CONCESION POR CUATRO AñOS DE LOS SEMAFOROS DE LA CIUDAD
Sainco Tráfico SA se quedaría con el negocio de los semáforos, como lo hace en Madrid, ciudad de Buenos Aires y Córdoba.
La comisión evaluadora de las propuestas técnicas y económicas de las cinco empresas que se presentaron como oferentes a la licitación para el mantenimiento de semáforos de Rosario, resolvió que solo una de ellas quedó habilitada para participar de la etapa final, que incluye la apertura del sobre con la oferta económica. La firma elegida es la española Sainco Tráfico SA. La comisión impugnó a Siemens SA y la UTE formada por Rovial SA y Sice SA, determinó que Autotrol S.A. no cumplía con las exigencias del pliego y entendió que la firma local Thopeck SRL �actual concesionaria del servicio� no cumplía con los requisitos de "liquidez y solvencia necesarias". El monto de esta concesión que abarca cuatro años más uno de gracia, se eleva a una suma cercana a los 14 millones de pesos.
"Thopeck no reúne los requisitos económico financieros exigidos en el pliego conforme a un análisis específico solicitado por la Comisión al Banco Municipal de Rosario y del análisis de esos balances surge que la empresa no logra el puntaje necesario en los índices de solvencia y liquidez". Con esta frase Joaquín Blanco, secretario de servicios públicos de la municipalidad, informaba que la concesionaria, que actualmente tiene a su cargo el mantenimiento de semáforos en la ciudad, quedó fuera de carrera.
"Thopeck no nos garantiza la seguridad de una solvencia en los próximos cuatro años que durará el contrato, no le brinda tranquilidad al municipio", agregó Blanco.
De todas maneras las empresas que no han calificado pueden recurrir a una instancia administrativa superior a la Comisión Evaluadora en los próximos diez días hábiles, es decir al propio intendente Hermes Binner.
Según consta en el informe evaluatorio tanto Siemens SA y la UTE compuesta por Sistema Ibérica de Construcciones Eléctricas (SICE)�Rovial fueron excluidas de la licitación por una impugnación presentada por Sainco Tráfico.
De igual manera se fijó para el día 20 de abril la apertura de los sobres N§ 2 que contiene la oferta económica. A partir de allí se fijaron noventa días para que la nueva concesionaria se haga cargo del servicio. De no mediar un imponderable que determine el rechazo de la propuesta económica de la empresa española y el llamado se declare desierto, la misma se podría hacer cargo del servicio en julio o agosto próximos.
Blanco reveló que la única empresa que sigue en carrera �Sainco Tráfico SA� "está formada por capitales españoles, tiene concesiones en Madrid, donde tiene bajo su responsabilidad la mitad de su éjido urbano, y desde hace varios años está en un sector de la ciudad de Buenos Aires y en la ciudad de Córdoba".
La licitación en cuestión tiene por objeto la contratación de los trabajos con provisión de materiales "para el mantenimiento de las instalaciones semafóricas, reacondicionamiento de las mismas semaforizaciones, la ejecución y puesta en marcha de un sistema de control de tránsito computarizado y la explotación de un sistema de detección de infracciones del cruce en rojo de semáforos".
Los trabajos y servicios se encuentran agrupados en tres rubros para una mejor administración e inspección. El primer rubro corresponde a la concesión del servicio para la atención y el mantenimiento de la señalización luminosa para toda la ciudad. El concesionario será el responsable por el correcto funcionamiento de los semáforos y la adecuada conservación de sus instalaciones debiendo para ellos realizar los mantenimiento preventivos por demanda y programado. Además reacondicionará las instalaciones y ejecutará las nuevas. Las instalaciones de señalización luminosa comprenden redes aéreas y subterráneas tomas de energía y sus protecciones, controladores de tránsito semáforos y obras civiles entre otros.
El segundo de los rubros incluye la puesta en funcionamiento y mantenimiento de un sistema de control de tránsito, computarizado con provisión de equipamiento. El mismo será de inteligencia distribuida y permitirá la selección de distintos programas de coordinación por horarios predeterminados. Durante los cuatro años de contrato se prevé que no menos de 576 intersecciones estén subordinadas al sistema.
El tercer rubro comprende la instalación y explotación de un servicio de detección y registro fotográfico del cruce de semáforos con luz roja y de estaciones para los conteos vehiculares que podrán cumplir también las funciones de detectores del sistema de control de tránsito. Se pretende que el registro fotográfico del cruce en semáforos en rojo se realice a color con gran valoración óptica, exhibiendo fecha, hora, velocidad de cruce y tiempo. Se ha calculado que la concesionaria confeccionará no menos de 225 mil actas de infracción sobre las que cobrará un precio fijo pero solo sobre aquella consideradas válidas.