Trabajadores y trabajadoras del Hospital Moyano realizaron este miércoles un abrazo simbólico al centro de salud a una semana del incendio que destrozó una parte del techo de uno de sus pabellones y dejó a más de 60 pacientes evacuadas. Advierten que el Gobierno porteño todavía no comenzó a arreglar el lugar, por lo que los servicios no pudieron rehabilitarse y las pacientes continúan distribuidas en otras áreas del hospital del barrio de Barracas.

El abrazo se realizó este miércoles a las 10 y media de la mañana ante la puerta principal del complejo hospitalario. Fue convocado por la Asociación Gremial Interdisciplinaria del Hospital Moyano (AGIHM) y ATE capital, los dos gremios que el martes de la semana pasada visibilizaron el incendio en un entretecho del Pabellón Griessinger, que afectó también a los servicios del Pabellón Santa María. Del abrazo también participaron las legisladoras Victoria Montenegro, de Unión por la Patria, y Celeste Fierro, del Frente de Izquierda.

"Hacemos este abrazo para exigir la pronta reparación de los servicios. No tenemos ninguna información, ni los resultados del peritaje, ni sabemos siquiera si está terminado. Por lo tanto, tampoco tenemos datos sobre los plazos de la reparación", dijo a este diario Marcelo Veiga, secretario general de AGIHM. "Desconfiamos de que el Gobierno lo vaya a arreglar rápidamente porque nos remitimos a los hechos. Tenemos varios casos de obras que comenzaron y no las terminaron, y nuestro temor es que eso ocurra con estos servicios", agregó.

Entre los pabellones Griessinger y Santa María fueron 66 las pacientes evacuadas al momento del incendio, que comenzó alrededor de las 19 y se extendió durante más de una hora. Las pacientes fueron distribuidas en distintos servicios del complejo, y al día de hoy, aún con el sector sin arreglar, siguen sin poder regresar a sus lugares. El fuego llegó a tomar una superficie de quince metros de largo del entretecho, del que se desprendió una parte, aunque los bomberos lograron controlarlo para que no se propague a otros sectores del hospital en el que hay alrededor de 600 pacientes. 

Página 12 consultó a fuentes del Ministerio de Salud porteño sobre la reparación del sector y respondieron que recién esta semana terminaron los peritajes y el juzgado interviniente habilitó a intervenir el área afectada. "Ya se comenzó a relevar los daños y planificar las obras necesarias para poner nuevamente el pabellón en funcionamiento de forma plena", indicaron. Sobre los plazos de la obra, contestaron que recién luego del relevamiento los arquitectos definirán un proyecto, por lo que todavía no hay plazos estimados

Además de advertir sobre la situación provocada por el incendio, los y las trabajadoras volvieron a reiterar en el abrazo sus denuncias sobre el estado de infraestructura del complejo con edificios de más de un siglo. "Viene de un deterioro de años. Hay escaleras rotas, ascensores que no andan, calefacción que funciona en algunos servicios y en otros no, lo mismo con el agua caliente, además de los techos deteriorados con filtraciones de agua", alertó Veiga

Una semana antes del incendio, los y las trabajadoras habían realizado un relevamiento por el Griessinger en el que constataron, entre otras cosas, la existencia de un agujero en el techo con cables a la vista, en un área con continuas filtraciones por un tanque de agua que desborda. Por este motivo, los gremios plantearon que el fuego podría haber empezado por un cortocircuito producido por el contacto del agua con los cables. Hasta el momento, sin embargo, no hay confirmación oficial sobre el motivo del incendio.