La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue ratificada como la segunda mejor universidad de Argentina según la última edición del Ranking QS de Universidades de América Latina y el Caribe, elaborado por la consultora especializada en educación superior Quacquarelli Symonds. Además, por cuarto año consecutivo la casa de estudios platense se ubicó en el puesto veintiuno, entre las más de cuatrocientas universidades latinoamericanas ponderadas. Esto representa un salto de 40 posiciones respecto de la edición pasada (2022) que posicionaba a la casa de estudios en el puesto 581.

El ranking QS surge de la evaluación de una serie de indicadores de clasificación. Estos incluyen la reputación académica que tiene la institución para los profesionales latinoamericanos, la reputación del empleador basada en encuestas a empleadores, y, finalmente, se toman en cuenta las citas a los artículos de investigación.

En esta última edición del ranking, la UNLP mejoró en los indicadores referidos a la reputación académica, el promedio de citaciones de las publicaciones científicas, la relación entre docentes y estudiantes y la internacionalización. En la última edición, el puntaje general otorgado por QS pasó de 70,6 a 72, impulsado por el crecimiento de la reputación académica, de los empleadores y la ampliación de la Red Internacional de Investigación que se nutre de los aportes de los investigadores, docentes y estudiantes de la casa de estudios.

El ranking regional está encabezado por la Universidade de São Paulo, seguida de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidade Estadual de Campinas. El top diez lo completan el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Chile, la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidade Federal do Rio de Janeiro, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Estatal Paulista. 

En el caso de Argentina, la medición incluye a cuarenta y tres universidades nacionales. Entre las mejores cien instituciones de educación superior latinoamericanas figuran la Pontificia Universidad Católica Argentina, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad de San Andrés, la Universidad Nacional de Cuyo, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, la Universidad de Belgrano y la Universidad de Palermo.

A diferencia de todos los rankings anteriores, incluidos estos últimos de la misma consultora, el World University Ranking -históricamente encabezado por la UBA- ubica entre las primeras posiciones a una serie de universidades privadas que no figuran en ninguna de las otras clasificaciones, como la Universidad Católica Argentina (322º), la Universidad de Palermo(391º), la Universidad Austral (400º) y la Universidad de Belgrano (465º).