Lula da Silva vuelve a la presidencia tras el histórico balotaje de Brasil 2022 que presentó dos modelos de país antagónicos. El líder del Partido de los Trabajadores sacó una ventaja irremontable con casi todas las mesas escrutadas. La incógnita gira en torno a si Jair Bolsonaro aceptará los resultados y asumirá su derrota.





López Obrador asegura estar "feliz, feliz" por triunfo de Lula en Brasil 

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, declaró este lunes estar “feliz, feliz” por el triunfo de Luiz Inácio Lula Da Silva en las elecciones del domingo en Brasil y dijo admirar el sistema electoral de ese país.

“(El triunfo de Lula) me tiene muy contento, estoy feliz, feliz, feliz”, apuntó el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.

López Obrador celebró así el triunfo del político brasileño en las elecciones presidenciales del domingo y destacó la "lección" que deja el funcionamiento del instituto electoral de Brasil.

“La elección de ayer fue muy aleccionadora, es la lección de la elección, yo creo que la lección de la elección es el buen funcionamiento del instituto electoral en Brasil”, indicó.

Steve Bannon pide a Bolsonaro que desconozca el triunfo de Lula

El publicista de extrema derecha estadounidense y exasesor estrella del expresidente estadounidense Donald Trump, Steve Bannon, propuso desconocer la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en el balotaje disputado ayer con Jair Bolsonaro.

"No es posible que el resultado de las urnas electrónicas sea correcto, es preciso auditar urna por urna, aunque esto demore seis meses, en ese período el presidente (Bolsonaro) no debería aceptar salir" del Gobierno, planteó Bannon, informó la agencia Folhapress.

Lula resultó ganador en el balotaje celebrado ayer, con un 50,9% de las preferencias (60.345.999 de votos) frente al 49,1% (58.206.354 votos) logrados por el mandatario de ultraderecha.

Bannon fue asesor de Trump y dio orientaciones para la campaña electoral de Bolsonaro en 2018, cuando inició una relación política con Eduardo Bolsonaro, hijo del mandatario. Bannon no dijo si habló con Bolsonaro o su hijo, pero señaló: "Estoy seguro de que ellos están escuchando mi voz".

Bolsonaro sigue en silencio pero sus aliados reconocen el triunfo de Lula

Mientras el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sigue sin manifestarse sobre el resultado del balotaje de ayer, sus aliados, desde gobernadores hasta parlamentarios, ya reconocieron la victoria de Luiz Inacio Lula da Silva, que asumirá por tercera vez el Ejecutivo brasileño el próximo 1 de enero.

El exjuez del Lava Jato y exministro de Justicia y Seguridad Pública de Bolsonaro, Sergio Moro, dijo anoche en la red social Twitter que "el resultado de una elección no puede sobrepasar el deber de responsabilidad que tenemos con Brasil" y que "la democracia es así" pero no se refirió directamente a Lula.

El senador electo por el estado de Paraná, devenido asesor de la campaña de Bolsonaro, agregó: "Trabajemos por la unión de los que queremos el bien de la patria. ¡Siempre estaré del lado de lo correcto! Estaré en la oposición en 2023, respetando la voluntad de Paraná".

El gobernador electo del estado de San Pablo, el exministro bolsonarista Tarsicio de Freitas, fue más directo al reconocer la victoria a nivel nacional de Lula, con quien dijo que quiere trabajar para llevar adelante sus políticas coordinadas con el gobierno nacional a partir de 2023.

La declaración fue interpretada como un cambio de tono de la política bolsonarista con el núcleo más duro de la ultraderecha en torno al presidente Bolsonaro, el primer jefe del Estado brasileño que fracasa en reelegirse.

"San Pablo es el estado más importante y rico de Brasil, tengo seguridad de que San Pablo puede ayudar mucho a Brasil y Brasil también puede ayudar a San Pablo. Entonces, este entendimiento es el que vamos a buscar. Cuando nos convoque (Lula) estaremos ahí y buscaremos siempre lo mejor para San Pablo con el gobierno federal", aseguró Freitas.

El gobernador del estado de Minas Gerais, Romeu Zema, del partido Novo, quien fue reelecto en la primera vuelta, aliado del presidente, le deseó "éxito" a Lula sin nombrarlo.

"Con el resultado de las elecciones nacionales, le deseo éxito al presidente electo. Seguiré exigiendo que Minas sea una prioridad, como se merece. Estaré abierto al diálogo para que Brasil crezca con trabajo, honestidad y respeto. Que Dios bendiga a nuestra nación", dijo anoche en su cuenta de Twitter.

Además, la victoria de Lula fue reconocida inmediatamente anoche por el jefe de Diputados, Arthur Lira, del Partido Progresista, uno de los jefes del Centrao, el bloque de centroderecha que respalda a Bolsonaro en el Legislativo, en un gesto distinto al del jefe del Estado y su núcleo más duro.

Valdemar Costa Neto, presidente del Partido Liberal (PL), el partido de Bolsonaro, aún no se ha pronunciado y su equipo de prensa aseguró que se manifestará en el momento "oportuno".

En tanto, el pastor evangélico de la iglesia Asamblea de Dios y aliado de Bolsonaro, Silas Malafaia también se pronunció en Twitter donde aseguró: "¡Se establece la voluntad soberana del pueblo!".

El religioso acompañó al presidente en su acto de cierre de campaña el jueves y en momentos clave.

La Bolsa de Sao Paulo cae un 2 % en la apertura tras la victoria de Lula 

 La Bolsa de Sao Paulo abría este lunes con una caída del 2,12 %, tras la victoria del exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en la segunda vuelta de las presidenciales sobre el actual gobernante, Jair Bolsonaro.

El índice Ibovespa, referencia del parqué brasileño, iniciaba operaciones en medio de una alta volatilidad y se situaba en la cota de los 112.000 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se apreciaba cerca de un 0,3 % en Brasil y cotizaba a 5,31 reales para la compra y la venta, en el tipo de cambio comercial.

Con el 100 % de las urnas escrutadas, Lula ganó las presidenciales por un ajustado margen al recibir el 50,9 % de los votos frente al 49,1 % que obtuvo el líder ultraderechista.

Con el 100 % escrutado, Lula derrotó a Bolsonaro por 2,1 millones de votos 

 El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ganó las elecciones del domingo por un estrecho margen de 2,1 millones de votos sobre el actual gobernante, Jair Bolsonaro, según los datos oficiales divulgados este lunes con el 100 % de las urnas escrutadas.

El histórico dirigente de izquierda, que asumirá el poder el 1 de enero de 2023, venció con un 50,9 % de los sufragios, mientras que el líder ultraderechista se quedó con el 49,1 %, de acuerdo con el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Lula, que ya gobernó el país entre 2003 y 2010, recibió 60.345.999 votos por los 58.206.354 de Bolsonaro, que perdió la carrera presidencial con más sufragios incluso que los que obtuvo en los comicios de 2018 (57.797.847), que lo llevaron al poder.

Fueron los comicios más ajustados de la historia de un Brasil extremadamente polarizado. También es la primera vez que un presidente pierde la disputa por la reelección desde que es permitida la reelección de los jefes de Estado, en 1997.

En medio del silencio de Bolsonaro, sus militantes bloquean carreteras

Camioneros y otros manifestantes bloqueaban este lunes varias carreteras de Brasil, en una aparente protesta por la derrota del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro en la elección del domingo ante el izquierdista Lula da Silva.

Varios puntos en el estado agrícola de Mato Grosso (centro-oeste), ampliamente favorable al presidente, estaban en la mañana bloqueados "por neumáticos quemados y vehículos", como camiones, autos y camionetas, informó la Concesionaria Rota Oeste, que administra una carretera en ese estado. No estaba claro de momento si había algún grupo liderando el movimiento.

Los medios locales reportaban bloqueos en al menos cinco estados, incluyendo una carretera que conecta Rio de Janeiro y Sao Paulo.

Pasadas más de 12 horas desde el resultado oficial, Bolsonaro no se ha pronunciado sobre la victoria de Lula, que fue sin embargo reconocida por varios aliados del gobierno, además de numerosos jefes de Estado extranjeros. 

Para España, el triunfo de Lula es una apuesta contra el cambio climático  

El Gobierno español estimó este lunes que la victoria en Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva es una "apuesta" para luchar por la biodiversidad y contra el cambio climático y abre "una nueva etapa política guiada por la justicia social" en el gigante sudamericano.

"El triunfo de Lula es una apuesta por la lucha contra el cambio climático, por la biodiversidad y también por un estatuto especial para la Amazonia, que es vital para ambas cosas", afirmó a la radio pública RNE el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, citado por la agencia de noticias AFP.

Horas antes, el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, había felicitado a Lula por su victoria en las elecciones en Brasil y abogado por trabajar juntos por "la justicia social, la igualdad y contra el cambio climático".

"Tus éxitos serán los del pueblo brasileño", escribió en Twitter Sánchez en referencia a Lula.

El ministro Albares agregó que el triunfo de Lula frente al ultraderechista Jair Bolsonaro, aunado a la victoria a fines de 2020 en Estados Unidos de Joe Biden sobre Donald Trump, "es la apuesta por el multilateralismo, (...) por no tomar acciones unilaterales, (...) por trabajar juntos por problemas globales, el primero de ellos la lucha contra el cambio climático".

Noruega anunció que reanudará la ayuda contra la deforestación en la Amazonía

A partir del próximo Gobierno en Brasil que el triunfador en el balotaje de ayer, Lula da Silva, iniciará el 1 de enero de 2023, Noruega reanudará su ayuda financiera contra la deforestación de la Amazonía, congelada bajo la presidencia de Jair Bolsonaro.

"En cuanto a Lula, hemos visto que durante la campaña electoral puso el acento en la preservación de la selva amazónica y en la protección de las poblaciones indígenas de la Amazonía", explicó el ministro noruego de Medio Ambiente, Espen Barth Eide.

El país escandinavo, principal proveedor de fondos para la protección de la selva amazónica, suspendió su ayuda a Brasil en 2019, el año en que Bolsonaro llegó a la presidencia. Bajo la presidencia del líder ultraderechista la deforestación de la Amazonía brasileña se aceleró un 70%, una cifra escandalosa según Barth Eide, quien dijo que su país entró en una confrontación con Bolsonaro por esta cuestión.

Según el ministro, 5.000 millones de coronas noruegas (unos 482 millones de dólares) están esperando a ser utilizadas en el fondo de preservación de la selva amazónica.

China felicitó a Lula y anunció que quiere llevar la relación con Brasil a "un nuevo nivel"  

La Cancillería china felicitó hoy a Luiz Inácio Lula da Silva por su victoria en la elección presidencial brasileña, que lo llevará a conducir al gigante sudamericano por tercera vez -un hecho inédito en la historia del país-, y le deseó "nuevos éxitos".

"Estamos deseando trabajar con el nuevo gobierno brasileño dirigido por Lula, para llevar la relación global estratégica entre China y Brasil a un nuevo nivel, y beneficiar mejor a los dos países y los dos pueblos", dijo el portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Zhao Lijian, en una rueda de prensa, recogió la agencia de noticias AFP.

El bolsonarista que ganó en San Pablo tiende puentes con Lula y se diferencia del presidente  

El gobernador electo del estado de San Pablo, el exministro bolsonarista Tarsicio de Freitas, reconoció la victoria a nivel nacional del presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien dijo que quiere trabajar para llevar adelante sus políticas coordinadas con el gobierno nacional a partir de 2023.

La declaración fue interpretada como un cambio de tono del ala política bolsonarista con el núcleo más duro de la ultraderecha en torno al presidente Jair Bolsonaro, el primer jefe del Estado brasileño que fracasa en reelegirse.

"San Pablo es el estado más importante y rico de Brasil, tengo seguridad de que San Pablo puede ayudar mucho a Brasil y Brasil también puede ayudar a San Pablo. Entonces, este entendimiento es el que vamos a buscar. Cuando nos convoque (Lula) estaremos ahí y buscaremos siempre lo mejor para San Pablo con el gobierno federal", aseguró Freitas.

El exministro de Infraestructura de Bolsonaro pertenece a Republicanos, la fuerza vinculada a la Iglesia Universal y en una coalición regional cuyo jefe es el líder del Partido Social Demócrata (PSD) Gilberto Kassab, un dirigente pendular exintendente de San Pablo que fue ministro de Ciudades de Dilma Rousseff.

ver-mas-loader