En pocos días se reglamentará la nueva moratoria previsional que le permitirá a miles de personas dar inicio al trámite para poder jubilarse. "Lo que tenemos es una proyección de aproximadamente 50 mil santafesinos y santafesinas que van a estar en condiciones de jubilarse con esta ley del Plan de Pagos de Deuda Previsional. Estamos hablando de personas que tienen la edad para jubilarse, mujeres 60 años y hombres 65 años, que no tienen los 30 años de aportes, una medida necesaria y positiva en todo sentido", dijo Germán Bacarella, jefe de la regional de Ansés Litoral. "Además, esta norma incluye un complemento que hasta ahora no tenía la anterior ley de moratoria, con la creación de la Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales para trabajadores y trabajadoras en actividad que podrán pagar deuda por adelantado", agregó el funcionario. En Rosario, según indicó el titular de la Unidad de Atención Integral (UDAI) Rosario Oeste, Mariano Mirada, estarían en condiciones de acceder a la moratoria entre 28 mil y 30 mil personas.

Al día siguiente de haberse aprobado la ley 27.705 impulsada por el oficialismo que crea el Plan de Pago de Deuda Previsional, varias personas que estaban siguiendo el tema se acercaron a las delegaciones santafesinas de la Ansés para consultar si podían iniciar los trámites para jubilarse. Según establece la norma votada el pasado martes, las cuotas incluidas en el Plan de Pagos, previa aceptación por parte de la persona solicitante, serán descontadas por la Ansés de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del presente Programa. 

De todos modos, para contar con más información habrá que esperar unos días más. "Se está esperando que la ley se reglamente y donde se van a terminar de definir algunos detalles, pero se estima que para finales de este mes las personas podrán comenzar a sacar turnos y ser atendidas", indicó Bacarella en diálogo con Rosario/12. "Estamos hablando de unos 50 mil santafesinas y santafesinos que van a empezar a cobrar una jubilación, a tener una obra social como PAMI, la más importante del país y de la región, con toda su política de medicamentos gratis. Y en caso de fallecimiento, poder derivarle esta jubilación al cónyugue, algo importantísimo", agregó el funcionario, quien por otra parte precisó que el 80% del universo que cobra la mínima, percibe dos prestaciones, una jubilación y una pensión.

Para Bacarella, se trata de "una medida necesaria y positiva en todo sentido, teniendo en cuenta el discurso que se escuchó de la oposición en el Congreso cuando se votó la ley. Nadie le está regalando nada a nadie, es un plan de pagos previsional, la cuota se irá actualizando. También se realizará un estudio socioeconómico de la persona que vaya a gestionar esta jubilación". El Plan para pagar las cuotas que deben desde 2008, de acuerdo a su historia previsional, regirá por dos años, desde la vigencia de la Ley, y su forma de pago será en hasta 120 cuotas mensuales, deducidas de su futura jubilación.

Consultado por la creación de la Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales, que tendrá como finalidad computar como servicios para el acceso a las prestaciones previsionales en aquellos períodos en los que la persona no haya prestado servicios bajo relación de dependencia registrada y/o en carácter de autónomo/a y/o monotributista, el funcionario detalló: "En este caso, la mujer debe tener más de 50 años y el hombre más de 55; es decir, 10 años antes de la edad de jubilarse. Y previendo que no le van a dar a la edad de jubilarse los años de aportes, lo pueden empezar a pagar desde este momento y hasta 120 cuotas". 

Según el titular de la región Ansés Litoral, que una persona en actividad puede pagar deuda por adelantado, "es muy importante porque le permite al Estado estar recaudando antes de tiempo esa deuda que de otra manera la terminaría pagando dentro diez años, aprovechando una etapa de la vida donde se está en actividad, que la persona está percibiendo un sueldo, poder ir pagando si es que tiene alguna deuda, o poder pagarle a algún familiar". Vale destacar que tanto para acceder al Plan de Pagos como a la Cancelación de Aportes Previsionales, que la moratoria previsional es incompatible con cualquier otra moratoria no saldada al 31 de diciembre de 2021.

Por estos días en las oficinas de la Ansés de Rosario ya están recibiendo a personas que se acercaron a consultar y asesorarse sobre la moratoria previsional tras la aprobación de la ley. "Va poder llevar un tiempo para poder instrumentarla, todos los equipos del organismo están trabajando sin descanso para que sea lo más rápido posible porque entendemos que cada día que está pasando es un día que alguien no se puede jubilar. Vamos a poner a exposición turnos, las oficinas van a estar preparadas para recibir a todos los que vengan y poder iniciarle el trámite", adelantó Mirada. 

"El organismo se está preparando para hacer un gran esfuerzo, no solamente de atención normal, si no de ponerlo a disposición para todas las personas que hace meses estaban esperando. Obviamente, tenemos que esperar la instrumentación, de preparar la normativa y esté todo listo para poder recibirlos. Ansés, a través de todos sus medios oficiales, siempre mantiene la información activa para que cada uno pueda consultarlo, y seguramente en el momento que tenga fecha de inicio se realizará una campaña de difusión y todos los medios de comunicación van a estar al tanto", sostuvo el jefe de la UDAI Rosario Oeste, ubicada en Provincias Unidas 571.

Además de la oficina central en la esquina de Rioja y Sarmiento, en nuestra ciudad la Ansés tiene sedes en Mendoza 948 y en Alberdi 651. También hay oficinas del organismo en Villa Gobernador Gálvez y Granadero Baigorria. En este sentido, Mirada remarcó que "todos los trámites de Ansés son gratuitos, cada rosarino y rosarina que se acerca a las oficinas tiene que saber que no tiene que pagarle a un gestor o a un abogado para realizar el trámite porque el organismo está preparado para recibirlo y hacerle el trámite".