El movimiento lesbotransfeminista vuelve hoy a las calles ante un nuevo 25N, Día Internacional de la no Violencia Contra las Mujeres y Disidencias Sexuales. En ese contexto, uno de los datos más contundentes sobre la necesidad de seguir adelante con cada demanda se ve reflejado en las cifras de femicidios y trans-travesticidios. El Observatorio de Violencias por Motivos de Género “Mercedes Pagnutti”, que tiene como referenta a la concejala Norma López, registró 33 femicidios en contexto de criminalidad y 7 en contextos íntimos, desde 1° de enero al 22 de noviembre, en la provincia. En el mismo período, desde la organización feminista Mumalá, contabilizaron 8 femicidios-trans travesticidios (y 2 vinculados de niños y adultos); 32 muertes violentas relacionadas a economías delictivas y otras 11 que están en investigación, en Santa Fe. La marcha en Rosario partirá de Oroño y el río a las 17, para llegar al Parque España, donde desde las 14, habrá feria popular. El cierre será con la lectura de la proclama, música y micrófono participativo.

El Observatorio “Mercedes Pagnutti” relevó que en todo el país fueron 305 los femicidios, trans-travesticidios, de los cuales 47 se produjeron en territorio santafesino: 33 en contexto de criminalidad, 7 íntimos, otros 3 no íntimos, 3 sin datos, y un suicidio femicida. Se trata del observatorio que desde 2018 registra los casos vinculados con la criminalidad organizada, en base al protocolo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). Los números implican una tasa de 0,66 femicidios cada 100.000 personas. "Si usamos como denominador la población de mujeres y diversidades, la tasa asciende a 1,29 femicidios por cada 100.000 mujeres y diversidades". En agosto, en tanto, fue relevado un aumento de femicidios de niñas, niños y adolescentes que representaron un 26.7% del total en el país en ese período.

En Santa Fe la tasa de femicidios es de 1,33 por cada 100.000 habitantes y en caso de tomar solo la población de mujeres y diversidades, llega a 2,56%. En el ranking de provincias con tasas mayores a un punto están Chaco: 1,40; Santa Fe: 1,33; Salta: 1,18; Neuquén: 1,10; y La Rioja: 1,04. Aunque, en el caso de la bota, la tasa superior a 1 punto está afectada por el contexto de criminalidad, donde el único departamento con tasa superior a 1 punto es Rosario, con 2,85 femicidios cada 100.000 habitantes. 

En tanto, desde Mumalá dieron a conocer que a los femicidios que registraron desde el observatorio, se deben sumar otros 20 casos que quedaron en grado de tentativa. El informe agrega que las armas blancas aparecieron como las más usadas para cometer los hechos en la provincia, mientras que en un porcentaje menor aparecen las armas de fuego, asfixia y golpes. Además, expresa que de los 32 casos que registraron como femicidios vinculados a las economías delictivas, el 84 por ciento tiene que ver con la narcocriminalidad.