Este lunes comenzó a regir el programa “Compre sin IVA” que reintegra el 21% de las compras en los locales de ventas de alimentos, bebidas y artículos de limpieza. Desde el sector de los almaceneros celebraron la medida porque entienden que está dirigida al universo de clientes que suele comprar en los comercios de cercanía, mientras que los supermercadistas se mostraron expectantes con la posibilidad de que el anuncio pueda revertir el nivel de consumo, que ya lleva varios meses en caída. Según informaron desde el gobierno provincial, por el momento el beneficio no se aplica utilizando Billetera Santa Fe.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la semana pasada la puesta en marcha de un programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), apuntado a las compras que se realicen con tarjeta de débito en locales de ventas de productos de la canasta básica alimentaria. La medida está destinada a monotributistas, jubilados y pensionados, beneficiarios de planes sociales y trabajadores en relación de dependencia con salarios de hasta 708 mil pesos, con un tope de reintegro de 18.800 pesos por mes. El anuncio forma parte de un paquete de medidas que busca apaciguar el impacto de la devaluación de agosto que disparó el precio de los productos y marcó una inflación 12,4%, la más alta en 32 años.

En ese marco, desde el Centro Unión de Almaceneros de Rosario evaluaron que la medida “cayó muy bien” entre los clientes, pero también entre los comerciantes que forman parte de la organización. “Tuvo una repercusión por parte de los compradores que es muy interesante. Y creo que a nosotros también nos va a beneficiar mucho porque es una medida concreta y sin demasiadas vueltas”, manifestó Juan Milito, referente del organismo que nuclea a los comercios de cercanía, en declaraciones a Rosario/12.

Para el dirigente, algunos de los acuerdos de precios que se fueron realizando en el último tiempo, instaban a los clientes a volcarse a los supermercados y dejaban a los almacenes y comercios de barrios desprotegidos ante esa situación. Sin embargo, advirtieron que este anuncio cambia esa lógica. “A veces se toman algunas medidas, como Precios Justos, en donde el propio programa llama a que la gente compre en hipermercados. Y eso, aparte de que nos provoca un daño a los comercios de los barrios, no llega al destinatario que más lo necesita, que es la gente que nos compra a nosotros”, expresó, 

“En este caso se nota que hay voluntad política de hacerlo bien y nos va a servir a todos. Va a generar un círculo virtuoso porque se vuelca mucho dinero al consumo de alimentos y se incrementa en economía real, porque todo lo que pase por acá va a estar en blanco. Al cliente le va a impactar rápidamente en el bolsillo”, agregó. 

Por el momento no habrá discriminación por productos, como se había anunciado en un principio, sino que será por rubro por comercial. De esta manera, las compras realizadas en aquellos locales comerciales habilitados para la venta de alimentos, bebidas y artículos de limpieza e higiene personal, tendrán la devolución correspondiente acreditada en su cuenta a las 48 horas de efectivizada la operación. La medida regirá hasta el 31 de diciembre, pero hay intenciones de que por ley quede vigente incluso durante parte del año próximo.

“Es una medida directa clara y concreta que comprende a los comercios que estamos instalados como locales de venta de alimentos, bebidas y limpieza. Y está bien que sea así, porque si empezás a segmentar por producto, terminás achicando y no le llega ni a la gente ni al comercio”, celebró Milito. “Hay que tratar de que el beneficio llegue a los sectores de la población que lo necesitan de forma masiva”, añadió.

En tanto, desde la Cámara de Supermercados de Rosario señalaron que la medida comienza a tener impacto desde el primer día. “Las ventas del lunes por la mañana fueron un poco más abultadas que en otros momentos”, manifestó Sergio López, titular del organismo, en declaraciones a este medio. “Es un anuncio que beneficia al consumidor para que pueda sostener su poder adquisitivo que hoy está tan caído”, agregó.

Desde la entidad manifestaron que el consumo viene en caída hace varios meses y se mostraron expectantes con la posibilidad de que la devolución del IVA pueda generar un repunte en ese sentido: “Sabemos que es una medida esporádica y que no ataca en concreto el gran flagelo que es la inflación. Pero entendemos que esto es un aliciente y nuestro sector va a ver reflejado el impacto rápidamente”.

Billetera Santa Fe

Para un matrimonio con dos hijos menores, la medida puede representar un reintegro de 37.600 pesos en un mes. Pero si se le suma el reintegro de la Billetera Santa Fe, que desde septiembre aumentó a 8 mil pesos por usuario, el beneficio final para una familia tipo puede ascender a los 53.600 pesos.

No obstante, para que se aplique el beneficio del programa nacional “Compre sin IVA” las compras deben ser sí o sí con la tarjeta de débito. Si los pagos se realizan con los saldos de billeteras digitales, por el momento no correrá el reintegro. Sin embargo, desde el gobierno nacional aclararon que esta semana habrá una serie de reuniones para poder sumar a estas empresas al programa de devolución del IVA.

 

En el caso de Billetera Santa Fe, rige la misma situación. Desde el gobierno provincial señalaron que los beneficios son independientes y que por medio de la billetera virtual provincial no regirá el reintegro del IVA. Pero también aclararon que la situación puede variar si así lo informan desde el gobierno nacional.