Desde Santa Fe

Omar Perotti dijo que es urgente que el Congreso sancione la Ley de Fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe que comenzará a tratarse el miércoles que viene en una reunión conjunta de dos comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación (Justicia y Legislación Penal) y cuando le preguntaron si tenía previsto asistir al plenario legislativo, no lo descartó: “Si es necesario, voy a estar presente”. “La ley es una necesidad imperiosa” –dijo el gobernador- por las limitaciones que tiene hoy el fuero federal para investigar el narcotráfico y el lavado de activos en Rosario con “una estructura que es la misma de hace 30 años” y la lentitud en cubrir los cargos vacantes. La amenaza al capitán de la selección argentina Lionel Messi y el ataque a balazos a un comercio de su familia en Rosario, significó también un impulso político para los tres reclamos de Perotti al Congreso: la sanción de la ley, la puesta en marcha del sistema acusatorio federal en la provincia y que el Senado apruebe los pliegos pendientes.

La ley promueve una reforma histórica en el fuero federal en la provincia: crea 50 cargos de magistrados: 27 fiscales (15 en Rosario y siete en Santa Fe, entre otros), 9 defensores públicos y 14 jueces (seis de garantías, seis de revisión y dos de ejecución penal). Es un proyecto que impulsó el diputado peronista Roberto Mirabella, pero sumó volúmen político con la firma de los 19 diputados nacionales por Santa Fe de todos los partidos, lo que habilita la sanción en ambas Cámaras.

El impulso de la ley fue uno de los temas que Perotti analizó el viernes en la Casa Rosada con el jefe de gabinete Agustín Rossi y el ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro. “Hay un compromiso de que la ley se trate”, anunció el mandatario. Rossi ya le anticipó a Rosario/12 que la norma “está en la agenda del Congreso” porque es impulsada por todos los legisladores santafesinos, entre ellos el presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez. “Es una ley que no tiene ninguna otra intención que favorecer al conjunto de la sociedad y no está teñida de ninguna actitud política”, afirmó el jefe de gabinete.

El gobernador valoró la reunión conjunta del miércoles, a las 11, de las comisiones de Justicia –que preside el diputado Rodolfo Tailhade- y de Legislación Penal para despachar la ley. “Voy a proponer que haya dictamen y se discuta en el recinto”, anticipó Mirabella.

“Es una necesidad imperiosa” que el Congreso apruebe la ley y que “podamos contar con una estructura nueva en la justicia federal” en la provincia para enfrentar el narcotráfico y el lavado de activos. “Hoy estamos con la misma estructura de jueces y fiscales de hace 30 años y con fiscales que tienen a cargo dos o tres Fiscalías”, recordó Perotti.

-¿Usted puede estar el miércoles en el Congreso en la reunión de las comisiones? –le preguntaron.

-Vamos a hacer todo lo que ayuda –contestó el gobernador. “Si las comisiones de Justicia y de Legislación Penal pueden darle despacho al proyecto en el tratamiento conjunto y sumar (el dictamen de la comisión de) Presupuesto en la misma semana, sería lo ideal”, agregó.

Perotti insistió con las otras dos demandas: que la Comisión Bicameral de monitoreo e implementación del Código Procesal Penal Federal (aprobado en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y frenado en el de Mauricio Macri) habilite el sistema acusatorio en la provincia. Y que “el Senado se reúna y vote los pliegos que ya fueron aprobados por la comisión de Acuerdos” para cubrir cargos vacantes en la justicia federal de Rosario. “Estamos esperando que se aprueben esos pliegos”.

-¿La Corte Suprema de la Nación y el Consejo de la Magistratura tiene responsabilidad en la demora en cubrir esas vacantes?

-Todos tenemos que poner lo mejor. En Santa Fe, el Poder Ejecutivo, los legisladores, la justicia y el Ministerio Público de la provincia. Y en la Nación, todos los poderes. Una nueva estructura de la justicia federal en Santa Fe es necesaria para enfrentar la magnitud” del avance del narcotráfico y la inseguridad en Rosario.

“La dirigencia política debe entender que no se puede ir de turismo político electoral a Rosario sin dejar señales de apoyo”, advirtió Perotti. “Vamos a ser claros, busquemos elementos comunes que nos ayuden a unir. Todos quieren ayudar a Rosario. Bueno, tenemos posibilidades de hacerlo. El Congreso, con la sanción de una ley que piden todos los legisladores nacionales santafesinos. La Comisión Bicameral si pone en marcha el sistema acusatorio federal en la provincia. Y el Senado, si aprueba los pliegos para cubrir cargos vacantes en la justicia federal de Rosario. El presidente Alberto Fernández tiene que mandar otros pliegos.

“Si todos quieren ayudar y comprenden la gravedad de lo que enfrentamos en Rosario, tenemos que estar mucho más unidos y alejados de cualquier especulación política. Los rosarinos y las rosarinas necesitan esta señal de todas las fuerzas políticas y de los argentinos”, planteó Perotti.

La ley en debate crea 50 cargos en la justicia federal de Santa Fe:

*27 fiscales federales (15 en Rosario, siete en Santa Fe, uno en Rafaela, Reconquista, San Lorenzo y Venado Tuerto y uno en San Nicolás).

*9 defensores públicos (tres en Rosario, dos en Santa Fe, uno en Rafaela, Reconquista, San Lorenzo y Venado Tuerto).

* 6 jueces de garantías (en Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, San Lorenzo y Venado Tuerto). Los jueces 3 y 4 de San Nicolás pasarán a ejercer esa función en simultáneo con las que tienen actualmente.
*6 jueces de revisión (tres en Rosario y tres en Santa Fe). A los de Santa Fe, la ley les amplía la competencia territorial a todo el centro norte de la provincia, incluida Reconquista, donde hoy el tribunal de alzada es la Cámara Federal de Resistencia.

*2 jueces de ejecución penal, uno en Rosario y otro en Santa Fe.