A sus 50 años un callado agente inmobiliario comienza, casi sin darse cuenta, a sentirse atraído por otro hombre, veinte años más joven que él. El inesperado despertar sexual y el ocultamiento de un deseo ineludible del protagonista constituyen el principal motor de Román, segunda película escrita y dirigida por la cineasta misionera Majo Staffolani de Amoriza. "¿Cuántas cosas crees que se pierden por vivir programando el futuro?", es la pregunta disparadora de la trama.
"Román habita la vida pasivamente, como un espectador sentado en alguna butaca de un cine viendo proyectada su propia vida. La llegada de Lucas lo instiga a levantarse de aquella butaca y le permite, sin darse cuenta, protagonizar diferentes situaciones que jamás pensó poder sentir y vivir. Como casi nadie en la 'vida real', Román decide actuar según su nuevo e ineludible deseo", explicó la directora en una entrevista con Télam.
También contó que "el conflicto laboral de Román es de larga data. La diferencia es que Román, ahora, se para distinto frente a esta situación". "A mí me resulta encantador que la libertad lo desmorone y lo rearme al mismo tiempo. En el transcurso de la película, el mismo Román se da cuenta que todo lo que entendía como estable en su vida está a punto de romperse", sigue la directora.
En cuanto a la producción de la película, Staffolani confesó que como la mayoría de las películas LGBTIQ+ están contadas por varones cis heterosexuales, le resultó "un verdadero desafío" escribir y filmar Román siendo mujer. "El equipo técnico estuvo conformado por un 95% de técnicas mujeres, todas cabezas de equipo", destacó la realizadora.
Este film dramático cuenta con las actuaciones de Carlo Argento, Gastón Cocchiarale, Gabriela Izcovich y Lara Crespo.
Román, de Majo Staffolani de Amoriza, se encuentra disponible en la plataforma Cine.ar Play