La UE evalúa una gran misión de entrenamiento del Ejército ucraniano
La Unión Europea (UE) analiza la creación de un gran programa "de entrenamiento y de ayuda a la organización" del Ejército ucraniano que tendría lugar en países cercanos, informó hoy el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
Combatir la invasión rusa "requiere un esfuerzo no sólo de suministros de materiales, sino también de entrenamiento y de ayuda a la organización del Ejército", dijo Borrell en España, en una conferencia de prensa en la ciudad norteña de Santander.
Los ministros de Defensa europeos discutirán la propuesta la semana que viene en Praga, detalló Borrel. "Espero que se apruebe", añadió, citado por la agencia de noticias AFP.
El alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores destacó la importancia del mencionado programa a la luz de la guerra "a gran escala" entre Ucrania y Rusia.
"Cualquier misión tiene que estar a la altura del conflicto", dijo.
La central nuclear de Zaporiyia continúa operando sin seguridad, según Kiev
La planta de energía nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa y actualmente ocupada por los rusos, se encuentra operativa, pero "viola las normas de seguridad contra incendios y radiación", informó hoy la empresa estatal Enegoatom.
El regulador nuclear de Ucrania indicó en un comunicado que "desde las 8:00 (hora local) del 22 de agosto de 2022, la central nuclear de Zaporiyia (ZNPP) continúa operando con el riesgo de violar las normas de seguridad contra incendios y radiación".
El "bombardeo periódico de la ZNPP por parte de las tropas rusas con misiles antiaéreos causó un grave riesgo para el funcionamiento de forma segura de la central", dice el comunicado, según las agencias locales.
Energoatom señala que el 5 de agosto, como resultado de un ataque del ejército ruso a la central, se activó la protección de emergencia de una de las plantas de energía, por lo que desde entonces se ha desconectado una de las tres unidades en funcionamiento.
Durante ese ataque, la estación de nitrógeno y oxígeno y el edificio auxiliar combinado sufrieron graves daños, agrega.
Todavía existen riesgos de fuga de hidrógeno y pulverización de sustancias radiactivas, y el riesgo de incendio también sigue siendo alto, precisa la empresa estatal ucraniana.
Prorrusos juzgarán a prisioneros de Azovstal pese a advertencia de Zelenski
El líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Denís Pushilin, afirmó hoy que los separatistas del este ucraniano seguirán adelante con los juicios contra combatientes de la acería de Mariúpol pese a las advertencias del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
"Todos los criminales, sobre todo, los criminales de guerra como los neonazis del (batallón) Azov deben ser castigados", dijo Pushilin en declaraciones a la televisión pública rusa.
Zelenski anunció este lunes que "no habrá más conversaciones" con Rusia si sus autoridades llevan a cabo un "juicio espectáculo" de ucranianos cautivos en la ciudad de Mariúpol.
"Si se lleva a cabo este despreciable juicio, si nuestro pueblo es llevado a este escenario en violación de todos los acuerdos, de todas las normas internacionales, si hay abusos... Esta será la línea tras la cual cualquier negociación es imposible... No habrá más conversaciones", advirtió Zelenski.
El presidente ucraniano dijo que según informes divulgados en los medios "en Mariúpol se está preparando el escenario para un juicio espectáculo absolutamente repugnante y absurdo de los defensores ucranianos, de nuestros guerreros que están cautivos de los ocupantes".
Pushilin confirmó este lunes que los preparativos para el tribunal están en marcha.
"Los preparativos para la primera etapa del tribunal están concluyendo. Los órganos de instrucción trabajan y de ellos depende la fecha del primer juicio de Mariúpol", dijo.
Cerca del aniversario por su independencia, Ucrania rechaza juicio de Rusia a combatientes prisioneros
Rusia podría tomar la medida "provocadora" de enjuiciar a soldados ucranianos tomados como prisioneros de guerra en las horas previas en las que Ucrania se prepara para conmemorar el 31 aniversario de su independencia, que coincide con los seis meses desde la invasión a su territorio, advirtió anoche el presidente Volodimir Zelenski.
El gobernante ucraniano citó informes de prensa de que Rusia se prepara para llevar a juicio a combatientes ucranianos capturados durante la toma del puerto sureño de Mariupol, en coincidencia con el aniversario de la independencia ucraniana pasado mañana.
El 24 de agosto, Día de la Independencia Ucraniana, marcará también el sexto mes desde que Rusia invadió la exrepública soviética, en una guerra devastadora que ha cobrado miles de vidas.
"Si este despreciable juicio se realiza, si nuestra gente es llevada a estos escenarios violando todos los acuerdos, todas las reglas internacionales, habrá abusos", sostuvo Zelenski, recogió la agencia de noticias AFP.
"Esa será la línea a partir de la cual no habrá negociación posible", agregó.
Zelenski ya había advertido el sábado que "Rusia podría esforzarse en hacer algo particularmente repugnante y cruel", y que uno de los "objetivos claves del enemigo" era humillarlos y "generar abatimiento, miedo y conflictos".
"Debemos ser suficientemente fuertes para resistir a cualquier provocación" y "hacer pagar su terror a los ocupantes", afirmó.
Ucrania dice que no tiene nada que ver con el ataque que ha matado a Dugina
Un asesor del Gobierno ucraniano, Mijailo Podoliak, negó este domingo que Kiev esté implicada en el ataque a Daria Duguina. “Subrayo que Ucrania no tiene nada que ver con esto, porque no somos un Estado criminal ni somos un Estado terrorista,” dijo en declaraciones televisadas.
Otros cuatro barcos con cereales salen desde puertos ucranianos
El Ministerio de Defensa de Turquía informó este domingo de que cuatro barcos más partieron desde los puertos ucranios con cereales gracias al acuerdo de protección firmado el mes pasado en Estambul entre Ucrania, Rusia, Turquía y Naciones Unidas.
"Son un total de cuatro barcos: dos del puerto ucraniano de Chernomorsk, uno de Odesa y uno de Yuzni. Además, hoy se inspeccionarán un barco ucraniano y cinco barcos que irán a Ucrania", detalló el Ministerio de Defensa turco en su perfil oficial de Twitter.
Scholz reitera que la paz en Ucrania no se conseguirá "cediendo"
El canciller alemán, Olaf Scholz, reiteró este domingo que la solución para la guerra de Ucrania no pasa por "decir que hay que ceder" y que las negociaciones solo serán posibles cuando Moscú renuncie a sus planes de "conquista", algo que todavía no ha ocurrido.
"No aceptaremos una paz por dictado que el Gobierno, el Parlamento y el pueblo de Ucrania no puedan aceptar", afirmó durante un encuentro con los ciudadanos, con motivo del día de puertas abiertas de la Cancillería en Berlín.
Líderes de Occidente piden "contención militar" en torno a la planta nuclear de Zaporiyia
Los líderes de Estados Unidos, Francia, Alemania y Gran Bretaña pidieron este domingo "contención" militar alrededor de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la más grande de Europa, ocupada por Rusia.
Los presidentes Joe Biden y Emmanuel Macron, el canciller Olaf Scholz y el Primer ministro Boris Johnson pidieron en conversación telefónica sostenida entre ellos el envío "rápido" al lugar de una misión de inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), según un comunicado común.
Indignación en Rusia por el atentado en el que murío la hija de un intelectual cercano a Putin
El atentado con una bomba en el que murió anoche Daria Dúguina, hija del líder del movimiento neoeuroasianista, Alexandr Duguin, uno de los estrechos aliados del presidente ruso, Vladímir Putin, ha provocado una ola de indignación en la clase política rusa, que demanda que el crimen no quede impune.
El líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, en el este de Ucrania, el prorruso Denis Pushilin, acusó directamente al Gobierno de Kiev de estar detrás del atentado.
"En un intento de eliminar a Alexandr Duguin los terroristas del régimen ucraniano han matado a su hija", escribió en Telegram.
En esa misma red social la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, advirtió de que si se confirma la "huella ucraniana" en el atentado habrá que "hablar de la política de terrorismo de Estado del régimen de Kiev. "Esperamos los resultados de la investigación", concluyó la diplomática.
A su vez, el senador ruso Andréi Klishas, calificó el atentado como un "ataque enemigo" y demandó llevar a la justicia a sus autores materiales e intelectuales.
"Este crimen no puede quedar impune. Hay que responder con dureza y decisión", afirmó Piotr Tolstoi, vicepresidente de la Duma del Estado, la Cámara de Diputado de Rusia.
Las autoridades ucranianas negaron toda implicación en el atentado.
Dúguina, de 29 años murió al estallar un bomba en su vehículo cuando circulaba por una carretera en las afueras de Moscú procedente de un festival donde había estado con su padre.
Según el digital Gazeta.ru, que cita un canal de Telegran, Duguin tenía previsto regresar a Moscú en coche de su hija, pero cambió de opinión en el último momento.
Duguin, de 60 años, escritor y filósofo, es considerado uno de los ideólogos que más ha influido en la política rusa de los últimos años y el particular en el rumbo adoptado por el presidente Putin.
En su juventud profesó un anticomunismo y antisovietismo radical que abandonó tras la caída de la Unión Soviética al punto que en 1993 defendió con los comunistas la sede del Parlamento de Rusia cañoneado por orden del entonces presidente ruso, Borís Yeltsin.
Más tarde participó en la fundación del Partido Nacional Bolchevique, una formación opositora radical ya desaparecida.
A partir del año 2000 Dugin defiende las ideas de euroasianismo y el conservadurismo, que propone como plataforma ideológica a las autoridades del país, a la que acusa de carecer de toda ideología.
Desde 2015 se encuentra bajo sanciones de Estados Unidos por "acciones o políticas que amenazan la paz, la seguridad, la estabilidad o la soberanía o la integridad territorial de Ucrania".
En marzo de 2022, después del comienzo de la "operación militar especial" rusa en Ucrania, su fallecida hija también fue sancionada por EEEU por su labor como directora de la web United World International (UWI), calificada por Washington como "un medio de desinformación".
Rusia afirma que destruyó un depósito de misiles en el sur de Ucrania
El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó este domingo que sus fuerzas navales destruyeron un depósito con misiles estadounidenses HIMARS y armamento antiaéreo occidental en la región de Odesa, en el sur de Ucrania.
Según informó el portavoz cartera, Ígor Konashénkov, el ataque fue efectuado con cohetes Kalibr de emplazamiento marítimo.
En su parte diario, el militar ruso también comunicó que durante la jornada anterior fueron alcanzados con fuego de aviación y artillería seis puestos de mando de las fuerzas ucranianas y destruidos otros tantos almacenes de munición en distintas localidades del sur y el este Ucrania.
Además, precisó que hubo más de 130 las bajas mortales en el Ejército de Ucrania en las últimas veinticuatro horas.
El titular del Ministerio de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, precisó por su parte que las Fuerzas Armadas del país han empleado en tres ocasiones misiles hipersónicos Kinzhal (Daga) desde el comienzo de la "operación militar especial" en Ucrania, de la que el próximo miércoles de cumplen seis meses.
"Los hemos empleados tres veces durante la operación militar especial" y en las tres ocasiones exhibió sus "brillantes características, que no tiene ningún otro cohete similar en el mundo", dijo Shoigú en una entrevista con el canal Rossía-1 de la televisión estatal rusa.
Los Kinzhal fueron diseñados para ser disparados por los cazas MiG-31 y, según los militares rusos, tienen un alcance de más de 2.000 kilómetros. "Prácticamente es imposible interceptarlo, y con él atacamos objetivos especialmente importantes", indicó el ministro, que recordó que el misil desarrolla velocidad que supera más de diez veces la del sonido y es capaz de modificar su trayectoria tanto el plano vertical como en el horizontal.
