Los ensayos de combinación de vacunas registran en sus primeros tramos el éxito suficiente como para permitir a las autoridades sanitarias superar el cuello de botella que representa la dificultad de Argentina en disponer ya del segundo componente de Sputnik V. El Ministerio de Salud provincial anunció ayer que desde hoy comienza la distribución de 117.600 dosis de Moderna para aplicar la segunda vacuna a quienes recibieron la primera hace más de 90 días y a los mayores de 50 años con comorbilidades. Esto es una población estimada en alrededor de 500.000 personas.
La ministra Sonia Martorano hizo el anuncio ya sobre la luz verde que activó anteayer su par nacional Carla Vizzotti en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) y ante un grupo de científicos que avaló la alternativa de combinar la vacuna rusa con Moderna.
“Sputnik V está concebida como una vacuna de combinación, a diferencia de Sinopharm, AstraZeneca y Pfizer, cuyas dos dosis son iguales; es decir, tiene dos componentes diferentes de manera que nosotros recibimos el primer componente, luego el segundo que es un adenovirus distinto y la idea es que esta diferencia genere una producción mayor en la generación de anticuerpos”, explicó Martorano a grandes rasgos el porqué de la posibilidad de combinar sin riesgo de efectos adversos.
El motivo central de esta decisión es completar las dos dosis de vacuna anti covid lo antes posible y a la mayor cantidad de población frente a la inminencia de la expansión de la cepa Delta, cuya circulación comunitaria se estima que será una realidad a fin de agosto.
El consejo de expertos que supervisa estos ensayos recomienda que aquella persona que ha sido vacunada con una dosis y que aún no se contagió de coronavirus acceda a recibir la segunda dosis ahora, con cualquiera de las combinaciones disponibles que le ofrecerán en el vacunatorio. Y solo aquellas personas que fueron vacunadas con Sputnik V y ya cursaron la enfermedad sí pueden esperar a que Santa Fe disponga del componente 2 de esa vacuna, porque su inmunidad es probablemente mayor que el resto. Así lo explicó el científico del Conicet Guillermo Docena en radio Sí 98.9.
Martorano garantizó ayer que “se han hecho pruebas combinando Sputnik 1 con AstraZeneca que es la misma plataforma de adenovirus. Lo primero que se demostró en esta estrategia fue que son seguras, es decir no hubo eventos adversos por fuera de lo habitual, y, además, han demostrado la misma eficacia y hasta superior”.
La cartera sanitaria nacional comenzó a distribuir entre las provincias 1,5 millón de dosis de Moderna, de acuerdo con el esquema poblacional del plan de vacunación. De esta manera, a Santa Fe le tocan algo más de 117 mil dosis, un poco menos que las 125 mil que recibirá Córdoba. De acuerdo a lo establecido, se ofrecerá para completar los esquemas de manera optativa una de las siguientes combinaciones: Sputnik V (componente 1) y AstraZeneca; Sputnik V (componente 1) y Moderna, y AstraZeneca y Moderna.
Desde el inicio de la campaña, Santa Fe recibió 3.005.080 dosis de la vacuna contra el coronavirus y aplicó 2.805.571. En total, arribaron a la provincia 915.900 dosis de Sputnik V, 1.055.800 de Sinopharm, 963.100 de AstraZeneca y 70.280 Moderna.