Culminó el proceso de restitución con la entrega de los restos pertenecientes a la Organización Territorial "Huarpe Pinkanta”, que agrupa a 14 comunidades indígenas de la provincia de San Juan. La ceremonia se realizó el jueves en Las Chacras de Marayanes, comunidad rural Caucete, a 160 kilómetros de la capital sanjuanina. Luego de ser recibidos por las comunidades, fueron enterrados en un sitio sagrado donde se encuentran otros ancestros y caciques referentes.

El inicio de la restitución de los restos comenzó en Luján el pasado 3 de abril, y fue encabezada por el Gobernador Axel Kicillof. En esa ocasión, la titular del Instituto Cultural, Florencia Saintout, sostuvo que “ante cada reparación histórica se representa la historia de lucha y también de justicia, cuando la logramos”. 

Vale destacar que los restos fueron hallados hace más de 20 años en el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo” de Luján, por investigadores que llevaban adelante un proyecto de Extensión de la Comisión de Investigaciones Científicas radicado en la Universidad Nacional de Luján.

“Esta acción se enmarca en la Ley nacional 25.517 sobre Restos mortales de las comunidades indígenas y representa una importante política de reparación histórica, ante el genocidio, la colonizacion y cosificación de nuestros Pueblos Originarios”, explicaron desde el instituto que preside Saintout.