La organización Barrios de Pie realizará este mediodía ollas populares en 50 puntos de la ciudad con el objetivo de visibilizar el agravamiento del hambre ante la pandemia, y también para mostrar la labor barrial. Por otra parte, el primero de mayo la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) llevará adelante 200 ollas populares en toda la provincia con la consigna “Sin comida no hay cuarentena".

"Con la pandemia se profundizó la situación de hambre en los barrios populares. Aumentó la gente que acude a los comedores y merenderos por la ración de comida para toda la familia. La gente ha perdido la posibilidad de trabajar, antes lo hacían por lo general en changas", manifestó a Salta/12 el referente de Barrios de Pie, Ignacio Palarik. En estos momentos, están brindando asistencia a alrededor de 4 mil personas.

Palarik sostuvo que vienen trabajando a diario realizando asistencia alimentaria en barrios populares. "Es la base de nuestro laburo desde 2011 con comedores y merenderos, se ha venido sosteniendo a lo largo del tiempo independientemente de los gobiernos", contó. 

Cuando comenzó la pandemia Barrios de Pie sostenía 97 comedores y merenderos, pero en la cuarentena "cada compañero tenía que decidir si va a continuar o no", dado que "muchas señoras grandes son las que cocinan" y están comprendidas en grupos de riesgo ante el Covid-19. Así las cosas, se redujeron a 40 los comedores y merenderos, pero están reabriendo y ahora son 70. "La situación te desborda y tenés que salir a ayudar. Los vecinos te tocan la puerta todos lo días", expresó Palarik.

El referente dijo que están trabajando en un relevamiento sobre el aumento de asistencia en la pandemia. "Incorporamos cosas nuevas respecto al tema sanitario. Insistimos en que no sean los niños los que vayan a buscar la comida por el riesgo de contagio, organizamos las distancias en las filas, ya no se come en el lugar. Otro desafío es no llevar el virus al barrio y evitar generar un pico de contagio que vaya a contramano de lo que venimos haciendo. Hay protocolos de la Organización Mundial de la Salud y del gobierno nacional y provincial que nos ha permitido desarrollar esta tarea", planteó Palarik.

Respecto a la provisión de mercadería, explicó que vienen articulando con el Gobierno Nacional, de donde reciben la provisión de los alimentos secos. Dijo que el gobierno provincial se había comprometido a brindar alimentos y elementos para la confección de barbijos pero que todavía no lo hicieron. "Entendemos que todos los niveles de gobierno están desbordados", añadió como salvedad.

También destacó la implementación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), de los bonos de aumentos de asistencia y la suspensión de corte de servicios. "Mas allá del sopreprecio en la compra de alimentos desde Nación, creo que vienen desenvolviéndose bien", afirmó.

Palarik señaló que con las ollas populares pretenden dar "visibilidad a la manera en que el barrio se organiza frente a la crisis". Planteó que es necesaria la solidaridad y que en los comedores de los barrios "se saca de donde no se tiene, a través de donaciones, entre todos ponen un poquito".

El referente destacó la necesidad de armar redes barriales para hacerle frente a la crisis. "Todos los que tenemos algún nivel de participación social y política nos tenemos que involucrar para que la cosa vaya para mejor. Está difícil y dura la situación, hay que ponernos en el lugar del otro, con empatía", aseveró.

En los barrios, las mujeres "son las que están en la primera línea de fuego con tareas no reconocidas en términos sociales y económicos y ante la cuarentena quedan expuestas en los hogares y en algunos casos a estar con alguien que es violento o abusa de ellas", señaló Palarik.

Por otro lado, también visibilizando la situación de hambre que se ha agravado, este martes 28 de abril a las 10, el Polo Obrero se movilizó a las oficinas del Ministerio de Desarrollo de la Provincia, para exigir que el gobierno de Gustavo Sáenz atienda los reclamos realizados desde hace meses por asistencia para los merenderos. 

Sin comida no hay cuarentena 

La UTEP anunció ayer que el primero de mayo llevará adelante 200 ollas populares en toda la provincia con la consigna “Sin comida no hay cuarentena" y con una serie de pedidos al gobernador Gustavo Saénz. 

"Abrir de manera inmediata todos los comedores escolares. Informar la rendición de cuentas del dinero entregado por el gobierno nacional y del dinero de la extensión del vencimiento del pago de la deuda. Intensificar las medidas de prevención y atención de los casos de violencia de género. Garantizar el acceso a la educación en todos los niveles de todxs lxs estudiantes de la provincia en cuanto a dispositivos (computadora, celular, tablet), acceso a internet y cartillas impresas" y que garantice los insumos adecuados para todos los trabajadores de salud. 

Las principales ollas populares se harán en la populosa zona sudeste de la Ciudad de Salta, en las localidades vallistas de Rosario de Lerma, Campo Quijano y Cachi y en el norte provincial, en Pichanal y en Coronel Juan Solá (Estación Morillo).