El gobernador Maximiliano Pullaro recorrió este martes las instalaciones de la Central de Información Criminal Operativa (OJO), junto al ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, donde evaluaron la situación en materia de seguridad y adelantaron algunas de las medidas que buscan instrumentar para revitalizar las fuerzas de seguridad. Según advirtieron, Rosario cuenta con 20 patrulleros, más dos parejas de motoristas, cuando entienden que debería contar con una cantidad mínima de entre 150 y 180 móviles. “En las próximas dos semanas probablemente podamos duplicar y hasta triplicar la cantidad de patrulleros en calle”, consideró el ministro. En tanto, el gobernador adelantó que esta semana mantendrá reuniones con la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich; anunció medidas respecto a los presos de alto perfil y confirmó que en los próximos días presentarán la Ley de Narcomenudeo en la Legislatura, con intención de lograr su aprobación antes de fin de año. “La principal problemática que nos demandan los santafesinos es que los podamos cuidar y lo vamos a hacer”, aseguró.

La actividad comenzó temprano en la mañana del martes, donde Pullaro y Cococcioni recorrieron la central de monitoreo ubicada en la sede de Gobernación de Rosario y mantuvieron reuniones con personal de las fuerzas de seguridad. En conferencia de prensa con los medios presentes, entre ellos Rosario/12, los funcionarios trazaron un panorama sobre la situación en materia de seguridad que atraviesa la provincia. La recorrida se dio luego de que este lunes el Ejecutivo provincial diera las primeras órdenes en materia de seguridad con la designación de Luis Maldonado y Daniel Filchel como jefe y subjefe de Policía, y el anuncio de un “bloqueo administrativo” por 90 días para que todos los recursos de la fuerza estén volcados al patrullaje en las calles.

“Estamos siguiendo el plan que nos trazó el gobernador, que tiene que ver con sacar los policías a las calles, con retomar las investigaciones criminales complejas, con establecer un dominio estatal en los ámbitos penitenciarios, y con reformar la Justicia y hacerla accesible para la gente. Estos cuatro simples objetivos requieren de un sinnúmero de medidas para poder llevarlos a cabo en una situación que es terminal en cuanto a los recursos disponibles, que son escasos”, evaluó el ministro de Seguridad.

La situación se puede traducir en números. Rosario, con una fuerza policial que se estima en 5.000 efectivos, cuenta hoy con 20 móviles siguiendo rutinas de patrullaje, más dos parejas de motoristas. En ciudad de Santa Fe, el panorama es similar: 8 patrulleros y dos motos. En ese sentido, Cococcioni manifestó que ya se ordenaron medidas de diagnóstico y refacción de móviles inutilizados con el objetivo de reconstruir y poner en las calles una flota policial que hoy está diezmada.

“De mínima nosotros necesitamos un esquema de entre 150 y 180 patrulleros, por lo menos en las horas de mayor movimiento. Idealmente tienen que ser muchos más. En las próximas dos semanas probablemente podamos duplicar y hasta triplicar la cantidad de patrulleros en calle”, expresó el titular de la cartera. De todas maneras, aclaró que desde el primer día en funciones se ordenó salir “con lo que hay” a realizar las tareas de patrullaje: “Hemos salido con móviles destartalados, pero hemos salido igual porque la gente tiene que ver que realmente nos preocupamos por cuidarla”.

Alto perfil

En tanto, Pullaro adelantó que este jueves se reunirá con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, donde insistirá con un pedido: comandar de manera conjunta las fuerzas federales en territorio santafesino, una atribución prevista en la Ley de Seguridad de Interior. Para el gobernador la discusión en torno a la cantidad de efectivos resulta “estéril” si desde el Ejecutivo provincial no se tiene la capacidad de controlar qué tareas y en qué zonas se mueven los integrantes de las fuerzas. 

En ese sentido, el gobernador confirmó que este miércoles presentarán la Ley de Narcomenudeo en la Legislatura santafesina, donde el ministro de Gobierno, Fabián Bastía, dialogará con los distintos bloques para despejgar dudas. La iniciativa consiste en adherir a la ley nacional que permitiría a los fiscales provinciales intervenir con distintas fuerzas. “Si hay denuncia que se vende droga en un lugar se hace la comprobación y se interviene directamente, se puede romper ese bunker, secuestrar y detener a la persona que vende”, explicó el mandatario.

“Tal vez parezca una solución bastante facilista, porque uno estaría yendo sobre los puntos de ventas y no sobre las organizaciones criminales. Pero las organizaciones criminales quedan para que las siga persiguiendo la Justicia federal y los puntos de venta de droga, que generan violencia y altos niveles de letalidad en la ciudad, lo persiguen los fiscales provinciales. Es probable que esta semana entre en la Cámara de Diputados o de Senadores y antes de fin de año poder tenerla”, profundizó.

Pullaro también se refirió a la situación del servicio penitenciario y mencionó que hoy la provincia cuenta con unos 2.000 presos en comisarías, cuando al final de su gestión como ministro de Seguridad en 2019, había menos de 300. “Eso hace que el policía termine siendo un guardiacarcel”, expresó y agregó: “Vamos a sacar a algunos presos de comisarias en los próximos días, eso nos va a permitir sacar más policías a las calles. Vamos a desactivar comisarías y abrir centros territoriales de denuncia. Los policías no están para cuestiones administrativas”.

Asimismo, el gobernador señaló que este mismo martes por la mañana se restituyeron los pabellones de alto perfil para tener “un mayor control” sobre los jefes narcos y sicarios detenidos que “estarán monitoreados 24 horas”. La medida también contempla la instalación de los inhibidores de señal en las cárceles y la suspensión del ingreso de alimentos a las unidades penitenciarias. “El servicio penitenciario no puede controlarlo. Puede haber alguna excepción, pero no se puede requisar sobre 9.000 presos que los van a visitar tres personas, en promedio, por preso. Es ilógico”, detalló. 

Por último, Pullaro se refirió al déficit que tiene la provincia en materia económica y adelantó que harán “todos los esfuerzos” para cumplir con el pago de los aguinaldos de los empleados públicos. “La situación financiera y económica de la provincia es crítica”, expresó. “Pero en seguridad pública no vamos a hacer ningún tipo de recorte. La principal problemática que nos demandan los santafesinos es que los podamos cuidar y lo vamos a hacer”, añadió.