Justin Trudeau, el primer ministro de Canadá, firmó este jueves un acuerdo de 1300 millones de dólares canadienses (1000 millones de dólares estadounidenses) para resolver el centenario reclamo de tierras de la tribu nativa Blackfoot.
"Estamos aquí reunidos para corregir un error del pasado", dijo Trudeau en las tierras tradicionales de la denominada Primera Nación Siksika, en el oeste de Canadá.
En 1910, el gobierno se apoderó de casi la mitad de las tierras de reserva de la tribu Blackfoot en la provincia de Alberta para utilizarlas en el desarrollo de recursos y venderlas a colonos.
La apropiación de tierras se produjo a pesar de que las casi 46.000 hectáreas en la región de las praderas occidentales habían sido aseguradas para la comunidad en un tratado 30 años antes.
Trudeau dijo que Ottawa "actuó de manera deshonrosa" al tomar las "tierras agrícolas y ricas en minerales más productivas de la comunidad para el beneficio de otros", informó AFP.
El ministro de Relaciones Indígenas, Marc Miller, señaló que los siksika perdieron una parte de la riqueza creada a partir de estas tierras, así como el acceso a muchos lugares sagrados.
"Si bien este acuerdo no compensa el pasado, esperamos que conduzca a un futuro mejor y más brillante para esta generación y las venideras", agregó.
La comunidad, agregó, está comenzando a ver un renacimiento de su cultura y tradiciones, así como el idioma Blackfoot, que ahora se usa en la señalización vial local, por ejemplo.


