Desde Los Toldos
A setenta y un años de su muerte, en su ciudad natal de Los Toldos se vivió una jornada histórica repleta de arte, militancia y rituales a la altura de su figura mítica. La inauguración de la exposición “Atlas Evita: imágenes plebeyas III“, coordinada por el Museo Evita y el recuperado Museo Provincial Casa Evita, dio inicio y tono a una serie de actividades en las que primó la memoria de sus logros políticos, su apropiación cultural y la participación colectiva. La marcha de las antorchas fue el evento principal y estuvo acompañado por un colectivo de ochenta mujeres vestidas de Eva que recorrieron los espacios centrales de Los Toldos al grito de “Eva Eterna”. Esther Goris cerró la noche interpretando un discurso desde la ventana que vio nacer a una de las mujeres más importantes de la política latinoamericana.
Una cartografía sentimental
“Traté de representar el impacto de Eva en el país a través de la flora que a lo largo de Argentina los habitantes usan con distintos fines. Entonces, en vez de joyas, mi Eva tiene las flores del pueblo”, afirmó Jorge Freitas, docente , jardinero y pintor amateur. “Mi obra es la Eva bajando del cielo, que tiene mucho que ver con quien soy. Yo soy sobreviviente de los setenta, tengo siente familiares desaparecidos y, en esa época, cantábamos Vamos a construir una escalera para que baje del cielo”, explicó Nora Patrich, reconocida y premiada artista visual argentina. “Yo quise representar a Eva sosteniendo la república y su vínculo con la flores más sencilla que pudo conocer en Los Toldos, las campanillas y los cardos”, presentó la artista plástica, Eugenia Cincioni.
Así, cada uno de los veintiséis artistas, algunos amateurs y otros reconocidos internacionalmente, presentan su visión personal y política de Eva Perón en “Atlas Evita: imágenes plebeyas III“, la muestra artística que se inauguró en el Museo Provincial Casa Evita y que estará abierta hasta fines de noviembre. Creada por Federica Baeza y curada Milagros Valentini, esta exposición dispone una cartografía sentimental de la figura de Eva, un santuario secularizado que reconstruye su impacto afectivo a setenta y un años de su muerte.
De la inauguración de la muestra participó la subsecretaria de Políticas Culturales, Victoria Onetto, el director de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, Pedro Delheye, el candidato a Intendente de UxP por General Viamonte, Daniel Lopez y el presidente del PJ de General Viamonte, Mauricio Martín. Sobre la exposición, Victoria Onetto destacó la propuesta conceptual de Federica Baeza y Milagros Valentini que construye un heterogéneo atlas interpretaciones de Evita: “Creemos en la diversidad cultural, en este mestizaje que nos hace tan únicos en la provincia de Buenos Aires. Nosotros tenemos un pueblo bonaerense que se define por esta diversidad maravillosa. Esta mezcla entre artistas conocidos y amateurs, entre lo predominante y lo nativo, es lo que hace a nuestra cultura”. Además, se refirió a la importancia de esta muestra en el contexto histórico de elecciones: “Atlas Evita es una exposición fundamental para fomentar este legado de Eva, para entender que ella está presente en todos nuestros actos, en nuestra historia, en nuestros hogares y militancia. Tenemos que seguir promoviendo este legado con políticas de estado”.
Por último, Onetto destacó el rol del Gobernador, Axel Kicillof, de la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, y de la Ministra, Cristina Alvarez Rodriguez, en la recuperación del Museo Provincial Casa Evita que, hasta el 2022, perteneció al municipio, estaba abandonado y había sido utilizado “como sede municipal donde se hacían eventos de todo tipo ofensivos para la figura de Eva”.
Por su parte, el director Provincial de Patrimonio Cultural se refirió a este proyecto “monumental” que significó “recuperar el museo en solo quince días” y devolverle su lugar fundamental como un centro cultural de la provincia. Sobre la muestra, afirmó que “es un paseo maravilloso de distintos momentos de Eva con artistas excepcionales”.
De rituales y militancia
La inauguración de la exposición dio inicio a toda una jornada en la que las calles de Los Toldos se llenaron de actividades a la altura de la figura mítica de Eva y el lugar significante que aún hoy tiene para los habitantes de su ciudad natal. La creación de rituales funcionó como una forma de apropiarse de su figura y de invitar a pensar activamente sobre su obra. El arte y el recuerdo de sus logros políticos fueron el hilo conductor del evento.
En la sede del Partido Justicialista se reunieron más de ochenta mujeres provenientes de distintas localidades de la provincia que, al estilo del Comando Evita, se vistieron como ella y la homenajearon con una dramatización de la experiencia política del voto femenino. Luego, se encendieron un centenar de velas e se inició la marcha de antorchas. Acompañados con el audio de su último discurso público, los habitantes de Los Toldos caminaron desde la sede del PJ hasta su casa natal interrumpiendo su marcha únicamente para que el colectivo de ochenta Evas gritara tres veces “Eva Eterna” en la plaza principal, la escuela y, finalmente, el museo. El cierre del evento estuvo a cargo de la actriz Esther Goris, intérprete de Evita en la famosa película de 1996 dirigida por Desanzo, que leyó un último discurso desde una de las ventanas de su casa natal.
La ceremonia finalizó con el encendido de la gran antorcha y el canto colectivo de la milonga La descamisada. Onetto concluyó: “Acá Evita soñó e inició la historia de la mujer política proyectada a toda latinoamérica. Es una emoción enorme estar hoy en su casa natal. Esta procesión nos invita a seguir soñando, promoviendo y trabajando para extender el legado político de Evita. Si sabemos cuál es nuestra historia y nuestra identidad, podemos proyectarnos en futuros donde nuestras banderas estén presentes.”