Desde 2013 en la provincia de Salta existe el modelo de secundario rural mediado por tecnologías dirigido principalmente a zonas de difícil acceso. El Ministerio de Educación de la provincia y UNICEF anunciaron el lunes último que la oferta educativa de esta modalidad se ampliará a 10 nuevos parajes, permitiendo que sean 24 las sedes en toda la provincia, por lo que se beneficiará a 125 comunidades indígenas. 

Esta modalidad es un modelo híbrido ya que la experiencia de aprendizaje es presencial e incorpora los beneficios de las tecnologías. En Salta se utiliza de base a dos instituciones: el colegio N° 5112 y el N° 5240. A ambas, ubicadas en la capital salteña, asisten los equipos docentes de las distintas disciplinas, y envían las clases a través de una plataforma educativa a los alumnos que están en los parajes. 

El material pedagógico se comparte a las sedes ubicadas en las zona rurales, 14 pertenecientes al colegio N° 5112 y 10, al colegio N° 5240, donde concurre un docente coordinador por cada grupo de estudiantes multiedad. La directora del colegio 5240, Margarita Vargas, contó a Salta/12 que la inclusión de estos nuevos parajes permite que sean 110 los estudiantes, entre 12 y 18 años, que tienen la posibilidad de continuar el secundario. 

Afirmó que en algunos casos hay adolescentes de 15 años que retoman la cursada desde el nivel primario debido a que dejaron de hacerlo por el trabajo en el campo que realizan en sus lugares de origen. En ese sentido, dijo que existe una etapa de acompañamiento ante estas situaciones y que les permite a los jóvenes nivelar los conocimientos con sus pares que no vieron interrumpida su trayectoria escolar. 

En los parajes no cuentan con instituciones secundarias, sino que la presencialidad se garantiza en las instalaciones de las escuelas primarias, por lo que el horario de asistencia es de 13 a 18. La directora explicó que el objetivo de este modo de enseñanza es "implementar la educación secundaria a través de tecnologías", haciéndose efectivo por la contribución de conectividad y dispositivos de parte de UNICEF. 

Sostuvo que la modalidad resultó innovadora para la zona y permitió que hasta el momento existan 173 egresados de localidades de Rivadavia Banda Sur, Rivadavia Banda Norte, Santa Victoria, Anta e Iruya. Aún así, la ampliación de la oferta educativa representa un gran desafío porque "no es fácil acceder esos lugares", señalando como principal impedimento los caminos para llegar a los parajes. 

En todos los casos, los estudiantes deben caminar largas distancias. Por ejemplo, en la Puna (Iruya) deben transitar caminos sinuosos que tienen precipios que están por encima de los 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar (msnm). Y en el caso de las escuelas que están en el Chaco Salteño (Rivadavia), los adolescentes deben caminar por el monte y con altas tempaturas.

En una nota anterior de este medio, el Programa Sembrador de la Fundación Bunge y Born y la Fundación Perez Companc, dio a conocer que en promedio un estudiante secundario de Salta que cursa en una escuela rural debe caminar 290 minutos diarios hasta llegar a ella. A lo que Vargas sumó que "es dificil entrar (a los lugares) para lograr que la oferta educativa llegue hasta allá", pero remarcó que el nivel secundario es obligatorio en la Argentina desde el 2016. 

Aseguró que los adolescentes tienen "truncada la trayectoria secundaria" debido a la falta de oportunidades, por lo que los lineamientos generales están directamente asociados a su contexto socio cultural, que refleja que la mayoría de los adolescentes acompañan a sus padres en la labor de producción en el campo. 

Es por eso que el desarrollo del material pedagógico se enmarca en ese contexto cultural y refleja el vivir de cada una de las 125 comunidades beneficiadas, en su mayoría pertenecientes a los pueblos Wichí, Chané y Kolla. Por eso consideró que llevar adelante esta modalidad de enseñanza posibilita una garantía de cumplimiento a la legislación nacional. 

"Revolución de la tecnología"

Son 12 los especialistas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que están abocados a este tipo de enseñanza, aún así, Vargas contó que fue preciso fortalecer la formación virtual docente debido a la llegada de la pandemia. 

La directora dijo que lo que se está viviendo en la actualidad es una "revolución de la tecnología", donde existe una capacitación permanente sobre la virtualidad y los nuevos dispositivos. Esta revolución llega a todos los puntos del país, incluso a lugares inhóspitos, donde los jóvenes también se convierten en nativos digitales. 

Es por ello que la ampliación de esta modalidad posibilita que puedan "trabajar desde las tecnologías y desarrollen capacidades en TIC para que aprendan a discernir y crear conocimientos propios a través de este apoyo". Los contenidos pedagógicos se van incorporando y adaptando de acuerdo a las experiencias y saberes de los propios alumnos, teniendo como principal orientación la producción agrícola.

"Nuestra idea es que continúen estudiando y que puedan continuar con estudios superiores", como el terciario o universitario, manifestó. Por su parte, la representante argentina del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF Argentina), Luisa Brumana, expresó que "es una gran noticia que permite a Salta avanzar, pues la provincia es pionera en la aplicación de este modelo innovador que permite asegurar el acceso al nivel y disminuir la brecha digital". 

En tanto, el ministro de Educación de Salta, Matías Cánepa aseguró que desde su gestión se  busca que "todos los jóvenes salteños tengan una educación de calidad y las mismas oportunidades para poder continuar con sus trayectorias escolares". Indicó que el trabajo con UNICEF es "muy importante porque llegamos con educación secundaria a los parajes más lejanos, y es la manera más eficaz de que los jóvenes puedan estudiar y a la vez estar cerca de sus pares”.