El Ejecutivo municipal envía el pliego de la concesión de la red de transporte de pasajeros, que prevé la renovación de la flota, un sistema de transbordos y no más de cinco empresas.
Por Leo Ricciardino
Tal como lo adelantó Rosario/12, el Ejecutivo Municipal entregará hoy al Concejo el voluminoso pliego para la concesión de todo el sistema del transporte urbano de pasajeros, según lo confirmó a este diario una alta fuente del Palacio Vasallo. La licitación, que involucra inversiones por 80 millones de pesos y cambia sustancialmente la forma que tienen los rosarinos de trasladarse por la ciudad, se basó fundamentalmente en el estudio que llevó adelante la consultora francesa Sytrac�Atec. Habrá líneas troncales, los colectivos deberán ser 0 kilómetro y necesariamente habrá que hacer trasbordos desde las troncales hacia las otras que tendrán recorridos menores. También cambia la ecuación económica del transporte: las empresas ya no percibirán sus ganancias en base a la cantidad de pasajeros transportados, sino por la cantidad de kilómetros recorridos. El Concejo es el que debe ahora estudiar y aprobar los pliegos para recién después hacer la convocatoria nacional a las empresas. No más de cuatro o cinco firmas, tendrán la concesión de las casi 630 unidades que circularán por la ciudad cuando se ponga en marcha el nuevo sistema, posiblemente a mediados del año próximo.
El intendente Hermes Binner y su gabinete en pleno habían entregado a los concejales el voluminoso estudio sobre el nuevo sistema del transporte urbano de pasajeros que tendrá la ciudad, el pasado 20 de julio. El pliego que será entregado hoy, no cambia demasiado las conclusiones a las que arribaba el estudio, que significará un cambio total del sistema que se conoce.
Según el detalle que recibirán hoy los ediles, habrá 9 líneas troncales principales, se mantienen algunos recorridos barriales y otras líneas alimentadoras. Con la cancelación de un pasaje en la tarjeta magnética y por el término de una hora, los usuarios podrán hacer todos los trasbordos que necesiten. Los usuarios tendrán que caminar en promedio 1,5 cuadra más de lo que caminan ahora para llegar a una parada.
En oportunidad de presentar el informe, el propio intendente Binner había mencionado que la reformulación integral del sistema "implica una racionalización del mismo, a partir de estar integrado en forma de red que contará con líneas troncales, barriales y alimentadoras, además de 19 centros de transferencia y 17 carriles exclusivos en el área del macro y microcentro de la ciudad que le dará más libertad a los coches para circular".
Los especialistas de la secretaría de Servicios Públicos que trabajaron en los pliegos, ya habían adelantado que las modificaciones darán al sistema "una mayor rapidez en los desplazamientos, mayor seguridad, un mejor control del cumplimiento de horarios y frecuencias, y también más confort a partir de que la flota estará integrada totalmente por unidades 0 kilómetro. A la vez, estas estarán equipadas de manera tal que producirán un menor impacto ambiental".
Entre los puntos más salientes del pliego, figuran los siguientes:
* La nueva red permitirá que se baje de los 79 millones de kilómetros que se recorren actualmente en un año, a 46 millones. Esto representa un 39 por ciento menos de recorrido. El sistema en general tendrá un 46 por ciento menos de longitud y similar cobertura de la demanda.
* Habrá un aumento considerable de la velocidad comercial.
* Se prevén 17 carriles exclusivos (como el que se está usando en la calle Corrientes) en el macro y micro centro de la ciudad.
* Se establecen 19 puestos (terminales) de transferencia. Los usuarios podrán hacer los trasbordos que quieran con el mismo viaje cancelado en la tarjeta magnética, siempre y cuando éste se haga dentro de los 60 minutos de cancelado el primer viaje.
* El nuevo sistema prevé 600 unidades repartidas en no más de cuatro empresas y con una inversión global de 80 millones de pesos.
* Los especialistas creen que el sistema podrá seguir funcionando con la tarifa actual, a partir de la modificación sustancial que habrá en la relación económica entre kilómetros recorridos y pasajeros transportados.