Una guía para memorizar las nuevas numeraciones de teléfonos

Voceros de Telecom explicaron que es importante la rápida adecuación de los usuarios a la nueva numeración que comenzará a regir desde la hora 0 del próximo domingo.

Por Alicia Simeoni

Desde la 0 hora del próximo domingo se comenzará a utilizar en todo el país la nueva numeración telefónica de acuerdo al plan instrumentado por la Secretaría de Comunicaciones de la nación que actuará como ente regulador. Los cambios involucran a 7 millones de usuarios de telefonía básica y 3 millones de clientes de telefonía móvil y alcanza a las redes fija, móvil y a los servicios asociados (0800 y 0600) en todo el país. Telecom brindó ayer detalles de los cambios en la numeración y anunció que por un plazo de 30 o 60 días coexistirán ambas numeraciones. En caso de que el cliente apele al viejo sistema recibirá la indicación de cómo tiene que hacerlo e igualmente se establecerá la comunicación. Si hay dudas se puede llamar al 120. Todos los números locales llevarán el prefijo 4 en primer lugar y las zonas incorporarán su identificación de acuerdo a los números: 1 (Capital Federal y alrededores), 2 (región interior sur, actual explotación de Telefónica Argentina) y 3 Región interior norte (actual explotación de Telecom). En las llamadas a celulares debe incluirse el indicador 15, que incluirá la modalidad "calling party pays", el que llama paga. Para la comunicación entre celulares deberá utilizarse la marcación completa identificatoria del número de zona, el indicador 15, la correspondiente a la empresa operadora y luego el número asignado.

Tal como lo dispuso la Secretaría de Comunicaciones desde la 0 hora del domingo en todo el país se deberá instrumentar el Plan Fundamental de Numeración Nacional (PFNN). El 24 de enero fue elegido como día del cambio porque dentro del período indicado por la secretaría y de acuerdo a mediciones técnicas, es el día en que se hacen menos llamadas telefónicas en el país. El PFNN es de aplicación obligatoria para todas las empresas que prestan el servicio de telecomunicaciones y establece que se llevará la extensión del número nacional a 10 dígitos (se agregará un dígito al número local y otro al código de área).

Los representantes de Telecom adelantaron una "transformación sin antecedentes en el país que involucra a 33 millones de habitantes, 7 millones de clientes de telefonía básica y 3 millones de clientes de telefonía móvil" y alcanza en todo el territorio nacional a las redes fija, móvil y a los servicios asociados ( 0600 y 0800).

El gerente de Relaciones Públicas de Telecom, Ricardo Scaglione, explicó ayer a este diario que es importante la rápida adecuación de los usuarios a la nueva numeración, aunque también confirmó que coexistirán el viejo y el nuevo sistema de numeración por un plazo de entre 30 y 60 días "cuya duración exacta se determinara en función con las mediciones de los resultados obtenidos".

El responsable local del proyecto de cambio, José Luis Galli y la coordinadora regional del mismo, Elizabeth Calvete, detallaron los aspectos relacionados con la instrumentación de las modificaciones.

Los otros actores que intervienen en el cambio son los operadores de telecomunicaciones (Telecom, Telefónica, Telintar, Miniphone, Movicom, Telecom Personal, Unifom, CTI, cooperativas y prestadores de servicios de datos, internet y audiotexto que están obligados a implementar la nueva numeración y asegurar la interacción entre sus redes), los proveedores y los clientes residenciales �que deberán memorizar los nuevos números y sobre todo modificar los hábitos de marcación�, y las empresas que deberán adaptar equipos de comunicaciones y actualizar información comercial y bases de datos.

Una síntesis de los cambios que impone el nuevo sistema de comunicación es el siguiente:

* El cambio en la telefonía fija supone que a todos los números del país se les antepondrá el dígito 4, es decir que para realizar una llamada local se deberá marcar sólo un dígito más. Por ejemplo, si desde el área Rosario un usuario quiere comunicarse con Rosario/12, el número actual 215812 será desde el domingo el 4 215812.

* Cuando se trata de códigos de área (prefijos interurbanos) también se antepondrá un dígito que variará de acuerdo al área geográfica de que se trate: 1, para Capital Federal y alrededores (que actualmente es 1), 2 para la región interior sur (que explota Telefónica Argentina) y 3 para la región interior norte (actual explotación de Telecom). Vale aclarar que el 0 que se marca para iniciar una llamada interurbana es un prefijo de acceso, que no forma parte del número nacional y por lo tanto no se modificará. Entonces, en las llamadas interurbanas se deberá marcar dos dígitos más: el 4 antes del número local y el 1, 2 o 3, antes del código de área, según corresponda a la ubicación geográfica. Por ejemplo, una llamada a Capital Federal que hoy se hace con el 01 968 4322, se deberá hacer con el 014 968 4322.

* En el caso de los servicios de emergencia los números para lograr la comunicación serán los mismos que los actuales: 100 Bomberos, 101 Policía, 102 Ayuda al Niño, 103 Defensa Civil, 105 Emergencia Ambiental, 106 Emergencia para la Navegación y 107 Emergencia Médica.

* Algo similar ocurre con los números del servicio de atención al cliente: 110 información, 112 atención comercial, 113 hora oficial, 11 reparaciones y 115 prueba de campanilla.

* Los servicios no geográficos también sufrirán modificaciones, tales los casos de las llamadas gratuitas al 0800. Hoy se marca 0 800 25432. La nueva numeración será 0 800 22 25432. En el caso de audiotextos al 0600, hoy se marca 0 600 76652. La nueva numeración indica 0 600 77 76652.

* Para el caso de la telefonía celular los cambios comprenderán por una parte a la telefonía de Buenos Aires, donde se agregará un 4 antes del número del móvil como en el caso de los teléfonos fijos y el prefijo 15 se mantendrá para la modalidad "calling party pays", el que llama paga.

* Para los usuarios de telefonía móvil en el interior del país, los actuales prefijos identificadores de red (76 para Personal, 66 para CTI), cambiarán por el código de área correspondiente a la zona geográfica a la que pertenece el móvil. Los números locales también se modifican: si el nuevo código de área es de 3 dígitos (351 Córdoba, 341 Rosario y 342 Santa Fe) se antepondrá el dígito 6 al número local si se tratara del operador Personal y Unifon, o un 5 para CTI. Así, si el nuevo código de área es de 4 dígitos (3783 Corrientes, 3722 Resistencia, 3461 San Nicolás) se reemplazará el primer dígito del número local por un 6 en el caso de Personal y Unifon, o un 5 en el caso de CTI. Además se adoptará la marcación del indicativo, 15, calling party pays (el que llama paga), antes del número local como se utiliza en Buenos Aires. Por ejemplo, si un usuario de teléfono fijo de Rosario llama a un móvil de Rosario, en el caso un móvil de personal, si hoy se digita 076 412810 se hará 15 6 412810 y para el caso de una llamada desde un teléfono fijo de cualquier otro lugar del país a un móvil de Personal de Rosario, hoy se marca 076 412810. Desde el domingo se hará con el 0 3 41 15 6 412810.

* La empresa Personal SA., a través del gerente de Comunicaciones Santiago Lacase, indicó que para la comunicación entre celulares deberá utilizarse la marcación completa: el 0 3 41 15 6 si pertenece a Personal o 0 3 41 15 5 si corresponde a CTI, y el luego el número asignado.

* Para llamar desde un teléfono celular a uno fijo, el usuario que antes marcaba, para Rosario, 0 41 215812 deberá ahora marcar 0, el código de zona 0341 (en el caso de la zona norte) 4 215812; no se requiere la marcación del prefijo 15. Lacase indicó que los usuarios que quieran realizar distintas consultas pueden hacerlo llamando al 120 asterisco 111.

* Por su parte la empresa CTI señaló que la comunicación entre dos CTI de la misma área local que hoy se marca sin cero con el número de código interurbano más el número de celular, después del cambio será 3 41 5 291234.

Se recordó que el 120, es el servicio creado para atender todas las consultas y dificultades relacionados con la numeración. Si la consulta requiere una cierta especificidad el 120 permite elegir entre un menú de opciones e ingresar a un call center.