El Guadal Editora inicia una nueva colección denominada SANA SANA, dirigida por Laura Sali, quien además es la autora del primer libro: Sr. Mocardo, destinado a un nuevo público de lectores, las infancias. La presentación será el próximo sábado 20 de mayo a las 18 horas en el Espacio Cultural El Cebil.

Sr. Mocardo nació de una niña que jugaba a ser escritora, y que luego siendo mamá fantaseó explicarles a sus hijos qué les ocurría en el cuerpo cuando enfermaban, a través de historias con personajes tan particulares por ser justamente síntomas; como Mocardo, que es un moco. Y no solo es un moco, sino que es el protagonista de este libro, en el que cuenta acerca de su familia, a quienes describe como valientes guerreros que trabajan en el cuerpo para protegerlo de las amenazas externas. Así, explica lo que sucede cuando enfermamos y también la función que tienen los mocos dentro del cuerpo.

Con esta colección El Guadal Editora hace una apuesta a libros para infancias motivado por la escasa producción literaria que hay en Catamarca para este público en particular; y luego porque producir libros para infancias es un modo de promover la lectura desde pequeños.

En la usina de este libro, la propuesta no solo fue dirigida hacia las infancias, sino también que sea una co-creación con ellas, que suceda una suerte de apropiación del espacio físico del libro y sea intervenido, le otorguen una forma, un rostro a Mocardo, a su familia y a las diferentes situaciones y objetos que participan del libro.

Para esto, El Guadal lanzó una convocatoria virtual durante 2022, invitando a niñxs de entre 5 y 10 años de la región a ilustrar libros infantiles con temáticas sobre salud/enfermedad. De esta convocatoria participaron diez niñxs de diferentes puntos de la ciudad y alrededores, y también de la provincia de Santiago del Estero.

En diálogo con la autora, expresó "Nos sentimos muy complacidos de la respuesta que tuvo esta convocatoria, la cual significaba un desafío, no solo por tener que reunir la cantidad de dibujos que tiene el libro, sino también por la tarea de seleccionar cuales formarían parte de Sr. Mocardo, teniendo en cuenta las diferentes estéticas que aportaría cada ilustradorx". La decisión fue que se incluyeran ilustraciones de todxs lxs participantes: Amparo Lobo Peralta, Antonella Márquez Villafañez, Bautista Castro Agüero, Francesca Cecenarro, Francesco Agüero Espinola, Julia Reyna Furque, Lucía Campos Cauterucci, Lorenzo Avellaneda, Mateo Lobo Peralta y Suad Pérez. Así es como Sr. Mocardo está íntegramente ilustrado por niñxs, con treinta y tres dibujos en total.

El libro Sr. Mocardo fue un proyecto que encontró concreción a partir del apoyo del Programa de Fomento al Sector del Libro del Ministerio de Cultura de la Nación. Su diseño y maquetación estuvo a cargo de Zaida Kassab, quien además colaboró con las correcciones, junto a José Luis Astrada.

María Laura Sali es licenciada en psicología, formada en la UNC, parte del equipo técnico de la Secretaría de Familia, abocada al trabajo de infancias vulneradas y sus familias en el ámbito público, y atención de infancias en el sector privado. Es mamá de mellizos, recientemente librera, editora y ahora también escritora de El Guadal Editora.

Presentaciones 

En estos días Sr. Mocardo estuvo de viaje por la Feria del Libro de Buenos y Río Gallegos en Santa Cruz, pero emprende retorno a Catamarca para su presentación. Esa tarde, quienes asistan podrán disfrutar de la exposición artística de los dibujos originales que crearon lxs ilustradores. La presentación estará a cargo de la autora Laura Sali, los pediatras Antonella Bollati y Alejandro Severini, con la especial participación a cargo de Fede Abaca – Chincho Poroto. Será un evento para toda la familia.