Una pesadilla recurrente llevó al cineasta Miguel Colombo a una búsqueda visual en primera persona, en la que, partiendo del bombardeo a Buenos Aires de junio de 1955, construye un perturbador ensayo sobre la violencia. 

Vinculando una diversidad de materiales fílmicos inquietantes, el documental Proyecto 55 atraviesa las dos guerras mundiales, Vietnam y las armas atómicas, construyendo una línea de sentido que interpela acerca del mundo que construimos para nosotros y para las próximas generaciones.

"Colombo atraviesa la historia del país desde la llegada de los abuelos inmigrantes, para encontrar ecos entre una pesadilla personal, una de sus mayores y una nacional, en un juego de espirales cíclicos que produce asco, vértigo y horror", explicó Horacio Bernades en Página/12. "En esa(s) pesadilla(s), hombres de uniforme bombardean civiles o los arrojan al río, cumpliendo con lo que los cascos de los soldados estadounidenses prometían en Vietnam: 'Muerte desde el aire'”, agregó el crítico.

Además, mencionó que el realizador comienza a investigar los hechos del bombardeo a Plaza de Mayo gracias a que da, "dSte modo casi milagroso", con tres latas de celuloide que muestran mucho más de lo que hasta ahora se había mostrado. 

Proyecto 55, de Miguel Colombo, se encuentra disponible en la plataforma Contar