Ante la presencia de Axel Kicillof y una buena parte del gabinete de la Provincia de Buenos Aires, el arzobispo Gabriel Meste volvió a llamar a la dirigencia política a “escuchar con los oídos del corazón” las necesidades que expresa el pueblo argentino ante el actual contexto de crisis económica, social y política que se agudizó a nivel nacional desde la llegada a la Presidencia de Javier Milei.

Lo hizo al encabezar el Tedeum por el 25 de mayo en la Catedral platense. Allí, retomando las palabras del Papa Francisco en el Mensaje por las Comunicaciones Sociales del año 2022, Mestre consideró que “muchos de los problemas serios, y hasta graves, que complican la vida de nuestra querida Patria, parten de esa falta de escucha profunda que nos lleva a ser indiferentes".

En medio de un contexto nacional en el que el Presidente dejó a un costado su convocatoria al Pacto de Mayo para encabezar, en soledad, un acto político en Córdoba, Mestre apuntó sobre la necesidad de recuperar un diálogo que sirva como herramienta para dar respuestas a las necesidades de “los más pobres, descartados y vulnerables de hoy”.

“En este contexto de acción de gracias por la vida de la Patria, pedimos a Dios las fuerzas necesarias para aprender a escucharnos”, dijo el arzobispo que convocó a “renovar nuestros vínculos escuchándonos gobernantes y ciudadanos; los que tenemos roles de liderazgo y las personas de a pie; buscando escuchar el latir de las periferias geográficas y existenciales de nuestra región, escuchando en serio a los más pobres, descartados y vulnerables de hoy, buscando dar respuestas a todas sus necesidades”.

Axel Kicillof y Gabriel Mestre.

Además del gobernador, también estuvieron presentes la vicegobernadora, Verónica Magario; los intendentes de la Región Capital, Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso); los presidentes de los concejos deliberante de las tres ciudades, diputados y senadores provinciales, integrantes del Poder Judicial y representantes de las fuerzas armadas y de seguridad.

Mirando a las primeras filas del templo, Mestre interpeló a la dirigencia reunida en La Plata y los convocó a cuestionarse: “¿Cómo puedo mejorar mi capacidad de escucha para colaborar en el crecimiento de la Patria?". Previamente, había vuelto a las palabras del Sumo Pontífice al advertir que Francisco desarrolla muchos aspectos de la escucha. “Dice en un momento: sólo prestando atención a quién escuchamos, qué escuchamos y cómo escuchamos podemos crecer en el arte de comunicar, cuyo centro no es una teoría o una técnica, sino la capacidad del corazón que hace posible la proximidad”, citó Mestre, que estuvo secundado por los obispos auxiliares  Jorge González y Federico Wechsung y representantes de diversos credos.

“Pidamos a Dios con humildad, por la intercesión de la Virgen de Luján, Madre del Pueblo Argentino, ser todos verdaderos servidores de la Patria cultivando la escucha y el diálogo para el crecimiento de nuestra Nación. Amén”, cerró Mestre que tuvo su debut en un Tedeum patrio este sábado. 

En septiembre del año pasado, fue nombrado para reemplazar a Víctor  “Tucho” Fernández a quien Francisco designó prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano.

Mestre fue ordenado sacerdote el 16 de mayo de 1997 por monseñor José María Arancedo. Luego, fue elegido obispo marplatense el 18 de julio de 2017 por el papa Francisco y ordenado obispo el 26 de agosto de 2017 en la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia de Mar del Plata. Es licenciado en Teología con especialización en Sagrada Escritura por la Universidad Católica Argentina y es miembro de la comisión de Catequesis, Animación y Pastoral Bíblica en la Conferencia Episcopal Argentina.

La arquidiócesis de La Plata donde comprende los partidos de Berisso, Ensenada, La Plata, Magdalena y Punta Indio, con una superficie total de 4.652 kilómetros cuadrados y una población de 1.040.280 habitantes de los cuales se estima que el 85 por ciento son católicos.

Según el Anuario Pontificio 2022, la arquidiócesis cuenta con 78 parroquias, 138 sacerdotes, 123 diocesanos y 15 religiosos, 4 diáconos permanentes, 87 seminaristas mayores, 45 religiosos, 333 religiosas y 192 centros educativos de la Iglesia.

Homenaje contra la indiferencia

“Compartimos las palabras del Arzobispo Gabriel Mestre sobre la importancia de no permanecer indiferentes frente a las necesidades de nuestro pueblo y de mejorar nuestra capacidad de escucha para poder dar respuestas y construir un mejor futuro”, señaló Kicillof a la salida de la Catedral.

El gobernador aprovechó también la jornada para recordar el aniversario número 21 desde la asunción de Néstor Kirchner a la Presidencia de la Nación.  "Nos mostró que un país distinto era posible y que la salida era con más igualdad y justicia social", escribió el mandatario a través de sus redes sociales, y sentenció: "El sueño que nos propuso en su asunción presidencial es hoy más necesario que nunca: recuperar los valores de nuestros patriotas y construir una Argentina más justa, con todos y para todos".

Temprano, y ante la presencia de una buena cantidad de fieles y representantes de las instituciones platenses, Kicillof había llegado acompañado por la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez y los ministros Carlos Bianco (Gobierno), Javier Alonso (Seguridad), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario), Walter Correa (Trabajo), Juan Martín Mena (Justicia). También estuvieron presentes la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout, la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila, y el titular de ARBA, Cristian Girard.

Axel Kicillof, Verónica Magario, Carlos Bianco, Cristina Álvarez Rodríguez y Florencia Saintout jutno a los intendentes de la Región Capital: Alak, Secco y Cagliardi. 

“Hoy recordamos a los próceres que iniciaron una gesta que culminaría, años más tarde, con la independencia de nuestra Nación, un logro que fue posible porque hubo una generación de personas capaces de poner primero y ante todo el objetivo de la independencia y la soberanía”, afirmó Alak a la salida del Tedeum. 

Además de la referencia al aniversario de la Revolución de Mayo, Alak destacó las palabras de Mestre y puso un especial énfasis en la figura del Papa Francisco. "Los argentinos tenemos, por sobre un presidente de la Nación, un jefe espiritual del mundo que nos guía", afirmó el intendente.