Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


No pudo juntar a Menotti y Bilardo en la Seleccion
El sueño imposible de Julio Grondona

Parece que la dupla Pekerman-Bielsa resultó ser un refrito de una vieja fantasía del titular de la AFA. “No hay mejor técnico que Menotti para dirigir en la cancha, ni mejor entrenador que Bilardo para la semana”.

na27fo01.jpg (11764 bytes)
“¿Qué estás diciendo, Julio? Con el Narigón, ni loco.”
A Menotti no le hubiera gustado mucho la idea de Grondona.

na27fo02.jpg (10488 bytes)
“Arrésteme, sargento, antes que eso prefiero ir en cana.”
A Bilardo tampoco le habría satisfacido integrar la dupla.


t.gif (67 bytes)  Mientras espera consumar exitosamente el matrimonio entre José Pekerman y Marcelo Bielsa, Julio Grondona confesó ayer que su mayor sueño como presidente de la AFA fue integrar en pareja a César Luis Menotti y Carlos Salvador Bilardo, para ponerla al frente de la Selección Argentina. Ante la imposibilidad de concretar esa unión, Don Julio pensó en la renovada fórmula de los ‘90 y aseguró que esta vez se cumplirá su deseo. “Mi mayor fantasía era juntar a Menotti y a Bilardo –admitió Grondona–. A ellos no los pude unir, pero Pekerman y Bielsa sí van a estar”.
Ante una pregunta circunstancial sobre el nuevo proyecto –que el Comité Ejecutivo de la AFA aprobó sin conocer– el titular del fútbol argentino sorprendió con una confesión impracticable que, según comentó, realizaba por primera vez en su vida porque sus preferidos son declarados enemigos a nivel personal y profesional. “Pero esa antinomia no la creé yo”, se atajó.
Para justificar su particular visión, Grondona lanzó un desafío: “¿Alguien puede decir que algún técnico es superior a Menotti dirigiendo a un equipo en la cancha?”, argumentó, y sin esperar respuesta agregó: “De la misma manera, ¿alguien puede afirmar que fuera de la cancha hay un mejor entrenador que Bilardo”.
Grondona fue más allá y explicó cómo hubiese sido la forma de trabajo, de dónde se puede inferir cómo será la relación entre Pekerman y Bielsa. “Quería juntarlos, más allá de que piensan y tienen sistemas distintos. No hablo de un manager ni de un técnico. Hablo de Menotti dentro de la cancha, por la tranquilidad con que sigue los partidos desde el banco de suplentes; y de la forma excepcional en que trabaja Bilardo durante la semana”.
Por estilo de conducción –y de acuerdo a las virtudes que destacó Grondona esta tarde–, Pekerman estaría más cerca de ocupar el lugar que él hubiese pretendido para Menotti y a Bielsa se lo podría asociar con el actual manager de la Selección de Guatemala. Sin embargo, el esquema planteado indica que el todavía entrenador de Espanyol (ver recuadro) saldrá a la cancha y el aún técnico de las selecciones juveniles se ocupará de funciones de coordinación. Una contradicción que el tiempo se encargará de reafirmar o demostrará que sólo fue una declaración de compromiso para desviar, momentáneamente, la atención.
Igualmente, Grondona ponderó el nuevo modelo de conducción, aunque aclaró que él no es el autor intelectual del proyecto pero sí el máximo referente. “Yo no pensé y menos impuse, pero sí respeto, comparto y soy responsable. José se bajó y se puso junto a Bielsa en el medio. Lo hizo él y no Grondona en busca de un fusible, como se dijo por ahí, porque no conozco lo que es un fusible para salvarme”, remarcó el presidente, que también alabó a Pekerman por su decisión de compartir el mando. “Es un hombre sin egoísmos, con solidaridad, ganas de trabajar y querer mejorar constantemente. Manifestó su deseo de estar acompañado por colaboradores capaces de actuar y estar en los momentos difíciles que se presentan cuando se dirige una Selección. José eligió a Bielsa y la resolución final del que saldrá a la cancha será de Bielsa. Ellos se pondrán de acuerdo y si existieran diferencias, ni llegarán a decirlas públicamente”, puntualizó el dirigente.
Sobre las dificultades del ex entrenador de Vélez para desvincularse del Espanyol, Grondona fue cauto en sus palabras y le restó trascendencia al asunto. “Le vamos a dar una mano. Porque si lo tenemos que ‘aguantar’ dos o tres meses, le vamos a permitir seguir dirigiendo allá. No queremos ser caprichosos ni dar a entender que le queremos sacarle algo a alguien. Bielsa tiene tanta ética que no quiere quedar manchado y que en Barcelona comprendan que quiere rescindir prolijamente su contrato por una cláusula, que existe, pero para dirigir la Selección Argentina, no la de Checoslovaquia ni el Real Madrid”, aseguró Grondona.

 

Gámez va a hablar con Bielsa

El presidente de Vélez, Raúl Gámez, terminó por admitir que la agenda de su viaje a Barcelona incluirá una charla con Marcelo Bielsa, aunque insistió en que no hará ninguna gestión oficial para liberar al técnico de su contrato con el Espanyol. Gámez, que acompañó a Mauricio Pellegrino a incorporarse al Barcelona, señaló que “seguramente” hablará con el técnico. “Tengo una amistad grande con él, me gusta hablar de fútbol porque es muy inteligente. Pero no voy a tratar de solucionar nada. Bielsa quiere resolver el tema por sí solo porque considera que tiene elementos suficientes para desvincularse”, dijo el dirigente.
Pellegrino, uno de los ex dirigidos por Bielsa en Vélez, aseguró que le daba “pena” irse del club, pero que “jugar en el Barcelona es lo más grande que un futbolista puede soñar”. Pero el Rifle Pandolfi, otro de los jugadores que manejó Bielsa, fue crítico ayer con el entrenador: “Es muy cerrado, defiende sus ideas con intensidad pero no permite que los demás opinen. Me sorprendió su designación en el seleccionado”.

 

PRINCIPAL