Muy lejos de la Casa Gris
(Desde Santa Fe) Horacio Usandizaga se bajó ayer de la candidatura a gobernador. Antes había deslizado esa posibilidad, pero ayer, bastante lejos de Rosario y rodeado de sus amigos del norte santafesino, no tuvo empacho en decirlo sin tapujos: "Yo no voy a ser candidato" en las elecciones del '99, dijo el Vasco cuando lo entrevistaron en Reconquista, ni bien se bajó del avión. Usandizaga apeló a dos argumentos: tiene mandato en el Senado hasta el 10 de diciembre del 2001 y ahora integra también el futuro Consejo de la Magistratura que administrará el Poder Judicial, un cargo al que consideró de "altísima responsabilidad" que le demandará "mucho esfuerzo, mucho tiempo" y al que "no se puede descuidar", dijo.
Usandizaga llegó ayer a las 10 de la mañana a Reconquista para alternar su actividad institucional con rondas políticas y saborear un buen asado en una estancia en Los Laureles. Primero se entrevistó con dirigentes de la Sociedad Rural, la Unión Agrícola de Avellaneda y otras entidades que integran el Comité de Emergencia, con lo cual se puso al tanto de la crisis que afecta al campo. Después hizo una pasada por el comité de la Unión Cívica Radical para anudar un acuerdo con viejos seguidores de Raúl Alfonsín nucleados en el Modeso, y al mediodía enfiló hacia la estancia Los Laureles de su amigo, el empresario Juan Antonio Chapero. Allí disfrutó de un asado a la estaca rodeado de correligionarios.
Pero a media mañana, recién llegado a Reconquista, el Vasco se despachó con su renuncia a competir por la gobernación, el año próximo. "Lo tengo que decir con toda sinceridad: yo no soy candidato", le dijo al periodista Carlos Cenoz que lo entrevistó en el aeródromo. La noticia resonó de inmediato en Santa Fe y anoche había generado una ola de comentarios en la Legislatura, fuera y dentro de la bancada radical. No habrá tercera ni vencida para Usandizaga, quien fue derrotado en el '91 por Carlos Reutemann y en el '95 por Jorge Obeid.
En realidad, la pregunta que desencadenó semejante respuesta había apuntado a otra cosa. "No hay tanto apuro para definir candidaturas. Estamos en el proceso electoral del 29 de noviembre y acto seguido empezaremos a hablar de lo nuestro. Esto puede originar, obviamente, alguna discusión, algún desacuerdo. Usted sabe que siempre cuando se habla de candidaturas a veces cuesta ponerse de acuerdo. Entonces no se habla de candidaturas hasta el día 29", dijo Usandizaga para salir del paso. Y sin que nadie indague sobre su futuro político, el mismo senador agregó: "Yo con toda sinceridad se lo tengo que decir. Ya se lo he dicho a la gente de mi sector: yo no voy a ser candidato. En este momento estoy en el Senado hasta el 10 de diciembre del año 2001 y además, quiero que esto lo entiendan, he sido designado consejero de la Magistratura que para mi es una altísima responsabilidad, un altísimo honor y es un cargo que me va a exigir, a demandar, un gran esfuerzo. El Consejo de la Magistratura forma parte del Poder Judicial, en realidad administra el Poder Judicial, participa del proceso de selección de los jueces, maneja el presupuesto del Poder Judicial que son cerca de 700 millones de dólares, hay que ocuparse de la acusación de los jueces y puede llevarlos a la destitución, hay que ocuparse de todas las facultades extraordinarias para con los jueces. Hay un cúmulo de tareas que las tenemos que realizar veinte personas, yo soy uno de ellos, uno de los consejeros. Entonces, obviamente, he asumido esta responsabilidad y no la puedo descuidar ahora. Asi que yo no voy a ser candidato, ya se los he comunicado. De todas maneras creo que esto no implica hablar de candidaturas, implica hablar de no candidaturas", apuntó Usandizaga de un tirón.