DEMANDA PENAL DE LA MUNICIPALIDAD PARA QUE SE INVESTIGUE
"Comprobamos que existió connivencia al otorgar el permiso de construcción", aseguró el secretario Bonfatti para justificar la investigación del trámite de la playa de Córdoba al 700.
Por Leo Ricciardino
El Ejecutivo Municipal presentó ayer una demanda penal por el escándalo de la playa de estacionamiento de Córdoba al 700, para que se investigue "la posible comisión del delito de cohecho" que involucra al titular del predio y responsable de la construcción del parking, Antonio Pergomet y al inspector de Obras Particulares Miguel Angel Moine. "Tomamos la decisión porque comprobamos que existió connivencia para que se le diera el permiso de edificación a este emprendimiento", dijo ayer a Rosario/12 el secretario de Gobierno Antonio Bonfatti. El funcionario añadió que "ahora la justicia deberá investigar la denuncia que indicó que se pagó un retorno de 25 mil pesos para conseguir ese permiso". En tanto el secretario de Planeamiento Rubén Palumbo asumió "la responsabilidad política" en este tema dependiente de su área. A pesar de que en el Ejecutivo destacaron que "está comprobado que Palumbo no tiene responsabilidad en las irregularidades detectadas", el secretario evalúa la presentación de su renuncia. También habrá una denuncia penal contra el despedido titular del Programa de Preservación del Patrimonio Urbano, Gabriel Asorey, acusado de "tráfico de influencias".
En catorce carillas que componen la denuncia penal que presentó ayer el intendente Hermes Binner a la justicia, se condensan en orden y con fechas todos los pasos que se dieron hasta llegar al otorgamiento irregular de un permiso de edificación para una playa de estacionamiento en el predio que ocupaba la Casa Tiscornia frente a la Plaza 25 de Mayo.
"Las irregularidades empiezan desde el momento mismo de la demolición de la Casa Tiscornia, cuando al ingeniero Pergomet se le niega el permiso de demolición pero igual tira la casa abajo", dijo Bonfatti y agregó que "allí interviene el inspector Moine y después le otorga el permiso de demolición".
Según las actuaciones sumariales que constan en la denuncia penal presentada ayer, se indica que "el ingeniero Pergomet contrató los servicios profesionales del Maestro Mayor de Obras José Raúl Mattos (funcionario municipal dependiente de Obras Particulares) por intermedio de otro inspector, Miguel Moine, para la realización de la playa de estacionamiento, aunque en realidad contrató a Moine, quien hizo figurar como interpósita persona a Mattos".
El intrincado recorrido de los expedientes determina después que Mattos renuncia a la obra por lo que Pergomet designa como nuevo profesional "a Carlos Moine (hermano del inspector llamado Miguel Angel)". Esto en referencia a cómo se consiguió el permiso de demolición a pesar de que la propiedad (la Casa Tiscornia) estaba contenida en el Programa de Preservación del Patrimonio Histórico y Arquitectónico de la ciudad.
Nuevamente Miguel Moine, a través de su hermano actuante como profesional responsable de la obra, es el que consigue el permiso de edificación. Según lo denunció el propio intendente Binner previo pago "de una coima de 25 mil pesos".
"Hemos demostrado fehacientemente que no hubo en todo este proceso responsabilidad del secretario Palumbo, que cuando detectó el avance de la construcción de la playa, ordenó la paralización de la obras", dijo ayer Bonfatti. De todas maneras, Palumbo asumió "toda la responsabilidad política que me cabe en este tema como responsable del área" y ayer se confirmó que el funcionario analiza seriamente la presentación de su renuncia ante el intendente Binner.
Bonfatti aseguró además que "también estamos preparando la denuncia penal por el caso del renunciante responsable del Programa de Patrimonio Urbano", arquitecto Gabriel Asorey, quien fue acusado de "tráfico de influencias". "Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias porque esta administración no tolerará ningún acto irregular. Nosotros no decimos que somos transparentes, realmente lo somos, porque esto es algo incluso fundacional de nuestro partido", señaló Bonfatti.
Primero el caso Asorey, después la playa de estacionamiento de Córdoba al 700 y finalmente el conflicto por las alturas del edificio ubicado en avenida del Huerto y Catamarca. Todos temas que dependen de la secretaría de Planeamiento de la Municipalidad y significan un desgaste excesivo para su titular.