Ayer el interventor de la Delegación local del Pami explicó que el nuevo sistema prestacional ya tiene 9 sanatorios para internar. Los jubilados se movilizaron hasta la obra social.
El interventor de la Delegación IX del PAMI se reunió ayer con los representantes de los prestadores médicos rosarinos en la sede calle San Lorenzo al 900, con vistas a la nueva implementación del sistema de prestación sin intermediarios. Hasta el momento los que acordaron son el sanatorio Rosendo García, el Delta, el Británico Sur, el Hospital Ferroviario y el Italiano, el Plaza, el Británico, el Parque y el Nuevos Aires (ex Cami). La confusión en torno a quien recepcionará los llamados de los jubilados fue abordada por el interventor Víctor Hugo Ramia que señaló que "serán las líneas del PAMI Escucha" las elegidas, si bien el gerente Juan José Vietti manifestó que los números de Clinicard "aún tienen vigencia" sumando algo más de confusión al tema. Por su parte, la concejal del Partido del Progreso Social (PPS), Cristina Rímoli se presentó ante la fiscalía en turno para pedir que se investigue si existió "incumplimiento de los deberes de funcionario público por parte de los responsables del PAMI o abandono de persona en el caso de los prestadores privados". En tanto, los jubilados rosarinos realizaron ayer dos movilizaciones �una por la mañana y otra por la tarde� expresando su repudio a la ex gerenciadora Clinicard en la primera y la falta de transparencia en la administración y su participación en los controles del nuevo sistema en la segunda.
Los caminos que recorrerá la justicia de ahora en más están dados por las dos denuncias presentada en este ámbito: por una lado la de la edil del PPS Rímoli por el posible delito de incumplimiento de los deberes por parte de funcionarios del PAMI y el de abandono de persona que les cabría a los prestadores privados Clinicard y la Red Rosario. Y por el otro la formulada por la viuda del jubilado Aníbal Degano, que falleciera a bordo de una ambulancia de Clinicard. En esta causa la fiscal N§ 4 Cristina Rubiolo solicitará que se cumplan una serie de medidas para comprobar si existió abandono de persona por parte de la empresa contratada como gerenciadora del PAMI.
Por otra parte en la sede de la Delegación IX los jubilados llegaron después de manifestar frente a la sede de Clinicard. Justamente en Oroño y Urquiza reclamaron por "las responsabilidades que tiene esta última gerenciadora al igual que la Red Prestacional Rosario en la muerte y en la falta de atención de jubilados". Allí hubo pintadas tales como "basta de matar jubilados" y se sumaron los huevazos de algunos más que indignados beneficiarios del PAMI. La concentración ruidosa siguió en el hall de la delegación local donde los jubilados pedían que el interventor Ramia saliera hacia el hall �algo que lograron rato más tarde� a quien le exigieron respuestas acerca de los alcances del fin de la intermediación anunciada ayer. Enrique Gigena, presidente de la mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados explicó luego que Ramia había asegurado que sería el PAMI Escucha a través de sus operadores el que manejaría las derivaciones, llamando a los teléfonos 242424, 240303 o al 0800- 27264.
Los jubilados reconocieron entonces ante el "bombero de Alderete" �como le gusta autodefinirse� que "el contrato directo entre el PAMI y los prestadores era un reclamo que desde hace tiempo levantaban" pero que las organizaciones de jubilados una vez más "no habían sido partícipes de las decisiones". Gigena informó después que insistieron ante Ramia con la postura de que el Sanatorio Julio Corzo debe ser traspasado a la órbita del Instituto Nacional de Jubilados y Pensionados como PAMI III. Con esa intención presentaron una nota ante la Delegación IX y enviaron un fax al directorio central de la obra social, dirigido al propio Víctor Alderete.
Vietti decía ayer que los afiliados "continúan con los mismos médicos de cabecera" y que ante casos de emergencias "aún están vigentes los teléfonos de Clinicard y ante una eventual no respuesta por parte de ésta el Pami Escucha".
De igual modo los jubilados de la Mesa Coordinadora sostuvieron que para seleccionar las gerenciadoras que se harán cargo en febrero de 1999 de las prestaciones del PAMI "deberá existir un llamado a licitación y concurso de precios en cada lugar con la participación de quienes somos los legítimos dueños del PAMI:los jubilados".
Por su parte el titular de la Asociación de Clínicas y Sanatorios, Roberto Villavicencio, reconoció que los sanatorios se reunieron ayer con la intervención del PAMI donde propuso coadministrar algunas áreas hasta febrero del 99 con la finalidad de "ajustar costos en función de un presupuesto fijo que maneja la obra social".
Finalmente para culminar una jornada agitada un nutrido grupo de jubilados marchó en las últimas hora de la tarde de ayer desde Córdoba y Paraguay hasta la sede del PAMI local acompañado por las distintas entidades, sindicatos y partidos políticos nucleados en la Multisectorial donde volvieron a reclamar participación en la administración de su propia obra social. De la marcha participaron entre otros los ediles radicales Roberto Bereciartúa, Raúl Lamberto y Leonardo Panozzo, y la secretaria de Salud Pública Municipal Monica Feinn.