En un partido de ida y vuelta, River le ganó 1 a 0 a Unión, con gol del colombiano Angel, en el complemento. El equipo santafesino desaprovechó dos claras situaciones de gol.
1 RIVER: Bonano; Díaz, Ramos, Sarabia, Sorín; Netto, Astrada, Gancedo, Berti; Saviola, Cristian Castillo. DT: Ramón Díaz.
0 UNION: Cavallero; Ariel Donnet, Trotta, Moner, Cárdenas; Mendoza, Jayo, Fernández, Germán Castillo; Cabrol, Gigena. DT: Salvador Capitano.
Goles: 2T: 20m Angel (R).
Cambios: 2T: desde el inicio Angel por Netto (R), 25m Perezlindo por Fernández y Domizzi por Moner (U), 26m Placente por Cristian Castillo (R), 27m Noriega por Gigena (U), 36m Gómez por Berti (R).
Amarillas: Jayo (U), Cavallero (U), Cárdenas (U), Astrada (R), Sorín (R), Saravia (R), Díaz (R),
Cancha: River.
Arbitro: Horacio Elizondo.
Desde Buenos Aires
En un partido de ida y vuelta en el que los dos equipos se prestaron la pelota, Unión cayó derrotado 1 a 0 frente a River en el Monumental de Núñez. El encargado de convertir el gol fue Juan Pablo Angel quien a los 19 minutos del segundo tiempo puso de cabeza el resultado definitivo.
Desde el inicio, el equipo de Ramón fue en principio levemente superior al de Salvador Capitano. Los locales intentaron llevarse por delante al equipo de Unión, con un aceptable trabajo de Gancedo y Berti en la mitad de cancha y con un Saviola bastante despabilado, quien se mostró sumamente dinámico. Cabe destacar que en los primeros minutos el trámite en sí no fue de lo mejor.
Los santafesinos, tirados un poco atrás esperaron al millonario, que con más fuerza que ideas, merodearon el área de Cavallero durante aproximadamente los 30 minutos iniciales, pero sin dar demasiados sustos ya que la última línea de Unión estuvo casi siempre atenta.
Pero los de Núñez en realidad no preocuparon mucho porque los defensores de Unión estuvieron siempre atentos y no dejaron lugar para el desarrollo del juego de River. Ariel Donnet y Cárdenas se encargaron con el correr de los minutos de frenar los continuos embates de los volantes millonarios. También Moner y Trotta con un trabajo poco vistoso pero sumamente efectivo anularon a Cristian Castillo y al juvenil Saviola. Por lo tanto los dirigidos por Ramón Díaz parecieron estar perdidos y no encontraron en el primer tiempo la forma de doblegar el esquema de Unión.
Pero al ver los jugadores santafesinos que su rival carecía de ideas para preocupar seriamente su valla, se animaron un poco más y adelantaron sus líneas. Así fue que cuando promediaban los 35 minutos, el tatengue tuvo la oportunidad más clara del partido. El que la desperdició fue el delantero Darío Gigena en un contragolpe, quien dentro del área mayor sacó un preciso disparo cuando estaba mano a mano con Roberto Bonano, pero el arquero rosarino con una intervención memorable se encargó de ahogarle el grito de gol a los de la capital de la provincia.
Al ganar confianza, los jugadores de Unión siguieron preocupando a Bonano. Cuando expiraba la primera mitad y también como resultado de un contragolpe, Norberto Fernández sacó un disparo entrando al área que se estrelló en el travesaño ante la mirada expectante del arquero de River.
En la segunda mitad el técnico Ramón Díaz se inclinó por un equipo más ofensivo y lo puso al colombiano Juan Pablo Angel y sacó a un volante. Con este cambio obligó a Unión a refugiarse nuevamente en el fondo y esperar a River en su campo. No fueron en realidad muchas las diferencias que mostraron ambos equipos en el desarrollo del complemento. River un poco más ofensivo y con algo más de ideas que en la primera mitad, y los de Unión especulando siempre con los errores del rival.
Sin embargo el que primero aprovechó los yerros defensivos del rival fue el equipo millonario. A los 19 minutos, Hernán Díaz, desde casi la mitad de la cancha, sacó un centro al mejor estilo pelotazo, que fue capitalizado por el ingresado Angel quien de cabeza y totalmente solo puso, ante la vista de todos los defensores tatengues, el 1 a 0.
A partir de ese momento los dirigidos por Salvador Capitano sintieron la necesidad de recuperar la imagen de las presentaciones anteriores. Como resultado de este empuje lo único bueno que pudieron rescatar los jugadores tatengues fue la pelota en la mitad de cancha pero las dudas a la hora de definir permitieron que el equipo de la banda se quedara con los tres puntos.