“Se trabaja para incluir a adolescentes que están dentro del sistema penal, cambiarles la subjetividad y que puedan crear un proyecto de vida en sociedad”, expresó el director de Justicia Penal Juvenil, Federico Lombardi, sobre las becas que entregará la provincia, con aportes del gobierno nacional, a personas menores de 18 años que transitan procesos penales en libertad. Se trata de una iniciativa a modo de "estímulo", con el propósito de acompañarles para que continúen la escolaridad y se inscriban en talleres de oficio, como contraprestación, al tiempo que desarrollen actividades recreativas. 

El 60 por ciento de alrededor de 200 adolescentes en conflicto con la ley penal en Santa Fe transitan el proceso en libertad. A ese grupo está dirigida la iniciativa. Los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Roberto Sukerman; y de Desarrollo Social, Danilo Capitani, junto al secretario de Justicia, Gabriel Somaglia, y Lombardi, recibieron al secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Sennaf), Gabriel Lerner, para avanzar en la implementación de los convenios de colaboración firmado entre Santa Fe y el Estado Nacional.

Lombardi detalló que en total son 3,5 millones de pesos los que dispuso Nación para el desarrollo del programa, que se traducirá en becas para un centenar de jóvenes con la idea de que continúen la escolaridad, realicen talleres y actividades recreativas. Además indicó que no es incompatible con otros programas para jóvenes, como el Santa Fe Más. También habrá otros 3 millones para poner en condiciones espacios de alojamiento.

En el marco del convenio, el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, aseguró: “En la secretaria concebimos que las posibilidades de mejorar las condiciones de chicas y chicos en nuestro país es con un trabajo fuertemente articulado con las provincias, municipios y ONG". Sukeman destacó que “es fundamental el trabajo coordinado con Nación. Este tipo de herramientas son fundamentales, para que en los casos en los que caen en el delito, el Estado los acompañe con políticas diferenciadas, teniendo en cuenta las convenciones internacionales de los Derechos del Niño”. 

En tanto, Somaglia destacó que “las autoridades de la Nación están al lado de la provincia desde el inicio de la gestión en cuanto a las políticas relacionadas con menores de entre 16 y 18 años, que se encuentran en situación de infracción con la ley penal y tienen un régimen especial de alojamiento. Hemos decidido, con el apoyo expreso del presidente de la Nación, Alberto Fernández, y del gobernador Omar Perotti, trabajar fuertemente en el proceso que transitan los menores, para insertarlos en la vida social lo más dignamente posible".

Capitani manifestó su satisfacción por el "trabajo mancomuncado que se viene haciendo con el gobierno nacional, y en especial con el ministro Daniel Arroyo. Estas políticas conjuntas, que tienen como eje la promoción de derechos de niñas, niños y adolescentes se ven reflejadas en la importante inversión que destinamos para garantizar los derechos de este sector de la población. Hay una firme decisión del gobernador y del gobierno nacional de fortalecer las políticas sociales destinadas a las infancias, y en particular en este contexto de pandemia”.

Lombardi sumó que “son cuatro los convenios firmados con la Sennaf, de los cuales tres tienen que ver con talleres socioeducativos y fortalecimiento institucional, para que los jóvenes que están atravesando un proceso penal, puedan desarrollar actividades de formación, oficio y apoyo escolar”. Mientras que el cuarto “es para desarrollar el Sistema RUN, que es el Registro Único Nominal, que va a permitir la recolección de datos por parte de Nación de cada una de las jurisdicciones, para poder elaborar políticas publicas efectivas, ya que el actual data de 1998; y a la provincia adquirir equipamiento y mobiliario”, detalló.