Liliana Maltz, licenciada en Educación y especialista en Educación Sexual Integral (ESI), dialogó con Victoria Torres y Valmiro Mainetti sobre los desafíos de la implementación de la ESI en las escuelas. 

"Son cada vez más los y las docentes comprometidos con la ESI. No es tanto la resistencia de los docentes sino la resistencia y el temor de las familias. Hay familias que tienen temor por el desconocimiento", sostuvo Maltz, y subrayó que el objetivo de la ESI es "habilitar relaciones más equitativas, a que cada uno pueda elegir lo que quiera ser sin condicionamientos o estereotipos que nosotros hemos sufrido en la escuela". 

Además, Maltz explicó que parte de la oposición para la implementación de la Educación Sexual Integral "tiene que ver con seguir pensando que la ESI sólo tiene que ver con la genitalidad y lo biólogico" y aseveró que, también, está relacionada con "el cuidado integral del cuerpo, los vínculos, los afectos, relaciones más igualitarias. Ahí se abren otros panoramas", remarcó.

Por otra parte, Maltz aseguró que "los contenidos de la ESI siguen siendo prioritarios en cuarentena" y que su importancia radica en el aumento en los casos de abuso, de maltrato infaltil y de violencia de género en el contexto de aislamiento obligatorio. "Acercar recursos es fundamental en estos momentos", señaló.

https://soundcloud.com/grupooctubre/silvia-maltz-en-la-casa-invita