Este viernes se realizará el tercer encuentro del Programa de formación organizado por la Defensoría del Pueblo y la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de la provincia “Conformación de equipos para una Justicia Juvenil Restaurativa”. Se realizará de manera presencial entre las 15 y las 17, en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia en Rosario, Balcarce 1651, tercer piso. Previendo la situación de quienes por razones de distancia o tiempo no podrán asistir presencialmente, el encuentro será transmitido en simultáneo por Zoom. Por más información se puede acceder a https://www.defensoriasantafe.gob.ar/agenda/conformacion-de-equipos-para-una-justicia-juvenil-restaurativa.
El programa de formación y capacitación de facilitadores restaurativos está a cargo del reconocido abogado especialista en justicia penal juvenil y prácticas restaurativas Raúl Calvo Soler, tendrá una duración de 32 horas dictadas en clases en modalidad sincrónica y asincrónica, y constará de cuatro módulos: 1) la preparación de la intervención restaurativa; 2) trabajo con victimario. Estrategias de gestión; 3) trabajo con víctimas. Estrategias de gestión; 4) diseño y ejecución de estrategias restaurativas.
En el tercer encuentro del Primer Módulo, el doctor Raúl Calvo Soler abordará la gestión narrativas y la primera entrevista. Los facilitadores restaurativos son los y las agentes que con carácter imparcial técnico, en posesión de conocimientos, destrezas y competencias adecuados, independiente de los actores institucionalizados del proceso penal, auxilia y diseña estrategias restaurativas en relación a dos o más personas implicadas en un delito o falta, en calidad de víctima/s e infractor/es, a comprender el origen del conflicto, sus causas y consecuencias, a confrontar a sus puntos de vista, elaborar acuerdos sobre el modo de reparación tanto material como simbólica.
Además, en el caso de los infractores, a reconocer, responsabilizarse y sentirse obligado con el propósito de evitar reiterar quebrantos normativos penales o contravencionales; y, en el de los potenciales, a tomar intervención temprana a fin de prevenir la comisión del quebranto mismo.
La actividad está dirigida referentes del sector público, privado y de organizaciones no gubernamentales. Se apunta especialmente a agentes, miembros, funcionarios y empleados de la provincia de Santa Fe, de las municipalidades y comunas, del Ministerio Público de la Acusación, del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, a referentes de iglesias y confesiones, empresas, sindicatos, organizaciones no gubernamentales y otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil.