El representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, dio detalles de las negociones por la deuda y marcó la relevancia de un acuerdo de consenso social y político. “Una negociación no es la obediencia o la firma de un contrato de adhesión. La negociación tiene que tener la comprensión y el consenso del conjunto de la sociedad, además del de la política”, expresó. Y agregó que al mismo Fondo “le conviene que la negociación final tenga un amplio consenso, tanto por razones económicas como políticas”.

El especialista consignó que también “puede ser que no haya claridad de la dimensión de lo que implica en la economía argentina y cuánto va a condicionar y afectar la vida social, económica y política de los argentinos en los próximos años. Tiene un tamaño tal que es entre tres y cuatro veces el del programa del 2001, que termina en el colapso del final de la convertibilidad, el que acompaña el megacanje”, explicó Chodos en declaraciones a C5N.

También abordó la cuestión del debate parlamentario que debe darse en el marco del acuerdo. “Pasar por el Congreso y la discusión social respecto a generar los mecanismos de consenso para el programa que se termine acordado con el FMI es fundamental porque potencia, por un lado, la posición de Argentina, pero, por otro lado, potencia la viabilidad futura del programa, y a la vez la sensación de mayor potencial, de más confianza en el conjunto de la economía”, expresó.

La sobretasa y los vencimientos

“Hay un problema de diseño en esa conceptualización de los sobrecargos o sobretasas. Hay una norma que nosotros creemos que está mal, y que avanzamos y proponemos revisarla, revisarla por el conjunto”, dijo Chodos, remitiendo a la propuesta argentina de eliminar las sobretasas, que representan un costo alto en dólares para llegar a un acuerdo.

Asimismo, se metió en el tema de los vencimientos pendientes por la deuda, una cuenta que para el país también es pesada. “El problema que tiene hoy Argentina de balanza de pagos está representado por los vencimientos del propio FMI. El Fondo es el organismo que viene a solucionar las crisis de balanza de pagos, (pero) hoy estamos en una situación tal que nuestro mayor problema en la balanza de pagos es el Fondo mismo”, consignó.