EL PDP SE QUEDA EN LA ALIANZA PERO PONE CONDICIONES

Con un pie adentro y el otro casi

El demoprogresismo no pegó el salto y le pidió a Natale que sea candidato, pero el diputado nacional tiene el sí muy difícil.

Por Juan Carlos Tizziani

Desde Santa Fe

La postura aliancista triunfó ayer en el congreso provincial del Partido Demócrata Progresista, pero los críticos y disconformes con la coalición lograron imponer condiciones para renovar la confianza a la sociedad con la UCR y el Frepaso: acordar una plataforma y una estrategia electoral común. La decisión fue adoptada tras una catarsis política de cinco horas, en la que Alberto Natale surgió como el "candidato natural" a encabezar la fórmula partidaria del 8 de agosto, aunque el legislador se mostró reticente y dio a entender que tendrá un sí difícil. "La aspiración mayoritaria del congreso es que Natale sea el candidato, hay una negativa personal de él, pero esperamos convencerlo para que acepte", dijo el senador Pablo Cardinale cuando ya se había develado los interrogantes que precedieron a la cumbre.

La bronca por el meneo político que recibió el PDP en los últimos tiempos fue menguando con el correr del debate, pero quedó plasmada en una confidencia de otro dirigente: "el malestar con la inercia de la Alianza en el PDP es real, y encima nos dicen que estamos apretando". El mensaje obviamente estuvo dirigido a los otros socios y en particular al sector del radicalismo que lidera Horacio Usandizaga que en las últimas 48 horas rodeó de afectos y elogios a sus compañeros de ruta, para evitar la fractura.

El pedido de los operadores del Vasco, Miguel Basaldella y Eduardo Galaretto, para que Natale encabeza la fórmula del PDP sobrevoló ayer el plenario, pero quedó en un segundo plano ante la necesidad de decidir si ratificaba la postura aliancista -como sucedió- o se abandonaba la coalición. Finalmente se optó por un camino intermedio: conceder amplias facultades a la junta ejecutiva partidaria para que cierre el acuerdo con la UCR y el Frepaso sobre la base de un programa y una estrategia electoral y si no logra ese objetivo, denunciar la Alianza y pegar un portazo. De cualquier manera esta segunda hipótesis está cada vez más lejana.

"Hubo un intenso debate", comentó Carlos Favario. "Prosperó la postura favorable a la Alianza, frente a la posición que sostenía lo contrario, que el partido debe concurrir solo a las elecciones del 8 de agosto. Sin embargo, esta decisión está condicionada a que se cumplan determinadas pautas que por supuesto tendrán que acordarse" con radicales y frepasistas. "Por tanto, se dieron facultades a la junta ejecutiva provincial para aprobar la Alianza, siempre y cuando se defina las bases programáticas y la estrategia electoral. De lo contrario, la misma junta está autorizada para denunciar esta propuesta de incorporación a la Alianza", agregó.

-Pero quedó pendiente la decisión sobre las candidaturas.

-Por supuesto, esto no se debatió. Eso se definirá más adelante.

-Sin embargo, muchos oradores plantearon la necesidad de que Natale encabece la fórmula.

-Indudablemente es el candidato natural del partido. Creo que no hay mayores objeciones en ese sentido. Pero hay también una decisión personal del doctor Natale. El no quiere ser.

Favario evitó pronósticos sobre cuál será la última palabra de Natale, pero el senador Cardinale se mostró más optimista. "Ahora no hay nada decidido. Lo definiremos en la junta ejecutiva del partido. La aspiración de la mayoría del congreso es que Natale sea candidato. Hay una negativa personal de él a encabezar, pero creemos que cuando tratemos el tema en la junta podamos convencerlo de que acepte", arriesgó.

El mandato concedido por el congreso a la cúpula partidaria es tan amplio que habilita los dos caminos, cerrar el acuerdo con los socios políticos o abandonarlos. Las tres autorizaciones otorgadas ayer a la junta provincial del PDP son las siguientes:

1) "Concertar con la UCR, el Frepaso y a demás partidos políticos que adhieran a principios y programas de la misma una alianza que se denominará Alianza Santafesina para las elecciones del 8 de agosto. La integración del PDP está condicionada a la aprobación previa (...) de una base programática concordante con los postulados vigentes de la agrupación y a una estrategia electoral común, facultándose a denunciar la Alianza en el caso de no ser posible lo mencionado precedentemente".

2) Designar y proclamar, "previa ronda de consulta con las autoridades y afiliados de los distritos (...) los candidatos a gobernador y vice que representarán al PDP en las elecciones del 8 de agosto.

3) Nombrar "promotores y apoderados del sublema provincial y gestionar su reconocimiento ante la autoridad electoral competente... Y autorizar a los comités de distritos a concertar acuerdos de carácter local" con los partidos aliancistas, muchos de los cuales ya están cerrados.