El intendente Pablo Javkin y el gobernador Maximiliano Pullaro encabezaron este sábado 25 los actos conmemorativos por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo con mensajes en el que evocaron sucesos históricos y proclamaron los días por venir. "Este sueño de la Patria que nació en 1810 tiene una demanda inconclusa: la de la Patria federal que desde acá anhelamos y empujamos", dijo el rosarino.  "214 años después, venimos aquí a defender la libertad, pero también a defender y a pedir más igualdad, más equidad, más seguridad, más salud y más educación en la República Argentina”, entendió el santanfesino.

“Somos hijos e hijas de una patria federal en los papeles pero que en la realidad no se concreta. Llevamos décadas de un centralismo que hace que haya dos países: uno, acompañado con todo el esfuerzo económico de la República Argentina, y otro que tiene que rogar que nos den al menos una parte de lo que aportamos al país", graficó Javkin en relación a demandas actuales al gobierno de Javier Milei.

Javkin aludió con énfasis a la inequidad en la distribución de los recursos nacionales que impacta por estos días con particular dureza en el sistema de transporte: "Nadie puede explicar esa matemática extraña por la cual las ciudades y provincias aportamos a la Nación y sólo nos devuelven una mísera parte. Queremos que nos den lo que corresponde porque nos lo ganamos por derecho. Y acá no hay quejas. Es aportar al desarrollo nacional. Si las riquezas que genera el interior se distribuyen equitativamente, si las ciudades pueden decidir más, si cada peso del bolsillo de la gente vuelve en obras o en acciones que le mejoren la vida; si cuidamos el dinero para que la gente viva mejor, entonces vamos a consolidar esa Argentina que de una vez y para siempre será libre, será independiente y será federal. Ésta es nuestra proclama en este Día de la Patria”, concluyó.

“En 1810, un grupo de hombres y mujeres se unieron para tomar una valiente decisión como pueblo: romper las cadenas que impedían su libertad. Lo hicieron ante un poder lejano que se oponía. Lo hicieron al calor de los movimientos independentistas, con la convicción de que se trataba de una causa indeclinable, liderada por San Martín, Bolívar, Artigas y Martí. Y el 25 de Mayo la revolución triunfó y forjó el nacimiento de una patria soberana", recordó el intendente.

Y agregó: "Esta historia se escribió al unísono de la historia de nuestra ciudad, por entonces un caserío de apenas 600 habitantes que alrededor de la capilla, frente a esta misma plaza, se reunieron para erigir los cimientos del sueño de ciudad". Y recordó que "dos años después, el General Manuel Belgrano le encomendaría a este poblado su más notable misión: enarbolar el manto albiceleste y defender los valores de la insignia nacional".

"En Rosario peleamos por la libertad para la gente buena"

"La Revolución buscó la libertad y la igualdad. Y hoy, 214 años después, peleamos por lo mismo. En Rosario, peleamos por la libertad para la gente buena -dijo el intendente-. Durante años peleamos, casi en soledad, para que los delincuentes que estaban presos no tuvieran posibilidad de mandar a matar inocentes desde las cárceles. Durante años peleamos, casi en soledad, pidiendo más policías, más motos, más patrulleros. Nos trataban de locos, nos decían que era imposible, y acá estamos, siendo muy prudentes porque es lo que corresponde, pero viendo cómo sí era posible".

"Lo que hacía falta era un gobernador valiente, la coordinación que tanto reclamábamos entre todas las fuerzas, el control de las cárceles para que las mafias no nos ganaran las calles. De a poco, las cosas empiezan a cambiar. No será de un día para el otro, todavía estamos en alerta. Pero Rosario, la ciudad que siempre peleó sola, siempre puede. Ahora, está mucho más acompañada y quiero reconocerlo en esta fecha que nos recuerda que cuando nos unimos, se puede cambiar la historia", completó.

Y recordó un intimidad: "En mi despacho tengo el mapa de la Liga de los Pueblos Libres con la que nació el proyecto de federalismo. Su fundador, Artigas, entendía que todas las provincias tienen igual dignidad e iguales derechos, y así lo entendía también el brigadier López. Reivindicar ese legado, para el mejoramiento de los pueblos al que aspiraba Belgrano, es la mayor responsabilidad de nuestro tiempo".

El acto en la plaza 25 de Mayo en Rosario se inició con el izamiento de la Bandera y la entonación del Himno Nacional junto a delegaciones escolares, autoridades políticas, eclesiásticas, integrantes de las Fuerzas Armadas, de seguridad y policiales, representantes del cuerpo consular, de las colectividades y de ex combatientes de Malvinas. El intendente estuvo acompañado por miembros de la Mesa Interreligiosa de la Universidad Nacional de Rosario, la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, el ministro de Ambiente provincial, Enrique Estévez, la diputada nacional Mónica Fein, el rector de la UNR Franco Bartolacci e integrantes de su gabinete. 

La invencible provincia de Santa Fe

El gobernador Pullaro encabezó este sábado el acto en conmemoración del 214° aniversario de la Revolución de Mayo en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Santa Fe. Durante el acto central, Pullaro agradeció a todas las personas presentes “que hoy vienen a esta conmemoración del primer gobierno que tuvo nuestra patria, a conmemorar estos 214 años de vida. Nuestra patria se forjó con habitantes de pueblos originarios, con criollos, con inmigrantes que vinieron y que estuvieron aquí para forjar la tierra y trabajar nuestro campo, para pensar nuestro desarrollo industrial, generar trabajo y riqueza, para salir adelante. Nuestra provincia es prueba y muestra de todo ese esfuerzo que se hizo durante años para que nuestro país pueda progresar y avanzar”.

“En estos años hemos tenido avances y retrocesos, aciertos y errores, pero hay algo que sí tenemos que reconocer y festejar: que hemos podido consolidar el sistema democrático a la República Argentina. Con todo lo que ello conlleva, con los valores y los principios que nos deja en cada una de las acciones relevantes que llevamos adelante”, destacó.

“Por eso -continuó-, como gobernador de la invencible provincia de Santa Fe, siento mucho orgullo y estoy honrado en el lugar que ustedes me han puesto. Pido tener claridad para poder sacar a la provincia de Santa Fe adelante. Para eso, necesitamos dialogar, escucharnos, entender y saber que no tenemos la verdad, sino que todos tenemos una parte de la verdad. Argentina va a poder salir adelante cuando todos reconozcamos la verdad que tiene el otro y podamos construir un nuevo proyecto para nuestro país y para nuestra provincia”.

En ese sentido, el gobernador agregó:  “Tenemos que recordar a los revolucionarios de Mayo de 1810 y pensar qué es lo que tenemos que hacer nosotros para ayudar y para salir adelante en este momento difícil que está viviendo nuestro país. Venimos aquí un 25 de Mayo, 214 años después, a defender la libertad, pero también a defender y a pedir más igualdad, más equidad, más seguridad, más salud y más educación en la República Argentina”.

Pullaro, finalmente, señaló que el acto se hacía en Santa Fe “que es Cuna de la Constitución”. Y recordó las palabras del preámbulo de la Constitución Nacional, que pide constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres y mujeres del mundo que quieran pisar el suelo argentino. "¡Viva la Patria, viva la invencible provincia de Santa Fe!”, finalizó el gobernador.

Antes, la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, Clara García, recordó a heroínas de Mayo y apuntó: "De aquellos hombres y mujeres de mayo, 214 años después, tenemos patria y tenemos deudas. Por eso quiero reconocer que aspiro a que mi patria, mi nación, tenga un gobierno cercano, transparente y eficiente como el de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro. Quiero una patria como Santa Fe, de trabajo, educación, cultura, salud y progreso. Santa Fe es un ejemplo en este 25 de Mayo de diálogo plural, de respeto y mirada de construcción hacia adelante”.