Desde este lunes 2 de octubre hasta el viernes 6, la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) se sumerge en la Semana Argentina de la Ciencia, una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Con un fuerte compromiso, nuestra universidad ha participado activamente en este evento desde el año 2017, con el objetivo primordial de difundir y compartir con toda la comunidad el conocimiento generado en la UNPAZ.

Esta experiencia es un trabajo articulado entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología, los Institutos de Investigación y los Departamentos de nuestra querida UNPAZ, que invita a la comunidad paceña para que se sume y participe en las diversas actividades organizadas por los equipos de investigación.

Durante toda la semana se llevarán a cabo charlas, talleres, cine-debates científicos, exposiciones fotográficas y proyecciones de video que muestran el desarrollo de la investigación y la transferencia tecnológica en la Universidad. Entre ellas el lunes se presentará la película “Barro y fuego” que aborda la relación entre trabajo y sindicalismo y el libro “La cuestión democrática. A cuarenta años”. Esta publicación recoge una serie de textos que plantean una serie de interrogantes sobre los problemas que hacen a la vida democrática no tanto como balance de lo acontecido en los últimos cuarenta años, sino que están pensado como apuntes (o flechas) para enfrentar los desafíos del presente. Además, contaremos con una Radio abierta “ME (RE) SUENA” que, para visualizar y potenciar iniciativas públicas vinculadas a la historia de la radio, al patrimonio sonoro argentino y a la activación social de las memorias culturales del conurbano noroeste.

En esta edición, el enfoque principal de nuestras propuestas se alinea con el 40° aniversario del retorno a la democracia en nuestro país. Este enfoque tiene como objetivo fomentar espacios de debate e intercambio que destaquen la importancia del conocimiento científico en el desarrollo de la vida democrática. La convocatoria afirma que se da “en un contexto donde la colaboración y la participación de toda la comunidad son fundamentales, la Semana Argentina de la Ciencia en la UNPAZ se convierte en una oportunidad para fortalecer lazos y reflexionar sobre nuestro desarrollo social y científico de nuestro país”.

Nuestra Universidad fue creada en un contexto histórico y sociopolítico donde se promovió la creación de Universidades Nacionales en nuevos espacios territoriales, brindando una verdadera oportunidad de inclusión para poblaciones sin acceso a la educación superior. Por eso consideramos que la Universidad debe tener como objetivo principal estimular las vocaciones científicas y tecnológicas en los jóvenes (en su mayoría primera generación de universitarios), fomentar la cultura científica en la comunidad y promover la comprensión de la importancia de la producción de conocimiento y sus resultados para el desarrollo local, nacional y regional. 

(Pilar Cuesta es secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de José C. Paz)