros partidos. El justicialismo siempre ha participado en frentes electorales y de hecho ya estamos en esa línea con el Partido del Progreso Social", que responde a Héctor Cavallero. Giorgetti admitió que el PDP "siempre ha estado lejos" del justicialismo, pero subrayó que el caudal electoral de los seguidores de Natale pueden inclinar la balanza para uno u otro lado en la contienda del `99. "Así que no podemos descartar nada".