"Bolsonaro insiste en negar la pandemia. Ha dicho varias veces que covid-19 es una gripezinha. Alienta a la gente a romper el distanciamiento social; tiene actitudes irracionales", dice Naomar Almeida Filho, doctor en epidemiología, profesor titular del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Federal de Bahía (UFBA), y titular de la cátedra de Educación en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de San Pablo. Rector de la Universidad Federal de Bahía (2002-2010) y de la Universidad Federal del Sur de Bahía (2013-2017), el foco de su actividad científica es la epidemiología social en salud mental.

--¿Cuál es la situación en Brasil por estas horas?

--Estamos con un aumento rápido de nuevos casos y una gran cantidad de muertes. Tenemos casi 40 mil casos confirmados y más de 2 mil fallecidos. El virus llegó al país por los sectores medios y altos, pero comenzó a propagarse a través de segmentos sociales pobres. Tomamos un gran riesgo y realmente puede ocurrir una gran tragedia. El control de una pandemia requiere unión, coordinación y organización. Se necesita liderazgo y coordinación, todo lo contrario a lo que vemos en este momento en Brasil. Estamos en una situación de caos y descoordinación nacional que puede ser fatal. Lo peor es tomar decisiones arbitrarias que pueden provocar resultados peores.

--El presidente Jair Bolsonaro despidió al hasta unos días ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, por sus diferencias sobre cómo afrontar la crisis sanitaria. El exfuncionario era partidario de adoptar medidas tales como el confinamiento total de la población, algo que Bolsonaro rechaza para no dañar la economía. ¿Cómo responde la sociedad?

--El exministro Mandetta no era nada excepcional; un médico, conservador y populista como el presidente, su jefe. El exministro quería solamente seguir los principios científicos y las directrices técnicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la agencia Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades​ (CDC, por sus siglas en inglés), y de la Fundación Fiocruz. Y por eso muy rápidamente se convirtió en un fenómeno de popularidad. Eso dice el presidente muy celoso. Pero Bolsonaro se comporta como un genocida, tomando actitudes irracionales, al borde de la locura. Ya era un notorio negacionista sobre cuestiones de urgencia climática y ahora insiste en negar la pandemia. Ha dicho varias veces que covid-19 es una gripezinha. Alienta a la gente a romper el distanciamiento social. Tanto él como sus ministros son políticos desprevenidos e irresponsables. Todo el tiempo se someten, y nos someten, al ridículo. Bolsonaro lo tiene a Trump de modelo; seguramente lo considere una autoridad mundial en farmacología porque defiende todo el tiempo ampliar el uso de cloroquina. Trump dejó de hablar de ello, pero Bolsonaro continúa con esta idea fija. Su ministro de Ciencia y Tecnología, el exastronauta Marcos Pontes, acaba de anunciar que una vermífuga para animales puede ser la cura milagrosa de la enfermedad.

--¿Qué opinión le merece la estrategia implementada por Argentina para controlar la pandemia?

--Sé que Argentina inició pronto una especie de cuarentena ajustada a su contexto y la ha mantenido firmemente, a pesar de las dificultades políticas derivadas de esta decisión. Conozco poco sobre los detalles, pero parece que las estrictas medidas de distanciamiento social una vez más dan resultados. Con 2.9 muertes por millón de habitantes, Argentina tiene la menor mortalidad entre todos los países populosos de las Américas. Brasil tiene 11 por millón, Perú 10.5 y Chile 6.6, todavía mucho menos que Estados Unidos, 117 por millón, Inglaterra, 228 por millón, y España, 429 por millón.

--¿Qué explica que las opiniones y las medidas acerca de cómo abordar esta situación varíen tanto?

--Consideremos una pandemia como un huracán, que tiene una singularidad y que se puede comprender en dimensiones, niveles y miradas distintas. La pandemia no se agota en la biología o en clínica, es algo que trasciende todo esto, porque hace social algo que en su base, en su origen, tiene una fundamentación atómica, molecular, química. De ahí que la epidemiología, que es un campo intermedio entre lo social y lo biológico, sea muy útil para tener una idea de integración más compleja de fenómenos como éste. El fenómeno de la pandemia es también un hecho político. En ciertos contextos, la salud es un deber del agente del Estado, un derecho de las personas; en otros sistemas políticos, la salud es un servicio o un bien que puede ser comprado en un mercado. De alguna manera la pandemia subvierte esa organización del Estado o del mercado respecto a los temas de la supervivencia de los seres. Una pandemia es una enfermedad que de alguna manera desafía la manera en que las sociedades se organizan y resulta una amenaza a los sistemas nacionales y supranacionales sobre cómo lidiar con problemas de esa naturaleza. Ahí se convoca a las ciencias para decir o producir una verdad. Las ciencias involucran una especie de lucha de narrativas sobre lo que es verdadero y lo que no lo es.

--En momentos así queda claro el papel fundamental de la ciencia, una evidencia que algunos aún ponen en duda.

--Creo que sí, de hecho hay muchos signos de eso en este momento de pandemia. La ciencia es una institución supranacional global constituida por bloques de pensamiento y práctica que son las ciencias, en plural. Y esas ciencias son concretamente redes de sujetos que tienen su formación y su práctica muy internalizadas y con aparatos propios de validación de sus proposiciones. Las ciencias son comunidades internacionales, hay producción de ciencia interna en los países, pero las redes de validación son internaciones. En momentos como el actual hay toda una demanda sobre el aparato global de producción científica. Al mismo tiempo, se interpela a todos los científicos que tienen algo que decir sobre la pandemia: neumonólogos, infectólogos, epidemiólogos, incluso se interpela a la economía para que produzca narrativas. Los científicos pasan a ocuparse de una manera febril de la reconstrucción y ampliación de redes de comunicación entre ellos. Es muy interesante ver cómo se activan estas redes cuando hay un fenómeno como esta pandemia.

--Llama la atención tanta divergencia de opiniones, incluso tantas diferencias entre la OMS y expertos de otros círculos…

--En estos dos meses ya hay más de 2600 trabajos científicos publicados sobre la pandemia y el coronavirus; una especie de récord mundial. Es imposible estimar la cantidad de científicos que trabajan el tema. Hay muchas medidas que los investigadores hoy señalamos como eficaces y que a los dos días señalamos con una evidencia contraria. Pasó con el uso de máscaras, muy recomendable en función de las evidencias hoy. Para nosotros eso es lo más esperado de la investigación científica y eso es la fuerza de la ciencia, que es exactamente la capacidad de ajustar sus procesos de producción de conocimiento a realidades que cambian. Hay gente que lo interpreta como un factor de desacreditación. Para la divulgación científica es muy importante la construcción de una fuente más abierta entre los profesionales de comunicación y la gente que está trabajando en la producción de conocimiento, porque muchas veces una simple hipótesis se transforma en una fuerte expectativa de una demanda social y económica.

--Está claro el rechazo de Bolsonaro hacia la ciencia…

--Sí, es así. En Brasil tenemos un gobierno federal que tiene una posición claramente anticientífica y eso le impone una contradicción en este momento de la pandemia. Y es que ahora es necesario llamar a los científicos para la producción de respuestas o por lo menos para la orientación sobre qué hacer en esta situación. Pero eso ocurre después de tres o cuatro años con una absoluta desfinanciación del sistema de producción del conocimiento. Se impone de este modo una especie de contradicción: el gobierno se divide entre los que dicen que es imprescindible confiar en la ciencia y los que dicen que no es necesario creer en la ciencia, o peor, que es mejor confiar en los dioses, santos y libros sagrados. Una fracción muy importante del gobierno está llevando adelante una campaña nacional de desacreditación de la ciencia.

--Se habla de cuarentena y aislamiento social o físico. ¿Cuál es la diferencia entre estos términos?

--Aislamiento social es un término que no existía y, rigurosamente, no existe en epidemiología. Aislamiento físico de sujetos infectados y contaminantes es una estrategia que es parte de la cuarentena. El término técnico es distanciamiento social, un concepto oriundo de la teoría matemática de los grafos o teoría de redes complejas, tomado como una medida de contención o mitigación de la epidemia. El aislamiento de personas en general, no solamente los enfermos, o la reducción drástica de movilidad de todos o de grupos seleccionados, es diferente a la cuarentena que hizo China. El distanciamiento social es una manera de reducir pero no de suprimir la transmisión de la infección; es una medida que suele implementarse en países democráticos y con una tradición de movilidad de la gente y de respeto a la individualidad. Hay toda una discusión sobre lo que es más o menos efectivo. A mi juicio, desde un punto de vista epidemiológico, será muy difícil evaluar la eficacia o efectividad de medidas como éstas, que son medidas de intervención social, por lo menos de evaluarlas de la misma manera que las intervenciones intracorporales o farmacológicas, es decir, con fármacos o maniobras de prevención individual.

--¿Desde la epidemiología, cuál es el momento óptimo para terminar con una cuarentena?

--Desde la epidemiología la respuesta es que para salir de la cuarentena se necesitan más datos. No sabemos muchas cosas en nuestras sociedades sobre el comportamiento del virus en poblaciones que tienen un sistema inmunológico totalmente distinto a otras. De hecho, las situaciones no se pueden transcribir. Primero, necesitamos producir nuestros propios datos sobre la distribución poblacional. Segundo, necesitamos un sistema de tests rápidos y de una manera amplia, no a toda la población, pero sí en los sitios donde la epidemia haya avanzado más. Como decía recién, técnicamente, una reducción de contacto social y una cuarentena no son lo mismo. Lo que tenemos como evidencia es lo que pasó en Italia, donde se hizo una disminución radical de movilidad social y eso permitió que la epidemia llegara a algunos sitios con una intensidad más baja y con una distribución de los casos en el tiempo; fue ahí que se empezó a hablar de aplanamiento de la curva. Esa estrategia no evita el contagio, pero permite una distribución más larga en el tiempo y evita curvas epidémicas abruptas. La primera evidencia de cierta eficacia en esa manera de respuesta social fue la observación de la epidemia en los sitios internos, en pequeños pueblos de Italia.

--¿Qué observaron ahí?

--Ahí vimos lo que llamamos "modelados", esto es, modelos de predicción de las epidemias. En este momento, el más conocido de estos modelos es el del Imperial College de Londres. Según este modelo, la estrategia de dejar pasar la epidemia en la sociedad para crear alguna inmunidad natural es muy peligrosa por la sobrecarga que puede causar en los sistemas de salud. Algunos países que empezaron a lidiar con la protección de la pandemia con una estrategia de reacción natural en el intento de crear la inmunidad de manera espontánea ahora están adoptando distintos modos de producir un aislamiento social. El último país que se resistió a eso fue la meca del capitalismo mundial, Estados Unidos. Por todo lo que hemos visto fue una decisión terrible. Salir de la cuarentena o flexibilizar el aislamiento depende por lo tanto de muchas respuestas y condiciones.

--En el mundo la situación se complejiza aún más por los efectos colaterales, tanto sociales como económicos.

--Lamentablemente, sí. Como conjunto de evidencias más macro nacionales se está empezando hablar incluso de la posibilidad de que algunos países, como Estados Unidos y los nuestros, tengan un sistema de apertura y cierre, una especie de pulsación de la movilidad social hasta el punto en que puedan aminorarse los efectos económicos. Es decir, cierta graduación de la transmisibilidad para que no se abra al mismo tiempo todo el país ni se cierre al mismo tiempo todo el país. En gran parte del mundo es cierto que flexibilizar la cuarentena, o no flexibilizarla, responde más a cuestiones económicas que a preservar la salud. Ahí hay una cuestión política: cuál es la naturaleza del Estado de cada una de esas naciones. Si es un Estado con responsabilidad social sobre los ciudadanos entonces va a tomar decisiones que pueden tener un efecto sobre la economía pero cuya prioridad va a seguir siendo la salud, y habrá otros Estados en los que el mercado y la economía van a prevalecer sobre las decisiones políticas. Claramente, el sacrificio de vidas humanas y de sufrimiento en Estados como esos será mucho más alto que las repercusiones económicas. El punto es el liderazgo nacional para coordinar las medidas y la naturaleza de las mismas. Nuestro miedo ahora es una norteamericanización de la pandemia entre nosotros.

--¿En qué sentido "una norteamericanización de la pandemia"?

-- En el sentido de una pérdida del control de la pandemia, hasta el punto de agotar los recursos hospitalarios y humanos, como lo que pasa en Nueva York, por ejemplo.

--¿Cambiará algo a partir del coronavirus?

--Creo que hay dos cosas que van a cambiar a partir de la pandemia. Por un lado, se va a dar una recuperación de la noción del Estado como dimensión de la historia, en tanto instrumento al servicio de los seres humanos para que tengan una capacidad de supervivencia mayor. Esto incluye fortalecer la noción de que la salud es un derecho de las personas y un deber del Estado, con la expansión de sistemas de salud pública en muchos países, con cobertura universal y calidad con equidad. Por otro lado, creo que esos Estados, que después de la Segunda Guerra Mundial se organizaron en esa red supranacional que son las Naciones Unidas, y que en las últimas décadas empezaran a cuestionar fuertemente su utilidad, ahora van a comenzar a reconocer el valor de la Organización Mundial de la Salud y sus ramas. La pandemia demuestra la necesidad de una gobernanza internacional más amplia, en especial, en temas como salud, educación y supervivencia planetaria. Hay muchos filósofos que han escrito docenas de libros sobre el mundo pospandemia, algunos con visiones utópicas, con la esperanza de que ahora el individualismo, amenazado por el sentimiento de finitud y vulnerabilidad, daría paso a una sociedad más solidaria y justa. No soy tan optimista, al menos en el horizonte temporal más cercano.