Las empleadas domésticas van a cobrar en junio un 7% de aumento —correspondiente a los días trabajados en mayo— según lo estableció el último acuerdo paritario firmado por la Comisión de Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares. Además, en junio le corresponde cobrar a todos los trabajadores en relación de dependencia el medio aguinaldo. El sector de las empleadas domésticas ya había recibido en el quinto mes del año una mejora del 11% en sus ingresos.

De todas maneras, el Ministerio de Capital Humano solo homologó la paritaria del sector hasta marzo. Todavía no fueron publicados en el Boletín Oficial los incrementos —ya acordados y vigentes— para los meses de abril y mayo.

Cómo son las escalas salariales del las empleadas domésticas

La escala salarial a partir del 1º mayo 2024 quedó conformada de la siguiente manera:

Supervisora

  • Monto por hora con retiro: $2801,00
  • Monto por hora sin retiro: $3068,00
  • Monto por mes con retiro: $349.374,00
  • Monto por mes sin retiro: $389.163,00

Personal para tareas específicas

  • Monto por hora con retiro: $2652,00
  • Monto por hora sin retiro: $2907,00
  • Monto por mes con retiro: $324.588,50
  • Monto por mes sin retiro: $361.322,50

Caseros

  • Monto por hora: $2505,00
  • Monto por mes: $316.688,00

Cuidado de personas

  • Monto por hora con retiro: $2505,00
  • Monto por hora sin retiro: $2801,00
  • Monto por mes con retiro: $316.688,00
  • Monto por mes sin retiro: $352.916,00

Personal para tareas generales

  • Monto por hora con retiro: $2322,00
  • Monto por hora sin retiro: $2505,00
  • Monto por mes con retiro: $284.794,50
  • Monto por mes sin retiro: $316.688,00

Además, las trabajadoras de casas particulares cobran un adicional salarial por antigüedad equivalente a un 1% por cada año de antigüedad en la relación laboral. Este adicional empezó a computarse en septiembre 2021.

Seguí leyendo: