Del 11 al 13 de noviembre se llevarán a cabo las XIV Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación de la Universidad Nacional de Rosario. Este evento, que este año será virtual, apuesta por seguir funcionando como un espacio de encuentro para la comunidad científica y académica, sumando voces, miradas y otros formatos que buscan habilitar nuevos diálogos. Las Jornadas 2020 se podrán seguir por la dirección web: jornadasctei.unr.edu.ar y serán transmitidas por el canal de YouTube de  UNRoficial, con una programación de 7 horas de transmisión en vivo por día. En este contexto diversos investigadores e investigadoras reflexionaron sobre cuáles fueron las motivaciones personales que las y los llevaron a elegir este camino, los objetivos que conlleva la tarea y las virtudes que se deben reunir para afrontar el desafío.

No todos los que se encargan de investigar decidieron encarar esta vocación por la misma razón. Muchas veces las motivaciones surgen del contexto en el que uno se desarrolla, por la presencia de algún hecho que enciende la chispa de la curiosidad o por un cúmulo de experiencias vividas a lo largo del tiempo. Lo que sí está claro, independientemente de la causa, es que convertirse en investigador es una decisión de vida.

“Tuve unos padres que siempre entendieron lo que quería hacer, más allá de que ellos se habían imaginado otra cosa para mi. Me aboqué al estudio de la semiótica, una rama de letras que nadie tocaba en ese entonces y la elegí porque era la que me permitía trabajar en el implícito, en la doble lectura y qué lugar ocupa el signo. Así comenzó un sendero en el que sigo hasta hoy en día”, comentó la docente e investigadora OIga Corna, referente de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

El vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del Conicet y profesor titular de la UNR, Roberto Rivarola, recordó que su pasión por la física no surgió en soledad, sino que se dio a partir de un extenso camino recorrido. “Egresé de lo que hoy es el Politécnico como Técnico Constructor. Me inscribí en Ingeniería Civil y en la carrera de Física. En el transcurso del primer año fui descubriendo que lo civil no era para mi y me pasé a electrónica, hasta que en tercer año me di cuenta de que más que resolver circuitos me interesaba qué sucedía dentro del proceso y me dediqué de lleno a física. Este año cumplo 50 años de docencia e investigación dentro de la Universidad”.

“Mi contacto se remonta a mi proyecto final de la carrera que se dio dentro del Centro de Ingeniería Sanitaria de la UNR. Estaban buscando estudiantes del último año para encarar un proyecto en Las Toscas y fortuitamente estaba esperando una consulta de una materia en el andén de La Siberia. Ahí fue cuando ingresé al mundo de la investigación, en un espacio muy propicio para eso porque lo que no está establecido en los manuales, lo desarrollamos”, confesó la ingeniera civil Virginia Pacini, quien es directora del Centro de Ingeniería Sanitaria.

Stella Maris de Martinez, coordinadora del Comité de Ética de la Investigación de la UNR, comentó que su primera experiencia se dio por la curiosidad hacia una temática poco desarrollada en el país: la etología. “Estaba haciendo la residencia en el Hospital Centenario y me sumé a trabajar con un equipo que investigaba el comportamiento animal, un tema que me pareció interesante a causa de la poca información que circulaba en el ámbito local. No había casi personas en el país que se dedicaran al tema, así que fuimos de los primeros”.

Rivarola afirma que ser investigador es un estilo de vida y que no se puede serlo a medio tiempo. “Ser investigador significa hacerlo full time, uno no tiene horarios en los que se saca eso de encima. A veces se piensa que por hacer una carrera universitaria se sabe mucho sobre determinados temas, y luego te das cuenta que en el mundo hay muchas preguntas aún sin respuestas. Cuando uno investiga trata de crear su propia visión para no quedarse únicamente con lo que se lee en los libros”.

Sergio Montico, director del Centro de Estudios Territoriales de la Facultad de Ciencias Agrarias, hizo énfasis en que la investigación es solo una parte de un amplio proceso que se combina con la docencia y la extensión. “No tengo dudas de que uno de los objetivos de la investigación es mejorar la calidad de vida de las personas. Las problemáticas son nuestra llama cotidiana, lo que nos hace levantarnos todos los días, nuestras motivaciones diarias”.

En ese sentido, Pacini focalizó que para llevar adelante la tarea es necesario tener presente qué se está haciendo en pos del bienestar de la población: “Debemos entender que los problemas surgen desde las necesidades y eso nos da a los investigadores un incentivo”.

Guillermo Fantoni, director del Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano de la Facultad de Humanidades y Artes, aseguró que la investigación es un camino que atraviesa múltiples aspectos de la persona y la modifica. “Por ejemplo, Berni fue una figura a la que le dediqué mucho tiempo de estudio, y al hacerlo me permitió observar cosas que antes yo no veía, porque a veces los materiales pasan por nuestros ojos pero no terminamos de leer lo que está allí. Evidentemente uno madura con el paso del tiempo y está predispuesto a ver eso que antes no veía. No es el mismo el que investiga en cada momento, y en el medio muchas veces llevamos adelante otras investigaciones que ayudan a crecer y agudizar la mirada, lo que permite que luego retornemos con otras experiencias para poder darle una nueva lectura”.

Martínez subrayó que uno de los aspectos fundamentales que tiene que tener en cuenta el investigador a la hora de llevar a cabo su oficio es la ética, ya que es necesaria para construir una ciencia comprometida con su tiempo. “La palabra bioética deriva del querer impregnar a la ciencia dura de conciencia. Es necesario poder reflexionar sobre la práctica, algo que no siempre es habitual en la profesión. Tenemos que fortalecer las propiedades humanísticas del oficio para ser mejores investigadores".

Cientos de jóvenes colaboran y se forman continuamente con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo científico de la Universidad. ¿Qué aspectos deben tener en cuenta para crecer como investigadores? Corna manifestó que es importante que los jóvenes traten de investigar aquellas inquietudes que no tienen respuesta, porque cada una está vinculada con la época determinada donde se ubique esa investigación, por lo cual pueden existir múltiples miradas de un mismo objeto: “Los jóvenes tienen una mirada de las cosas que no siempre nosotros la tenemos y se pueden generar experiencias muy interesantes. Tener paciencia es una de las claves para ser investigador”.

Montico detalló que la tarea de extensión es necesaria para el investigador porque no sólo suma mucho en el ámbito personal sino también a la sociedad. “Hay un feedback con el territorio que genera una motivación permanente para la investigación. Hacerlo genera preguntas, dudas y abre la percepción a nuevos mundos y saberes. El investigador debe contemplar e incorporar esta faceta para poder llevar la ciencia y la universidad a la comunidad”. “Cualquier tema que elijan investigar va hacer que nuestro país agregue valor a su tecnología y procesos científicos. Confíen que esta vocación les va traer muchas satisfacciones", resaltó Pacini.